• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. despliega misil Typhon en Japón: China y Rusia denuncian “amenaza directa”

EE. UU. despliega misil Typhon en Japón: China y Rusia denuncian “amenaza directa”

30 de agosto de 2025
EE. UU. despliega misil Typhon en Japón: China y Rusia denuncian “amenaza directa”

El despliegue temporal del Typhon en Iwakuni fortalece la colaboración entre fuerzas estadounidenses y japonesas en el Indo-Pacífico, ante oposición de China y Rusia.

Despliegue del sistema Typhon en territorio japonés durante Resolute Dragon

Estados Unidos desplegará el sistema de misiles de alcance medio Typhon en territorio japonés durante el ejercicio militar conjunto Resolute Dragon 2025, según confirmó un portavoz de la Fuerza de Autodefensa Terrestre de Japón a la agencia Reuters el 28 de agosto de 2025. El equipo llegará a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi, y su presencia se limitará al período del entrenamiento, que comienza en septiembre.

Esta medida forma parte de una colaboración entre el Ejército estadounidense y las fuerzas japonesas para fortalecer sus capacidades operativas en el Indo-Pacífico, en un contexto donde China y Rusia han expresado su oposición al considerar que altera el equilibrio estratégico regional. El sistema Typhon, desarrollado por el Ejército de Estados Unidos, integra lanzadores móviles que disparan misiles SM-6 y Tomahawk modificados para operaciones terrestres.

Estos proyectiles alcanzan distancias entre 500 y 1.800 kilómetros, lo que permite atacar objetivos en tierra, mar y aire. El equipo consta de cuatro lanzadores por batería, junto con vehículos de recarga y un centro de mando integrado, y se basa en tecnología probada de la Armada estadounidense. En este caso, la Tercera Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército estadounidense, con base en el Pacífico, supervisará el despliegue.

Alemania solicita a EE. UU. la compra del sistema de misiles Typhon
La 3ª Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército de los EE. UU. realiza el primer fuego real del sistema de capacidad de alcance medio fuera de los Estados Unidos continentales, golpeando con éxito un objetivo marítimo con un misil estándar-6 durante el ejercicio Talisman Sabre 2025 el 16 de julio de 2025. (Fuente de la imagen: Departamento de Defensa de EE. UU.)

Que marca la primera vez que este sistema se ubica en Japón. Anteriormente, en 2024, se utilizó en Filipinas durante un ejercicio similar, lo que ya generó críticas de Pekín por su proximidad a aguas disputadas en el mar de China Meridional. El ejercicio Resolute Dragon 2025, que se llevará a cabo del 11 al 25 de septiembre, involucra a un número récord de participantes.

Aspectos clave del ejercicio Resolute Dragon y el sistema Typhon

  • Tropas del Cuerpo de Marines estadounidense y de la Fuerza de Autodefensa Terrestre japonesa distribuidas en áreas como Kyushu, Okinawa y Hokkaido.
  • Entrenamiento anual iniciado en 2021, centrado en coordinación para defensa de islas remotas, maniobras de fuego real, evacuaciones y operaciones multidominio.
  • Fuerzas japonesas aportan alrededor de 4.000 efectivos, mientras que las estadounidenses superan los 3.000, con énfasis en interoperabilidad de sistemas de mando y control.
  • Integración del Typhon para probar su compatibilidad con doctrinas conjuntas, sin lanzamientos reales de misiles según fuentes del Pentágono.

Reacciones de China y Rusia al despliegue del Typhon en Japón

China ha reaccionado con firmeza al anuncio del despliegue. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino, a través de su portavoz Mao Ning, declaró el 29 de agosto de 2025 que Pekín se opone rotundamente a la colocación del Typhon en Japón, ya que considera que amenaza la seguridad regional y socava la estabilidad estratégica. Según el comunicado, esta acción forma parte de un patrón de Estados Unidos para incrementar su presencia militar en Asia.

Lo que podría escalar tensiones en áreas sensibles como el estrecho de Taiwán y el mar de China Oriental. Pekín instó a Tokio a adherirse a su política de defensa exclusiva y a evitar pasos que percibe como provocadores, al recordar que medidas similares en Filipinas ya habían sido condenadas por alterar el equilibrio de poder. Además, el ministerio de Defensa chino reiteró que tales despliegues violan compromisos internacionales previos.

Aunque no especificó tratados concretos en esta ocasión. Rusia, por su parte, emitió una condena similar a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores. La portavoz Maria Zakharova afirmó el 29 de agosto de 2025 que el despliegue del Typhon en regiones cercanas a Rusia representa una amenaza estratégica directa y contribuye a desestabilizar el equilibrio en el Asia-Pacífico.

Alemania quiere sistemas Typhon en plena tensión con Rusia

Zakharova destacó que Moscú había advertido previamente a Tokio contra permitir el uso de su territorio para sistemas de misiles estadounidenses de alcance intermedio, y calificó la medida como parte de un plan más amplio de Washington para expandir su arsenal en el Pacífico. Esta posición se alinea con protestas rusas anteriores respecto a ejercicios conjuntos en la región, donde argumenta que tales actividades incrementan el riesgo de confrontaciones inadvertidas cerca de sus fronteras orientales, incluido el mar de Japón.

Posiciones de Corea del Norte y desarrollos militares adicionales

En cuanto a Corea del Norte, fuentes oficiales no han emitido declaraciones directas sobre este despliegue específico hasta el 30 de agosto de 2025, aunque informes de medios internacionales como Army Recognition indican que el anuncio ha generado alarma en Pionyang, dada su proximidad geográfica y el historial de tensiones con sistemas de misiles en la península. Pyongyang ha criticado en el pasado despliegues similares en Japón y Corea del Sur.

Como el de misiles de largo alcance japoneses en agosto de 2025, al considerarlos amenazas a su soberanía. Sin embargo, la ausencia de una respuesta inmediata contrasta con reacciones previas a ejercicios conjuntos, donde el Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano ha acusado a Estados Unidos y sus aliados de agravar la inestabilidad regional. El Ejército estadounidense ha certificado dos baterías completas en la Base Conjunta Lewis-McChord, en Washington.

Y las ha integrado en su portafolio de modernización de fuego de precisión de largo alcance. Japón, por su lado, ha acelerado sus propios programas de misiles y planea desplegar Tomahawks estadounidenses a finales de 2025 y misiles hipersónicos nacionales para 2026, en respuesta a amenazas percibidas de vecinos regionales. El ministerio de Defensa japonés ha presupuestado fondos para mejorar sus capacidades de contraataque,

incluida la adquisición de hasta 400 Tomahawks, con entregas iniciales programadas para el año fiscal 2025. Los actores involucrados incluyen a las fuerzas armadas de ambos países y también a contratistas como Raytheon, responsable de la producción de los misiles SM-6 y Tomahawk. El sistema Typhon utiliza contenedores estandarizados que facilitan su transporte por aire o mar, lo que permite despliegues rápidos en escenarios como el Indo-Pacífico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.