La Fuerza Aérea de EE. UU. realizó una prueba exitosa del misil Minuteman III desde Vandenberg, reafirmando su capacidad disuasoria y apoyo a aliados.
Prueba de Minuteman III refuerza seguridad estratégica de EE. UU.
El 21 de mayo de 2025, la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevó a cabo un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental LGM-30G Minuteman III desarmado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, a las 12:01 a.m., hora del Pacífico. Este ensayo, ejecutado por el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC), buscó validar la seguridad, confiabilidad y eficacia del sistema de misiles, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la disuasión nuclear y la seguridad de sus aliados. El misil, equipado con un vehículo de reentrada Mark-21 de alta fidelidad, recorrió aproximadamente 4,200 millas hasta el Sitio de Pruebas de Defensa de Misiles Balísticos Ronald Reagan en el atolón de Kwajalein, Islas Marshall.
AFGSC Airmen & Guardians supported an operational test launch of an unarmed Minuteman III ICBM on May 21 at 12:01 am PT. This test validates the safety & readiness of the weapon system.
— Air Force Global Strike Command (@AFGlobalStrike) May 21, 2025
Read here: https://t.co/xIWxupsreP@US_STRATCOM | @usairforce | @SpaceForceDoD | @ArmySMDC pic.twitter.com/CGV7ciUUiu
El Minuteman III, operativo desde la década de 1970, es el único misil balístico intercontinental terrestre en el arsenal estadounidense. Desplegado en silos fortificados en North Dakota, Montana, Wyoming, Colorado y Nebraska, tiene un alcance de 13,000 kilómetros y puede alcanzar objetivos en unos 30 minutos. Forma parte de la tríada nuclear de EE. UU., junto con misiles lanzados desde submarinos y bombarderos estratégicos, proporcionando una capacidad de segundo ataque creíble. El general Thomas Bussiere, comandante del AFGSC, destacó: “Este lanzamiento de prueba de ICBM subraya la fuerza de la disuasión nuclear de la nación y la preparación de la pata de ICBM de la tríada”.
La operación fue supervisada por el 377º Grupo de Pruebas y Evaluación, la única unidad dedicada exclusivamente a pruebas de ICBM en EE. UU. El coronel Dustin Harmon, comandante del grupo, afirmó: “El Minuteman III sigue siendo la base de la disuasión estratégica de nuestra nación”. Los datos recopilados, incluyendo telemetría, óptica y radar, se utilizaron para evaluar el rendimiento del misil, especialmente en su fase de reentrada. El Sitio de Pruebas Reagan, con su instrumentación avanzada, es crucial para estas evaluaciones, asegurando la precisión y fiabilidad del sistema.
El lanzamiento involucró a personal de las alas de misiles 90ª en la Base F.E. Warren, Wyoming, y 341ª en la Base Malmstrom, Montana, quienes proporcionaron apoyo logístico y de mantenimiento. Estas unidades mantienen unos 400 misiles Minuteman III en alerta constante, distribuidos en campos de misiles que abarcan 40,000 millas cuadradas. La prueba no respondió a eventos globales específicos, sino que formó parte de un programa rutinario con más de 300 lanzamientos realizados históricamente, notificados previamente a Rusia bajo acuerdos bilaterales.
Datos clave sobre el Minuteman III y la disuasión nuclear
- Alcance: 13,000 km, con capacidad de alcanzar objetivos en 30 minutos.
- Velocidad: Supera las 15,000 millas por hora en su pico.
- Despliegue: 400 misiles en silos en cinco estados de EE. UU.
- Propósito: Validar seguridad, confiabilidad y eficacia de la disuasión nuclear.
- Transición: Será reemplazado por el LGM-35A Sentinel para 2029.
Transición al LGM-35A Sentinel y modernización nuclear
El Minuteman III será reemplazado por el LGM-35A Sentinel, un programa liderado por Northrop Grumman con un costo estimado superior a $125 mil millones, frente a los $77.7 mil millones iniciales. Este nuevo ICBM, parte del programa Ground Based Strategic Deterrent (GBSD), incorporará el vehículo de reentrada Mk21A y la ojiva nuclear W87-1, con despliegue previsto para 2029 y servicio hasta 2075. Los silos existentes no podrán adaptarse, lo que requiere la construcción de nuevos sitios, incrementando costos y retrasando plazos.
El Sentinel promete mayor resistencia, seguridad y capacidades digitales, facilitando actualizaciones tecnológicas. La Fuerza Aérea planea reemplazar uno por uno los 400 misiles Minuteman III desplegados, manteniendo la capacidad disuasoria durante la transición. En abril de 2025, el general Bussiere indicó que el programa Sentinel está bajo revisión para optimizar su estructura, tras superar significativamente los costos proyectados. Mientras tanto, el Minuteman III seguirá en servicio, potencialmente hasta 2050, con actualizaciones que han costado cerca de $7 mil millones entre 2002 y 2012.
El Departamento de Defensa, el Departamento de Energía y el Comando Estratégico de EE. UU. utilizan los datos de estas pruebas para guiar la modernización de la tríada nuclear, que incluye también el bombardero B-21 Raider y el submarino Columbia. La reciente prueba se alinea con la iniciativa de defensa antimisiles Golden Dome, anunciada por el presidente Donald Trump el 20 de mayo de 2025, con un costo estimado de $175 mil millones, diseñada para contrarrestar amenazas como vehículos de planeo hipersónico y armas lanzadas desde el espacio.
La prueba del 21 de mayo no solo demostró la preparación del Minuteman III, sino que también destacó el compromiso de EE. UU. con una disuasión nuclear robusta. La colaboración entre múltiples agencias y la dedicación de los aviadores aseguran que el sistema permanezca operativo, apoyando la estabilidad estratégica global y la seguridad de los aliados. A medida que el Sentinel avanza, estas pruebas seguirán siendo esenciales para garantizar una transición fluida y mantener la credibilidad de las fuerzas estratégicas estadounidenses.
Importancia de la tríada nuclear en la estrategia de defensa
La tríada nuclear de EE. UU., compuesta por ICBM terrestres, misiles submarinos y bombarderos estratégicos, es un pilar de la seguridad nacional. Los ICBM terrestres, como el Minuteman III, son la opción más económica de la tríada, ya que no requieren grandes tripulaciones de mantenimiento ni costosos reabastecimientos, como los submarinos nucleares. Además, su presencia visible en silos fortificados sirve como recordatorio constante de la capacidad de respuesta de EE. UU. ante un ataque nuclear, reforzando la disuasión.
El Sitio de Pruebas Reagan en Kwajalein es un activo clave, descrito por el teniente coronel Casey Rumfelt, director del campo de pruebas, como “un activo nacional indispensable, equipado de manera única para respaldar pruebas críticas de los sistemas ofensivos y defensivos de nuestra nación”. Su ubicación remota y su instrumentación avanzada permiten evaluaciones precisas del rendimiento de los misiles. Los datos recopilados son esenciales para el desarrollo continuo de la fuerza y la planificación de la modernización.
A pesar de un fallo en una prueba anterior el 1 de noviembre de 2023, cuando un Minuteman III fue destruido en vuelo debido a una anomalía, el programa de pruebas ha mantenido un historial sólido, con más de 300 lanzamientos exitosos. La Fuerza Aérea continúa investigando estos incidentes para mejorar la fiabilidad del sistema. Las notificaciones previas a países como Rusia, conforme a acuerdos como el memorando de 2000, reducen el riesgo de malentendidos durante estas pruebas.
La modernización de la tríada nuclear responde a amenazas emergentes, como el rápido aumento del arsenal nuclear de China, que planea duplicarlo en la próxima década, y los esfuerzos de Rusia por modernizar sus capacidades nucleares. Estas dinámicas globales subrayan la importancia de mantener una disuasión creíble y adaptable, respaldada por pruebas regulares y avances tecnológicos como el Sentinel.