El Ejército de EE. UU. evalúa un centro logístico en el interior de Australia durante Talisman Sabre 2025 para fortalecer la defensa en el Indo-Pacífico.
Centro logístico secreto de EE. UU. en Talisman Sabre 2025
Durante el ejercicio militar Talisman Sabre 2025, realizado en julio de 2025, el Ejército de los Estados Unidos puso a prueba un centro logístico secreto ubicado en el interior de Australia. Este ejercicio bienal, que involucra a las fuerzas estadounidenses y australianas junto con aliados como Japón, Corea del Sur e Indonesia, se centró en evaluar la capacidad de este nuevo centro para el almacenamiento y la distribución de equipos y suministros en el teatro del Indo-Pacífico. La instalación, cuya ubicación exacta no se ha divulgado, forma parte de un esfuerzo por mejorar la preparación militar en una región con tensión geopolítica creciente. En Talisman Sabre 2023, el Ejército de EE. UU. ya había ejecutado una operación logística a gran escala, mediante el transporte de grandes cantidades de equipo a través de terrenos desafiantes, lo que sirvió como base para la prueba de este centro en 2025.
El centro logístico se diseñó para superar las limitaciones logísticas del Indo-Pacífico, un teatro operacional que presenta distancias extensas y requisitos agrícolas estrictos para el ingreso de equipos a Australia. En 2023, el Ejército estadounidense cuadruplicó la cantidad de equipo transportado en comparación con ejercicios anteriores, lo que demostró la necesidad de un centro permanente para facilitar operaciones futuras. La prueba en 2025 incluyó una simulación de despliegues rápidos de equipo desde la instalación hacia múltiples ubicaciones, como Brisbane, Townsville y Darwin, con trayectos equivalentes a las distancias que separan bases militares en EE. UU., como Fort Stewart y Fort Carson.
La operación en Talisman Sabre 2025 también integró capacidades conjuntas, mediante un puesto de mando en Brisbane que agrupó fuerzas australianas y estadounidenses, lo que representó una novedad en la estructura de comando fuera de Hawái. Además, el centro logístico se relacionó con iniciativas anteriores, como el establecimiento de un centro de distribución en Filipinas y la reconfiguración de otro en Japón. Estas pruebas evidenciaron la capacidad del centro para sostener ejercicios complejos y operaciones prolongadas, con lo cual se estableció una base para una presencia militar de mayor envergadura en el Indo-Pacífico.
El centro logístico secreto forma parte de los objetivos de la AUKUS, la alianza de seguridad trilateral entre Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos, anunciada en septiembre de 2021. Esta alianza persigue la estabilidad del Indo-Pacífico mediante el desarrollo de capacidades militares conjuntas. La instalación en Australia se suma a los planes de AUKUS, en especial al pilar II, centrado en el desarrollo de tecnologías avanzadas y la interoperabilidad entre las fuerzas de los tres países. La prueba del centro en 2025 representa un paso concreto en la integración logística dentro de esta alianza.
Datos clave sobre el centro logístico en Talisman Sabre 2025
- El centro logístico secreto se probó en julio de 2025 durante Talisman Sabre, el mayor ejercicio conjunto entre EE. UU. y Australia.
- La instalación permite el almacenamiento de equipos y suministros para su despliegue rápido en el Indo-Pacífico.
- En 2023, el Ejército de EE. UU. transportó cuatro veces más equipo que en ejercicios previos, lo que sirvió de base para el centro.
- El centro respalda operaciones en Brisbane, Townsville y Darwin, con trayectos de hasta 2.600 km.
- La prueba contempló un puesto de mando conjunto en Brisbane, un hecho inédito en la cooperación militar fuera de Hawái.
Despliegue rápido en el Indo-Pacífico y AUKUS
El centro logístico secreto aumenta la capacidad de despliegue rápido en el Indo-Pacífico, una región con distancias y condiciones logísticas que dificultan las operaciones militares. La instalación facilita el preposicionamiento de equipos, lo que reduce el tiempo necesario para la movilización de recursos en contextos de conflicto o crisis humanitaria. En 2023, el ejercicio Talisman Sabre ya había mostrado la relevancia de la logística al establecer una base de Joint Logistics Over the Shore (JLOTS) en Australia, que permitió el movimiento de equipos desde barcos hasta la costa. La prueba del centro en 2025 amplió esta capacidad, con operaciones terrestres y marítimas integradas para asegurar una respuesta eficiente en varios escenarios.
La infraestructura del centro depende de mejoras en bases australianas, como las efectuadas en el norte del país para el apoyo a rotaciones de aviones B-52 y B-1, y operaciones de vigilancia marítima en las Islas Cocos. Estas actualizaciones, financiadas en parte por la Iniciativa de Disuasión del Pacífico, modifican la estructura militar conjunta de EE. UU. y Australia. En 2025, el centro logístico demostró su utilidad para la coordinación del traslado de equipos hacia bases clave, como la Base de la Fuerza Aérea Real Australiana en Curtin, donde se pusieron a prueba sistemas autónomos como el Ground Uncrewed System (GUS) durante Talisman Sabre.
La integración con AUKUS refuerza la funcionalidad del centro. Desde su anuncio en 2021, AUKUS ha impulsado la cooperación en capacidades avanzadas, incluidos submarinos nucleares y tecnologías de inteligencia artificial. El centro logístico colabora con estas iniciativas mediante una base para el almacenamiento y mantenimiento de equipos avanzados, entre ellos sistemas autónomos desarrollados bajo el pilar II de AUKUS. En 2024, Australia inició las pruebas de plataformas no tripuladas, como el Ghost Shark para vigilancia submarina y el Ghost Bat para operaciones aéreas, que pueden operar con apoyo de la infraestructura logística verificada en 2025.
El centro también responde a la Estrategia Nacional de Defensa de Australia, publicada en abril de 2024, que prioriza una postura disuasoria ante tensiones en el Indo-Pacífico. La instalación permite una contribución más eficaz de Australia a la seguridad regional, dentro de la presencia militar estadounidense. En 2025, el centro logístico se integró con otros programas, como la rotación de 2.500 marines estadounidenses en Darwin, iniciada en 2012, y el ejercicio Talisman Sabre, que evolucionó con operaciones logísticas complejas.
Fortalecimiento de la alianza EE. UU.-Australia en el Indo-Pacífico
La prueba del centro logístico secreto incrementa la cooperación en defensa entre EE. UU. y Australia. Ambos países han formalizado su colaboración mediante acuerdos como el Acuerdo de Logística de 1989, el Acuerdo de Cooperación en Comercio de Defensa de 2013 y el Acuerdo de Postura de Fuerzas de 2015. La instalación en el interior de Australia representa una extensión de estas iniciativas y proporciona infraestructura para actividades conjuntas. En 2023, Talisman Sabre registró la primera operación JLOTS en Australia, y la prueba del centro en 2025 consolidó dicha capacidad.
El centro logístico también sirve a la rotación de submarinos nucleares estadounidenses y británicos en la base HMAS Stirling, prevista para 2027 bajo el pilar I de AUKUS. Esta rotación, designada como Submarine Rotational Force-West, tiene como objetivo acelerar la capacidad de Australia para operar submarinos nucleares. La infraestructura logística comprobada en 2025 asegura el mantenimiento y abastecimiento de estas unidades para facilitar la interoperabilidad entre las armadas de los tres países. Además, el centro permite integrar personal australiano en bases industriales de submarinos en EE. UU. y el Reino Unido, un proceso que comenzó en 2023.
La cooperación logística también incluye vigilancia marítima y operaciones aéreas. En 2024, Australia adquirió misiles de precisión y sistemas de minas marinas inteligentes, que pueden almacenarse en el centro logístico para un uso inmediato. La instalación también respalda ejercicios conjuntos, como los ejecutados con Japón, Filipinas y la India en el marco del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), cuyo objetivo es consolidar la cooperación militar en el Indo-Pacífico. En 2025, el centro permitió la coordinación de operaciones en ubicaciones como Darwin y Brisbane.
La prueba del centro logístico en Talisman Sabre 2025 también contó con la participación de aliados regionales como Japón y Corea del Sur, que enviaron fuerzas para observar y contribuir a las operaciones. La instalación en el interior de Australia se incluye en una red de nodos logísticos que facilita la cooperación multilateral y la capacidad de respuesta ante crisis regionales.
Estrategia militar del Pacífico y reacciones regionales
El centro logístico secreto introduce un cambio en la estrategia militar del Pacífico, al permitir a EE. UU. y sus aliados contar con una ventaja logística en un entorno operacional complejo. La instalación facilita el preposicionamiento de equipos en Australia y disminuye la dependencia de bases en el noreste asiático, como las de Japón, que podrían enfrentar mayores riesgos en caso de conflicto. En 2023, el Ejército de EE. UU. inició la planificación para almacenar material en Bandiana, Victoria, tras Talisman Sabre, y la prueba del centro en 2025 amplió esta estrategia con una red de distribución más amplia.
La infraestructura logística también responde a los desafíos derivados de las grandes distancias del Indo-Pacífico, donde la velocidad en el despliegue puede influir en el resultado de una operación. En 2025, el centro confirmó su capacidad para sostener operaciones continuas, con la aplicación de conocimientos obtenidos en ejercicios anteriores, como el realizado en Filipinas en 2023, que amplió la cobertura de cuatro a nueve ubicaciones. La instalación en Australia funciona de forma complementaria con otros centros de distribución en la región, creando una red logística que permite mayor flexibilidad operativa para las fuerzas aliadas.
Las reacciones regionales al centro logístico han puesto de relieve su dimensión geopolítica. En 2021, el anuncio de AUKUS generó reservas en países como Kiribati y Malasia, cuyas autoridades expresaron preocupaciones sobre la militarización del Indo-Pacífico. Kiribati, que modificó su reconocimiento diplomático de Taiwán a China, afirmó que la existencia de instalaciones militares en Australia podría agravar las tensiones regionales. Malasia también manifestó inquietudes sobre el efecto de AUKUS en la estabilidad regional.
Pese a estas preocupaciones, el centro logístico permite a EE. UU. y Australia aumentar su presencia en el Indo-Pacífico, mediante operaciones que abarcan desde la disuasión hasta la respuesta humanitaria. En 2023, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para el almacenamiento de suministros humanitarios en Brisbane y Papúa Nueva Guinea, en coordinación con la infraestructura logística comprobada en 2025. La instalación en el interior de Australia forma parte de la estructura de defensa regional de EE. UU. y Australia ante los desafíos logísticos del Indo-Pacífico.