Las fuerzas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos pertenecientes a la 3.ª División completaron su primer ejercicio integral con el Sistema de Interdicción de Buques Expedicionarios de la Armada y la Infantería de Marina, NMESIS, en Japón el 28 de julio de 2025.
Este entrenamiento representó un avance decisivo en la adaptación de la doctrina del Cuerpo hacia una estrategia de disuasión distribuida en islas del Pacífico occidental. El ejercicio, realizado en el Área Central de Entrenamiento cerca de Camp Hansen, permitió evaluar la viabilidad del despliegue expedicionario en escenarios reales y reforzó la capacidad de negar el acceso marítimo, un componente central de la doctrina operativa emergente del Cuerpo.
El NMESIS es un sistema terrestre de misiles antibuque de última generación diseñado para proporcionar al Cuerpo de Marines de Estados Unidos una capacidad móvil y resistente que le permite atacar naves enemigas desde posiciones en tierra. Combina misiles de ataque naval de largo alcance con el lanzador autónomo ROGUE-Fires, instalado sobre un vehículo táctico ligero conjunto, lo que le otorga maniobrabilidad superior y baja firma, características esenciales para efectuar despliegues rápidos, realizar reubicaciones ágiles y ocultarse en terrenos insulares. Su precisión y movilidad convierten al NMESIS en una herramienta estratégica para controlar pasajes marítimos clave y respaldar operaciones navales dispersas.
El despliegue del NMESIS en Japón subraya la prioridad estratégica del Cuerpo de Marines en el Pacífico frente a la expansión naval de China y sus operaciones intimidatorias en los mares de China Oriental y Meridional. La ubicación de Japón, especialmente Okinawa, sitúa a las unidades estadounidenses a corta distancia de estrechos y archipiélagos esenciales, lo que permite respuestas rápidas y una disuasión escalonada.
El sistema llegó a Japón a bordo del USNS Guam el 10 de julio de 2025 e ingresó de inmediato a los ejercicios de los Regimientos Litorales de la Marina. La 12.ª Batería de Misiles de Medio Alcance del 12.º Regimiento Litoral realizó simulaciones de lanzamiento con apoyo del 3.er Regimiento Litoral, que había participado en el Ejercicio Balikatan en Filipinas. Aunque no se efectuaron disparos reales en Camp Hansen, las unidades completaron toda la cadena de acción, desde la detección de objetivos hasta la orden de fuego ficticio, lo que confirmó su capacidad para operar el NMESIS en situaciones auténticas de interdicción naval.
Este ejercicio siguió al despliegue inicial del NMESIS en la isla de Batan, al norte de Filipinas, durante el Ejercicio Balikatan 2025, el 26 de abril de 2025. Esa maniobra constituyó la primera instalación de un sistema móvil de misiles antibuque estadounidense dentro de la Primera Cadena de Islas en un entrenamiento bilateral, y transmitió un mensaje claro a Beijing sobre el progreso de las capacidades de denegación marítima del Cuerpo. Asimismo, demostró cómo el NMESIS se integra en la estrategia regional del Indo-Pacífico al favorecer fuerzas expedicionarias flexibles, letales y resilientes que operan desde costas disputadas.
El Cuerpo de Marines proyecta desplegar 261 lanzadores NMESIS en 14 baterías para 2030, con capacidad operativa inicial prevista antes de finalizar 2025. Se espera que el 12.º Regimiento Litoral, con base en Okinawa, reciba su primera batería plenamente funcional a comienzos de 2026. El Comando de Sistemas del Cuerpo de Marines confirmó que el programa progresa según lo planificado, con evaluaciones, preparación del personal y verificaciones tácticas programadas para el resto del año.
Aunque el NMESIS no alcanza la velocidad ni el alcance de futuras plataformas hipersónicas, sus fortalezas residen en la resistencia, el sigilo y la capacidad de reubicación rápida en entornos insulares complejos. Especialistas en defensa indican que estas características se ajustan a la topografía densa del Indo-Pacífico, donde las defensas costeras fijas resultan vulnerables, mientras que sistemas móviles como el NMESIS operan de forma imprevisible y eficaz.
Con más de 50.000 efectivos estadounidenses estacionados permanentemente en Japón, la proyección avanzada del país sigue siendo un pilar de la seguridad en el Indo-Pacífico. El entrenamiento y el despliegue del NMESIS en Okinawa permiten al Cuerpo de Marines integrarse de manera inmediata con las Fuerzas de Autodefensa japonesas, responder ante emergencias regionales y mantener una disuasión constante en rutas marítimas estratégicas.