• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. despliega un globo de vigilancia de gran altitud en Alaska

EE. UU. despliega un globo de vigilancia de gran altitud en Alaska

7 de agosto de 2025
EE. UU. despliega un globo de vigilancia de gran altitud en Alaska

El 4 de agosto de 2025, el Comando Norte de Estados Unidos lanzó un globo de gran altitud desde la Zona de Lanzamiento Malemute, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, como parte del ejercicio militar ARCTIC EDGE 2025. La operación contó con el apoyo de Aerostar y buscó reforzar la preparación en el Ártico, validar tecnología LTA y mejorar la interoperabilidad en un entorno estratégico y ambientalmente complejo.

El uso de este sistema refleja una creciente dependencia de plataformas estratosféricas para vigilancia, comunicaciones y recopilación de datos en áreas donde los medios convencionales presentan limitaciones. El ejercicio, organizado por el Comando Norte y NORAD, integró fuerzas terrestres, aéreas, navales y cibernéticas de Estados Unidos y Canadá, combinando maniobras y operaciones multidominio en un entorno de clima extremo.

El globo de gran altitud Aerostar HAPS empleado opera entre 18 y 30 kilómetros de altitud, por encima de las rutas de aviación comercial y fuera del alcance de la mayoría de radares. Su estructura incluye una envoltura de presión cero de polietileno ultraligero, inflada con helio o hidrógeno, sistemas de control alimentados por energía solar y lastre variable. Dispone de aviónica con telemetría en tiempo real, baterías de alta capacidad, control de altitud de precisión y navegación autónoma.

La bahía de carga útil admite configuraciones con sensores EO/IR, radar SAR, sistemas ESM, receptores SIGINT y relés de comunicaciones de largo alcance. Los datos se transmiten mediante enlaces cifrados o backhaul satelital, integrándose en operaciones multidominio. Según la misión y condiciones del viento, estas plataformas pueden permanecer en vuelo entre 30 y 60 días, con costos menores que los satélites o UAV de gran autonomía.

En el plano operativo, el despliegue de globos estratosféricos ofrece capacidad ISR flexible y resistente. Su lanzamiento rápido permite cubrir áreas remotas o restringidas con baja detección, y proporciona conocimiento de la situación sin requerir permisos de sobrevuelo. En el Ártico, esta tecnología supera las limitaciones de los activos ISR tradicionales y posibilita el monitoreo de rutas críticas, la observación del hielo y la extensión de comunicaciones a zonas sin cobertura satelital o terrestre.

El uso de Aerostar contrasta con los globos de vigilancia chinos detectados en 2023 sobre espacio aéreo de Estados Unidos y aliados sin autorización. Aquellos operaban a altitudes similares y se presume que captaban imágenes, señales e información electromagnética de instalaciones militares. A diferencia de las operaciones de Aerostar, consideradas defensivas y cooperativas, los programas chinos fueron señalados como violaciones de soberanía, lo que llevó a derribos y a la desclasificación rápida de inteligencia.

El Ártico concentra recursos energéticos estimados en el 13 % del petróleo no descubierto y el 30 % del gas global, además de rutas marítimas emergentes por el retroceso del hielo. Rusia ha expandido su infraestructura militar con bases, aeródromos y puertos, y ha desplegado sistemas Bastion-P y cazas MiG-31 en Novaya Zemlya, lo que incrementa el control sobre la Ruta del mar del Norte y desarrollando ejercicios conjuntos con su Brigada del Ártico.

China se autodenomina “estado cercano al Ártico” y ha invertido en infraestructura polar, proyectos de mapeo submarino y misiones científicas de doble uso. Su iniciativa de Ruta de la Seda Polar busca integrar rutas árticas en la Franja y la Ruta, lo que genera inquietud entre la OTAN y el Consejo Ártico. En respuesta, Estados Unidos, Canadá y aliados como Noruega y Dinamarca han modernizado infraestructura, aumentado patrullas y reforzado capacidades ISR adaptadas al entorno polar.

La implementación de globos estratosféricos en ARCTIC EDGE 2025 constituye un paso técnico y una acción estratégica. Estados Unidos y sus socios buscan mantener control sobre el dominio, disuadir amenazas y responder con rapidez en un escenario donde el aislamiento y las condiciones extremas han favorecido a adversarios. Estas plataformas ISR, antes marginales, se han convertido en elementos centrales de la defensa, especialmente en el Ártico, donde crece la competencia por presencia, influencia y acceso.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.