Un contrato con Boeing garantiza soporte técnico y actualizaciones al KC-135, esencial para el reabastecimiento aéreo pese a sus casi 70 años de servicio.
El veterano Stratotanker continúa siendo clave en la estrategia aérea
El Departamento de Defensa de Estados Unidos firmó un contrato de 17 millones de dólares para mantener operativa la flota de aviones cisterna Kansas City-135 Stratotanker. Esta aeronave, introducida en 1957, ha sido fundamental en las operaciones de reabastecimiento aéreo durante más de seis décadas. El acuerdo asignado a Boeing refleja la necesidad de conservar este activo mientras avanzan programas de modernización como el KC-46A Pegasus.
El contrato se enfoca en brindar soporte logístico, mantenimiento estructural y actualización de sistemas. Derivado del prototipo Boeing 367-80, el KC-135 fue diseñado para extender el alcance de bombarderos estratégicos en plena Guerra Fría. Su fuselaje, más corto y angosto que el del 707, y sus motores turbojet, inicialmente Pratt & Whitney J57 y luego CFM-56 en las variantes modernizadas, ofrecieron una flexibilidad operativa que lo mantuvo vigente.
Desde su primer vuelo en agosto de 1956 hasta su entrada oficial en servicio en junio de 1957 en la Base Aérea de Castle, se construyeron 732 unidades. Actualmente, se estima que alrededor de 376 aviones permanecen activos, lo que convierte al KC-135 en el pilar de la capacidad de reabastecimiento de la Fuerza Aérea.
Más allá de su función original, el KC-135 ha sido empleado en múltiples conflictos globales. Desde Vietnam hasta la Operación Tormenta del Desierto, este avión ha proporcionado apoyo a cazas, bombarderos y aeronaves de aliados, reforzando su reputación como multiplicador de fuerza aérea. Su sistema de reabastecimiento por pluma rígida se ha mantenido como un estándar en la aviación militar.
La transición al KC-46A enfrenta retrasos que prolongan la vida útil del KC-135
La Fuerza Aérea aún depende del KC-135 debido a los problemas que enfrenta el programa KC-46A Pegasus, adjudicado a Boeing en 2011. Aunque se proyectó la entrega de 179 unidades, solo una parte ha llegado a las bases, lo que ha generado un retraso en la sustitución del Stratotanker.
En consecuencia, se han intensificado los esfuerzos para mantener el KC-135 en condiciones óptimas. El contrato reciente contempla inspecciones estructurales, modernización de aviónica y provisión de repuestos. Especialistas del sector consideran que con este tipo de intervenciones, el KC-135 podría seguir en servicio hasta más allá de 2050.
Especificaciones y roles actuales del KC-135 Stratotanker
- Primer vuelo: agosto de 1956; entrada en servicio: junio de 1957
- Flota activa: aproximadamente 376 unidades
- Versiones actuales: KC-135R (motores CFM-56) y KC-135T (misiones especializadas)
- Sistema de reabastecimiento: pluma rígida, con adaptaciones para cesta y sonda
- Compatibilidad: con cazas, bombarderos y aeronaves aliadas
- Futuro incierto del KC-46A: problemas técnicos y sobrecostos desde 2011
La longevidad del KC-135 ha obligado a revaluar su fecha de retiro. Medios especializados como Aviation Week han informado que la Fuerza Aérea estudia extender su uso ante las demoras del KC-46 y el lento desarrollo del Sistema de Reabastecimiento Aéreo de Próxima Generación (NGAS). Este último, aún en fase conceptual, no estará disponible a corto plazo.
El contrato también respalda el funcionamiento de variantes derivadas como el RC-135, utilizado para inteligencia, y el WC-135 para detección de emisiones radiactivas. Estas plataformas especializadas dependen directamente de la operatividad de la base estructural del KC-135.
En 2024, un avión del modelo reabasteció Sukhoi Su-30MKM de Malasia durante un ejercicio conjunto en el sudeste asiático, lo que evidenció la capacidad del Stratotanker para colaborar con flotas extranjeras. Este tipo de misiones refuerza su perfil internacional como activo interoperable.
El contrato fortalece a Boeing pese a críticas sobre el KC-46 Pegasus
El acuerdo de 17 millones de dólares beneficia a Boeing, que continúa siendo un contratista estratégico para el Pentágono. La empresa mantiene empleos relacionados con soporte técnico y actualizaciones de aviones militares, reforzando su posición a pesar de las críticas al programa KC-46.
El KC-46A ha sido objeto de escrutinio por fallas técnicas, incluyendo defectos en el sistema de visión remota de su pluma de reabastecimiento. Estas dificultades han afectado la percepción pública y militar sobre su fiabilidad y han contribuido al retraso en su integración total en las misiones de reabastecimiento.
En contraste, el KC-135 ha demostrado un historial operacional sólido y un costo relativamente bajo de mantenimiento. Esta combinación lo convierte en una opción práctica mientras se resuelven los problemas del Pegasus y se define el futuro del NGAS.
En el ámbito internacional, el interés por el KC-135 continúa. En mayo de 2024, un informe de Aviacionline confirmó que Argentina estudia adquirir unidades del Stratotanker para ampliar el alcance de su flota de F-16 adquirida a Dinamarca. El modelo se presenta como una solución inmediata y eficaz para países que necesitan reabastecimiento aéreo sin grandes inversiones.
Una aeronave histórica que sigue cumpliendo con exigencias modernas
Desde su despliegue inicial durante la Guerra Fría, el KC-135 ha estado presente en la mayoría de las misiones estratégicas estadounidenses. Su capacidad de adaptación lo ha mantenido operativo durante siete décadas, a pesar del avance constante de la tecnología militar.
El reciente contrato no solo extiende la vida útil del avión, sino que también representa un reconocimiento a su valor táctico y logístico. A medida que nuevos programas enfrentan retrasos y desafíos técnicos, el Stratotanker sigue siendo indispensable para las operaciones de reabastecimiento de EE. UU. y aliados.
Los expertos advierten que mantener la flota del KC-135 en funcionamiento será clave para sostener la capacidad global de proyección aérea de Estados Unidos. Mientras tanto, iniciativas como el NGAS aún están en fases preliminares, lo que aumenta la presión sobre los sistemas heredados como el Stratotanker.
El KC-135 continúa demostrando que los activos bien mantenidos pueden superar expectativas de longevidad y rendimiento. A sus casi 70 años, sigue cumpliendo un papel central en el entramado logístico militar global, adaptándose a contextos geopolíticos y tecnológicos en constante cambio.