La Fuerza Aérea de EE. UU. contrató a Lockheed Martin en enero de 2025 para integrar sensores infrarrojos defensivos en el F-22 Raptor, con un valor de $270 millones.
Modernizaciones recientes en sensores y extensiones de vida útil del F-22 Raptor
Lockheed Martin recibió un contrato de $270 millones de la Fuerza Aérea de EE. UU. en enero de 2025 para integrar sensores infrarrojos defensivos de próxima generación en el F-22 Raptor. Estos sensores, conocidos como Sistema Infrarrojo Defensivo, incluyen conjuntos distribuidos de sensores TacIRST que mejoran la supervivencia y letalidad de la aeronave. La integración apoya operaciones en entornos adversos.
En marzo de 2025, el F-22 Raptor completó seis vuelos de prueba para nuevas actualizaciones de sensores, incluidas capacidades de búsqueda y rastreo infrarrojo. Estas pruebas forman parte de esfuerzos que permiten extender el servicio de la aeronave hasta la década de 2040. Los upgrades incluyen sistemas defensivos infrarrojos que aumentan la detección de amenazas a largo rango.
La Fuerza Aérea de EE. UU. enfoca la modernización del F-22 en sensores clasificados y conectividad que aplican a sistemas futuros. Estos esfuerzos mantienen la superioridad aérea en entornos altamente disputados. Oficiales indicaron en agosto de 2024 que nuevos sensores probados extienden la vida útil más allá de 2030.
Lockheed Martin integra sensores infrarrojos avanzados en el F-22 para contrarrestar amenazas actuales y futuras. El contrato de enero de 2025 cubre la integración en múltiples plataformas. Estos upgrades aseguran que el Raptor mantenga ventajas asimétricas en operaciones conjuntas de todos los dominios.
Aspectos clave de las actualizaciones operativas del F-22
- El F-22 incorpora sensores TacIRST que proporcionan advertencia de misiles y detección de largo alcance.
- Las modernizaciones incluyen arquitectura de sistemas abiertos que facilitan integraciones rápidas de nuevas capacidades.
- Los upgrades de motores Pratt & Whitney F119 extienden la durabilidad para operaciones prolongadas.
- La vida útil de diseño alcanza 8000 horas de vuelo por aeronave.
Historia operativa y especificaciones del Lockheed Martin F-22 Raptor
El F-22 Raptor entró en servicio con la Fuerza Aérea de EE. UU. en diciembre de 2005. La aeronave presenta sigilo, supercrucero y maniobrabilidad integrada con avionica avanzada. Lockheed Martin construyó la mayoría del fuselaje y sistemas de armas, mientras Boeing proporcionó alas y fuselaje posterior.
La Fuerza Aérea de EE. UU. opera aproximadamente 186 unidades del F-22 Raptor. Construyeron 195 aeronaves en total, incluidas versiones de prueba. El diseño inicial previó 381 unidades, pero redujeron el número a 187 debido a ajustes presupuestarios en 2008.
El F-22 posee una vida útil de diseño de 8000 horas de vuelo. Programas de modernización extienden esta capacidad operativa más allá de 2030, potencialmente hasta 2040. Estas iniciativas incluyen mejoras en sensores y propulsión para mantener relevancia en escenarios futuros.
Los motores Pratt & Whitney F119 permiten mantenimiento estándar en línea de vuelo con herramientas comunes. El sistema de información de mantenimiento integrado actualiza bases de datos globales de manera instantánea. Estas características apoyan despliegues en diversas ubicaciones.
Programas de modernización y planes futuros para el F-22 Raptor
La modernización del F-22 incluye mejoras en armas como el AIM-120D-3, que aumenta el rango y resistencia a interferencias. Raytheon recibió un contrato en septiembre de 2024 para actualizaciones en sensores no especificados valorado en más de mil millones de dólares.
El F-22 sirve como puente a sistemas de dominancia aérea de próxima generación. Las tecnologías probadas en el Raptor se aplican a plataformas futuras. La Fuerza Aérea ejecuta un mapa de ruta de modernización que incluye conectividad y armas avanzadas.
Los esfuerzos de modernización en el Centro de Logística Aérea de Ogden integran capacidades de sistemas más recientes. Estas líneas de producción mejoran ventajas asimétricas contra adversarios. Reparaciones en recubrimientos sigilosos representan el 50 por ciento del mantenimiento.
La Fuerza Aérea planea mantener el F-22 operativo hasta al menos 2040 mediante upgrades continuos. Estos incluyen sensores infrarrojos y mejoras en motores que aseguran superioridad en entornos disputados. El enfoque prioriza sostenibilidad y letalidad.