La Fuerza Aérea de Estados Unidos informó que dos cazas F-15EX Eagle II arribaron el 12 de julio de 2025 a la Base Aérea de Kadena, Japón. Estas aeronaves, pertenecientes al 85º Escuadrón de Pruebas y Evaluación de la Base Aérea de Eglin, fueron acompañadas por un F-15E Strike Eagle y un F-16C Fighting Falcon. La llegada forma parte de un despliegue temporal vinculado a actividades de entrenamiento.
El Ala 18 detalló que la visita tiene por finalidad ejecutar ejercicios de integración con las unidades locales, con el objetivo de instruir al personal de Kadena en tareas relacionadas con el mantenimiento del F-15EX, cuya llegada definitiva está prevista entre marzo y junio de 2026. El comunicado oficial calificó esta acción como parte de un esfuerzo continuo del Departamento de Defensa para modernizar su presencia aérea en la región.
“Traer el F-15EX aquí les da a nuestros pilotos y mantenedores la oportunidad de entrenarse en el entorno donde lo operarán a diario”, declaró el general de brigada Nicholas Evans, comandante saliente del Ala 18, relevado el 14 de julio por el general John Gallemore. Según Evans, este despliegue busca facilitar la futura integración del F-15EX en las misiones regulares del Ala.
Antes de su llegada a Japón, las aeronaves realizaron una escala técnica el 11 de julio en la Base Aérea de Andersen, Guam. De acuerdo con la red DVIDS, los cazas fueron movilizados para participar en el ejercicio Resolute Force Pacific 2025, desarrollado en el entorno del Pacífico.
La Base Aérea de Kadena fue durante décadas una instalación clave para operaciones con el F-15C/D Eagle. El 24 de enero de 2025 se registró el último vuelo operativo del F-15C tras 45 años de servicio. Los escuadrones 44º y 67º del Ala 18 mantenían el rol de superioridad aérea con esta plataforma.
El 3 de julio de 2024, el Departamento de Defensa anunció un plan de modernización destinado a reforzar la presencia militar en Japón y disuadir a China. La estrategia incluyó la sustitución de los 48 F-15C/D por 36 F-15EX Eagle II. Este anuncio marcó el primer despliegue proyectado del Eagle II fuera del territorio continental estadounidense.
Aunque inicialmente no se proporcionó una fecha exacta para la llegada de los F-15EX a Kadena, posteriormente se informó que su despliegue se concretará en algún momento entre marzo y junio de 2026. Esta transición implicó la reestructuración orgánica del Ala 18, incluida la activación del 67º Escuadrón de Generación de Cazas y la desactivación del 18º Escuadrón de Mantenimiento de Aeronaves.
Uno de los últimos F-15C de Kadena ha sido reconvertido en plataforma de instrucción para personal de mantenimiento de armas, dada su similitud técnica con el F-15EX. Además, integrantes de la 67ª FGS fueron enviados a Portland para recibir capacitación sobre las nuevas unidades Eagle II en servicio con la Guardia Nacional Aérea.
El F-15EX Eagle II, derivado del F-15QA, incorpora sistemas exclusivos desarrollados para Estados Unidos, como el EPAWSS AN/ALQ-250 y la arquitectura OMS. Su diseño responde a lineamientos de la Estrategia de Defensa Nacional centrados en contrarrestar amenazas de China y Rusia. Aunque comparte rasgos con el modelo catarí, incluye especificaciones propias para operar en el marco doctrinal estadounidense.
En un principio, el F-15C/D iba a ser reemplazado por el F-22A Raptor. La Fuerza Aérea había proyectado adquirir 750 unidades del Raptor, pero la producción se limitó a 187, cifra inferior a los aproximadamente 230 F-15C/D que aún permanecen en servicio. Como consecuencia, se prorrogó la vida operativa del Eagle, cuyo retiro estaba programado para 2019.
Durante el desarrollo del programa F-15X, se presentaron dos configuraciones: F-15CX (monoplaza) y F-15EX (biplaza), ambas con las mismas capacidades. Finalmente, la Fuerza Aérea optó por la versión de dos asientos, con capacidad de operación por un solo piloto o en conjunto con un oficial de sistemas de armas (WSO), según lo requiera la misión.
En 2023, el F-15EX completó la Fase I de su Prueba y Evaluación Integradas (IT\&E), en la que participó en 19 eventos de Ejercicios de Gran Fuerza. Durante estas actividades, registró el lanzamiento aire-aire más extenso y validó el empleo de la munición aire-tierra no nuclear de mayor alcance en el inventario de la Fuerza Aérea.
La Capacidad Operativa Inicial (IOC) del F-15EX fue alcanzada en julio de 2024, según lo anunció el general Kenneth Wilsbach, jefe del Comando de Combate Aéreo, durante un seminario web del Instituto Mitchell. Este hito coincidió con la entrega de la primera unidad operativa al Ala 142 de la Guardia Nacional Aérea de Portland.
La entrega a Portland marcó la primera vez que un nuevo sistema de armas fue asignado a la Guardia Nacional Aérea antes que a unidades regulares. Hasta esa fecha, se habían enviado seis F-15EX a la Base Aérea de Eglin, donde cumplen funciones de prueba y evaluación. Portland recibió dos unidades adicionales, completando el Lote 1B y elevando a ocho el número total de ejemplares en servicio.
Inicialmente, la Fuerza Aérea planeó adquirir 144 unidades del F-15EX. En 2023, la cifra se redujo a 104, y en 2024, la solicitud presupuestaria para el año fiscal 2025 incluyó la compra del último ejemplar, limitando la flota a 98 aeronaves. No obstante, el Congreso aprobó una partida adicional de \$271 M para anticipar la adquisición de 24 unidades más en el presupuesto del año fiscal 2026.
A pesar de esa asignación, el presupuesto del año fiscal 2026 incluyó solo \$3.100 M para 21 unidades, proyectando una flota de 119 cazas. La Fuerza Aérea declaró que el total previsto es de 129 aviones, aunque no se precisó el origen de los diez fuselajes restantes no contemplados en los documentos presupuestarios.