Ambas empresas presentaron un misil de ataque de precisión que aprovechará tecnología israelí y se fabricará para clientes militares estadounidenses.
General Atomics mostró el Bullseye en conferencia de defensa naval
Durante la Sea-Air-Space 2025, realizada el 7 de abril en Maryland, General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS) exhibió una maqueta a tamaño real del misil de crucero Bullseye, desarrollado para realizar ataques de precisión de largo alcance. Basado en el sistema israelí Ice Breaker, el Bullseye también se fabricará en Estados Unidos con destino a las fuerzas armadas del país, según indicó la compañía.
El Bullseye fue descrito como una arma modular, escalable y de lanzamiento multiplataforma, capaz de operar desde aire, mar y tierra. GA-EMS subrayó su utilidad para enfrentar diversos tipos de objetivos con precisión, manteniendo un costo operativo bajo y una capacidad de despliegue masivo.
Una ventaja destacada del sistema es que ya ha alcanzado el nivel TRL 8, lo que indica que el diseño está completo y ha sido validado mediante pruebas. Rafael confirmó que ha superado con éxito las evaluaciones de aerodinámica, motor, sistemas de guía y pruebas de integración.
Con el misil en fase avanzada, solo restan pruebas de calificación de vuelo antes de iniciar entregas, previstas para finales de 2025. Su fabricación se realizará en las instalaciones de GA-EMS en Tupelo, Mississippi, donde se manejan componentes de alta complejidad tecnológica.
La cooperación se apoya en tecnologías probadas de ambas firmas
La colaboración entre las dos compañías se basa en fortalezas complementarias en el desarrollo de armamento. Scott Forney, presidente de GA-EMS, afirmó que el Bullseye ofrecerá capacidades relevantes para las misiones de ataque de precisión del Departamento de Defensa de EE. UU. y sus aliados.
Forney señaló que el uso de tecnología madura de Rafael permite reducir los riesgos técnicos y los costos, facilitando la producción a gran escala de un misil guiado de precisión con alto rendimiento y precio competitivo.
Yuval Miller, vicepresidente ejecutivo de Rafael, destacó que la alianza aprovecha tecnología de misiles de quinta generación comprobada en combate junto con la experiencia de GA-EMS en procesos industriales avanzados.
El Bullseye cuenta con un cono de nariz trapezoidal y un buscador óptico que identifica objetivos mediante una biblioteca de datos. También incorpora sistemas que podrían permitir actualización de objetivos en vuelo o reprogramación en tiempo real, gracias a un posible enlace satelital.
Características técnicas del misil Bullseye y capacidades clave
- Alcance estimado: más de 300 km (186 millas).
- Peso: menos de 1.000 libras (453 kg).
- Ojiva: versiones de 500 y 250 libras con explosivo de doble propósito.
- Dimensiones: longitud de casi 4 metros y envergadura de poco más de 2 metros.
- Sistema de navegación: INS, GPS antiinterferencias y TERCOM.
- Modo de vuelo: seguimiento del terreno y rozamiento del mar.
- Buscador: IIR con coincidencia de escenas y ATR autónomo.
El Bullseye rivaliza con misiles existentes en el mercado occidental
Comparado con misiles como el JSM noruego, el Storm Shadow británico-francés o el KEPD Taurus alemán, el Bullseye también incorpora un buscador infrarrojo pasivo que se activa en la etapa final del vuelo, con capacidad para operar en ambientes sin GNSS.
El sistema óptico del Bullseye lo hace resistente a interferencias de RF, una ventaja crucial frente a sistemas de defensa aérea modernos. Su estructura con alas plegables, aerodinámica enfocada en baja observabilidad y una sola toma de aire ventral refuerzan su perfil sigiloso.
Según The War Zone, este misil asumirá un rol de ataque marítimo prioritario, con capacidad secundaria contra objetivos en tierra. Por su diseño, se prevé que se integre en plataformas avanzadas como el F-35A.
La presentación formal del Bullseye ante Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., fue realizada por Forney la semana anterior al evento Sea-Air-Space. La compañía ya lo ha mostrado a clientes clave del Pentágono.
Versión estadounidense del Ice Breaker presenta modificaciones
Aunque no se especificaron diferencias con el modelo israelí, se presume que el Bullseye integra ajustes importantes respecto al diseño original del Ice Breaker. La información completa sobre estos cambios aún no se ha hecho pública.
Rafael ha detallado que el Ice Breaker puede lanzarse desde tierra, mar y aire, funciona de forma autónoma con supervisión humana y es inmune a contramedidas electrónicas. Estas capacidades también se esperan en la versión estadounidense.
El misil israelí utiliza un buscador IIR con ATR y puede identificar objetivos hostiles de manera autónoma. La combinación de navegación por INS, GPS protegido y TERCOM le permite operar bajo fuerte presión de defensas antiaéreas.
En febrero de 2025 se informó que la empresa estatal india Bharat Dynamics Limited firmó un memorando de entendimiento con Rafael para coproducir el sistema Ice Breaker, señal de su proyección internacional.