• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. comprará 6.000 señuelos activos para convertir el F-35 y F/A-18

EE. UU. comprará 6.000 señuelos activos para convertir el F-35 y F/A-18

6 de julio de 2025
EE. UU. comprará 6.000 señuelos activos para convertir el F-35

Un F-35C lightning II, adscrito al Escuadrón de Caza de Ataque (VFA) 147, aterriza en la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS George Washington (CVN 73) mientras navega en el mar de Filipinas, el 18 de junio de 2025. (Crédito de la imagen: USN/Especialista en Comunicación de Masas, aprendiz de marinero Kyree Rogers)

NAVAIR adjudicará contrato a Leonardo UK por hasta 6.000 señuelos desechables activos para aviones de combate F-35 y F/A-18.

Contrato de NAVAIR para adquirir señuelos BriteCloud 218

El Comando de Sistemas Aéreos Navales de los Estados Unidos (NAVAIR) iniciará negociaciones para adjudicar un contrato a Leonardo UK por la entrega de hasta 6.000 Señuelos Desechables Activos (AED), destinados a equipar los aviones de combate F-35 Lightning II y F/A-18 Super Hornet de la Marina de los Estados Unidos. Según un aviso de presolicitud publicado en junio de 2024, el contrato abarcará un año base en el año fiscal 2027, con hasta cuatro años adicionales de opción hasta el año fiscal 2031. La información fue reportada inicialmente por Breaking Defense.

Leonardo UK fue designado como único contratista con capacidad para cumplir con los requisitos técnicos, de infraestructura y de producción, según el aviso. Los AED, identificados como el BriteCloud 218, emiten señales de radiofrecuencia con el fin de contrarrestar misiles antiaéreos y desviarlos de las aeronaves. A diferencia de los señuelos remolcados, como el ALE-70 que utiliza el F-35, los BriteCloud se lanzan como cartuchos estándar de contramedidas, compatibles con los dispensadores AN/ALE-47.

El contrato establece la entrega de entre 3.000 y 6.000 AED anuales, junto con cartuchos de impulso de repuesto, equipos de apoyo, reparaciones y asistencia técnica en campo. Además de los F-35 y F/A-18, los señuelos también formarán parte del equipamiento de otras plataformas no especificadas del gobierno estadounidense. La adjudicación del contrato está prevista para noviembre de 2026, con entregas iniciales que comenzarían entre cuatro y diez meses después.

El BriteCloud 218, fabricado en Luton, Reino Unido, tiene un factor de forma de 2x1x8 pulgadas, lo cual permite su integración con los dispensadores de contramedidas estándar. Este señuelo ya fue sometido a pruebas por parte de la Fuerza Aérea de EE. UU. en 2022, recibió la designación AN/ALQ-260(V)1 y fue incorporado en el F-35 tras los resultados obtenidos en 2024.

Datos clave sobre el BriteCloud 218 para la Marina de EE. UU.

  • Capacidad: Emite señales de radiofrecuencia para interferir con misiles guiados por radar.
  • Compatibilidad: Se integra en dispensadores AN/ALE-47 de F-35 y F/A-18.
  • Producción: Leonardo UK en Luton fabricará hasta 6.000 unidades anuales.
  • Cronograma: Las entregas comenzarán en 2027, tras la adjudicación prevista en noviembre de 2026.
  • Pruebas: Fueron satisfactorias en F-35 (2024) y F-16 (2022); la decisión para F/A-18 se tomará en 2027.

Integración y pruebas del BriteCloud en aviones de combate

Un F/A-18 Super Hornet de la Marina de los EE. UU. sobrevuela el área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU., el 29 de enero de 2025. (Crédito de la imagen: USN/Sargento William Rio Rosado)

El F-35 integró el BriteCloud 218 tras completar las pruebas en 2024, lo cual permitió establecer una decisión de campo para su uso operativo. Este avión, que incorpora el sistema de autoprotección ASQ-239 de BAE Systems, no dispone de capacidad para pajas, por lo que el BriteCloud actúa como complemento de los señuelos remolcados ALE-70. La Oficina del Programa Conjunto del F-35 adquirió en 2023 un dispensador de contramedidas Saab BOL, compatible con el BriteCloud, para realizar pruebas de vuelo.

En el caso del F/A-18, que abarca los modelos F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler, se espera que la decisión de producción ocurra en 2027. El BriteCloud 218 incorpora mejoras técnicas en las contramedidas de radiofrecuencia (RFCM), ya que funciona de forma autónoma y no necesita conexión física con la aeronave, a diferencia de los señuelos remolcados de generaciones anteriores.

Las evaluaciones del BriteCloud no comenzaron recientemente. En 2022, la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. recomendó su incorporación tras realizar pruebas en el F-16 Fighting Falcon, como parte del programa de Pruebas Comparativas Extranjeras. Además, la Royal Air Force (RAF) incorporó el BriteCloud en el Tornado GR4 desde 2018 y actualmente realiza su integración en el Typhoon FGR4. En 2015, Saab validó con éxito el BriteCloud 55 en el Gripen E.

El BriteCloud 218 funciona generando un blanco electrónico que reproduce características similares a una aeronave real, lo que permite interferir con los sistemas de misiles guiados por radar, incluidos aquellos que utilizan guía home-on-jam. Una vez liberado, el señuelo analiza pulsos de radar y aplica algoritmos previamente cargados en su memoria, simulando una señal Doppler y un desplazamiento de rango.

Contexto tecnológico y operativo del BriteCloud

BriteCloud 218 y BriteCloud 55 se muestran uno al lado del otro. (Foto: Leonardo)

El BriteCloud 218 se desarrolló como una versión más compacta del BriteCloud 55, diseñado originalmente para dispensadores de 55 mm. Su tamaño reducido facilita su integración en plataformas como el F-35, que no necesita modificaciones estructurales en los dispensadores. Según Leonardo, el señuelo ha alcanzado un nivel de madurez tecnológica TRL-9, lo que lo clasifica como un sistema validado en operaciones reales, además de contar con un nivel de madurez de manufactura LMR-9, que lo habilita para producción masiva.

El sistema demostró eficacia ante amenazas aire-aire y tierra-aire guiadas por radiofrecuencia. Su capacidad para operar de manera autónoma y sin cables de conexión permite que se aleje rápidamente de la aeronave después de ser liberado, lo cual disminuye la exposición al riesgo.

En un comunicado de marzo de 2025, el Ala Aérea de Portaaviones (CVW) 2 informó sobre el uso operativo del AN/ALQ-260 por parte del Escuadrón de Caza de Ataque (VFA) 97 “Warhawks”, que opera el F-35C. Este evento se registró durante la gestión del capitán Timothy Myers, quien también estuvo a cargo de otras acciones, como el empleo del GBU-54 en el F-35 y la validación de misiles antibuque en el F/A-18.

El BriteCloud 218 responde a los requerimientos técnicos establecidos por la Marina de los Estados Unidos, que busca aumentar la capacidad de protección de sus aeronaves en zonas de amenaza elevada.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.