Washington desplegó una nueva batería THAAD en Israel mientras crecen las amenazas nucleares y balísticas desde Teherán y se intensifican los preparativos defensivos.
Llega a Israel una segunda batería THAAD en medio de creciente tensión
El domingo 6 de abril de 2025, el canal saudí Al-Hadath informó que Estados Unidos trasladó una segunda batería del sistema antimisiles THAAD a Israel, elevando la capacidad defensiva del país frente a posibles ataques balísticos iraníes. El traslado coincide con un momento de alta tensión entre Washington y Teherán por el estancamiento de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Datos de rastreo de vuelos registraron el aterrizaje de un C-5M Super Galaxy en la base aérea de Nevatim, en el sur de Israel. La aeronave, una de las más grandes de la Fuerza Aérea estadounidense, permaneció allí ocho horas, lo que sugiere que transportaba componentes del sistema THAAD, capaz de interceptar misiles en la fase terminal de su trayectoria.
Esta entrega complementa el envío de una primera batería THAAD en 2024, que fue desplegada tras ataques balísticos iraníes los días 13 de abril y 1 de octubre. Desde su instalación, el sistema ha interceptado misiles lanzados por los hutíes desde Yemen, respaldados por Irán, contra territorio israelí.
La integración de este nuevo sistema fortalece la red defensiva israelí, compuesta por la Cúpula de Hierro, la Honda de David y el sistema Arrow, cubriendo así múltiples rangos y fases de amenazas balísticas.
Componentes clave del sistema THAAD desplegado en Israel
- Nombre completo: Terminal High Altitude Area Defense (THAAD)
- Fabricante: Lockheed Martin
- Alcance: entre 150 y 200 km; altitud máxima de 150 km
- Componentes: seis lanzadores, 48 interceptores, radar AN/TPY-2 y centro de comando
- Capacidad: intercepta misiles en la atmósfera y en el espacio cercano
Netanyahu llega a EE. UU. para discutir seguridad y política bilateral
La llegada de la batería THAAD se produjo un día antes del viaje del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington, donde se reunió con el presidente Donald Trump el mismo domingo. Según su oficina, la visita abordó temas sensibles como un posible acuerdo de liberación de rehenes en Gaza, las relaciones con Turquía, la amenaza nuclear iraní y la tensión con la Corte Penal Internacional.
Esta fue la cuarta visita de Netanyahu a Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023 y la segunda desde el retorno de Trump al poder. Además, el primer ministro israelí fue el primer líder extranjero en tratar personalmente con el presidente sobre la nueva política arancelaria estadounidense, que impone un 17% de impuesto a productos israelíes.
Ambos líderes discutieron también los planes conjuntos ante un posible fracaso de las negociaciones nucleares con Irán, incluyendo acciones militares coordinadas que Israel considera necesarias para proteger sus intereses regionales.
La transferencia del sistema THAAD refuerza esta alianza militar en un contexto donde la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la preparación defensiva y los mensajes de disuasión cruzada.
Escalada entre Irán, EE. UU. e Israel complica el panorama diplomático
La amenaza de conflicto aumentó luego de que Trump advirtiera a Irán sobre posibles “bombardeos” y sanciones secundarias si no se renegociaba el acuerdo nuclear. En respuesta, el canciller iraní Abbas Araghchi rechazó contactos directos mientras persistieran amenazas militares, aunque dejó abierta la puerta a negociaciones indirectas.
El comandante Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, reforzó esta postura, declarando que Irán está listo tanto para una guerra convencional como psicológica. Irán ha negado buscar armas nucleares, pero su enriquecimiento de uranio al 60%, cerca del umbral armamentístico del 90%, y la restricción a inspecciones alimentan la desconfianza internacional.
En 2024, tras un segundo ataque balístico iraní, Israel respondió con bombardeos selectivos sobre infraestructura militar iraní, evitando deliberadamente las principales instalaciones nucleares para reducir el riesgo de una escalada.
Analistas señalan que esta estrategia podría repetirse si aumentan las provocaciones, y que la instalación de una nueva batería THAAD responde a la necesidad de reforzar la defensa ante una represalia iraní a mayor escala.
El sistema THAAD refuerza el escudo aéreo multinivel israelí
El THAAD se integra en la red de defensa aérea de Israel junto al Arrow, diseñado para interceptar misiles fuera de la atmósfera, y la Honda de David y la Cúpula de Hierro, que cubren amenazas de mediano y corto alcance, respectivamente.
Su radar AN/TPY-2, con un alcance de hasta 3.000 km en modo de vigilancia avanzada, permite a Israel detectar misiles desde Irán, situado a 1.700 km de distancia. Este sistema ofrece una capacidad de alerta y respuesta estratégica frente a ataques de largo alcance.
La cooperación militar EE. UU.-Israel se ha intensificado desde los ataques de Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, Washington ha desplegado varias baterías THAAD y Patriot en Oriente Medio para proteger tanto a Israel como a sus fuerzas en la región.
A diferencia de ocasiones anteriores, como en 2019 cuando se instaló el THAAD para ejercicios conjuntos, la actual transferencia responde a una amenaza concreta, en un entorno de creciente retórica beligerante y movilización militar por parte de Irán y sus aliados, como Hezbolá y los hutíes.