• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. se blinda en islas remotas con lanchas de asalto australianas

EE. UU. se blinda en islas remotas con lanchas de asalto australianas

24 de mayo de 2025
EE. UU. se blinda en islas remotas con lanchas de asalto australianas

El Cuerpo de Marines de EE. UU. compra dos prototipos ASC-M de Birdon para modernizar operaciones anfibias y apoyar la solución puente hacia buques LSM.

Birdon construye prototipos ASC-M para modernización de Marines

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos avanza en la modernización de sus capacidades anfibias con la adquisición de dos prototipos de Ancillary Surface Craft-Medium (ASC-M) de la empresa australiana Birdon. La compra, anunciada el 21 de mayo de 2025, busca refinar los conceptos de operaciones expedicionarias y distribuidas bajo los objetivos de Force Design 2030. Estos buques, diseñados para operar en entornos litorales complejos, forman parte de una solución puente mientras se espera la llegada de una flota de Buques de Desembarco Medianos (LSM), retrasada hasta finales de la década. Birdon, en colaboración con C&C Marine and Repair en Louisiana, iniciará la construcción del primer ASC-M en el verano de 2025, con entrega programada para 2026.

El Laboratorio de Guerra del Cuerpo de Marines (MCWL) seleccionó a Birdon por su experiencia en ingeniería marítima y su capacidad para diseñar un buque adaptable a los desafíos del Pacífico. Según el CEO de Birdon, Jamie Bruce, el ASC-M integra sistemas avanzados de sonar y combustible para garantizar operaciones exitosas en entornos exigentes. El diseño, de 150 pies de largo y 30 pies de ancho, puede transportar hasta 40 infantes de marina o 54 toneladas de carga, ofreciendo maniobrabilidad, estabilidad y capacidad de tránsito oceánico de largo alcance. Estas características lo alinean con las necesidades de las Operaciones de Base Avanzada Expedicionaria (EABO), que priorizan movimientos rápidos de fuerzas pequeñas en islas remotas.

El ASC-M incorpora un sistema de sonar orientado hacia adelante, desarrollado con una empresa especializada, que permite detectar obstáculos y evaluar pendientes de playa antes del desembarco. Esto mejora la seguridad en playas desconocidas, ya que el buque puede varar y desvarar en pendientes más pronunciadas que las lanchas actuales. Además, cuenta con un sistema de transferencia de combustible que permite reabastecimiento eficiente entre buques o hacia tierra, extendiendo su alcance operativo en áreas remotas. La representación del ASC-M muestra dos estaciones de armas remotas con cañones automáticos M230 de 30 mm y ametralladoras M240 de 7,62 mm, junto con una ametralladora M2 calibre .50 en la popa, proporcionando defensa contra amenazas ligeras y drones.

La colaboración entre MCWL y Birdon se centró en equilibrar capacidades operativas, costos y producción eficiente. El diseño del ASC-M utiliza conceptos avanzados de automatización para reducir las horas de construcción, logrando un prototipo listo en menos de 12 meses. Esta eficiencia permite escalar la producción para futuras demandas, un factor clave en la estrategia de modernización. Tony Ardito, presidente de Birdon, destacó que la alianza con C&C Marine and Repair, ubicada cerca de las operaciones de Birdon en Nueva Orleans, optimiza la logística y capacidad de producción.

ASC-M: Solución puente para operaciones anfibias

El ASC-M se suma a un grupo de buques experimentales que los Marines utilizan para desarrollar tácticas de EABO, un pilar de Force Design 2030. Este concepto busca mover formaciones pequeñas de infantes de marina entre bases avanzadas en el Pacífico, reduciendo la dependencia de grandes buques anfibios en entornos litorales sin puertos establecidos. Los ASC-M actuarán como conectores entre barcos más grandes y la costa, o trasladarán personal y equipo entre sitios operativos. Su diseño compacto, comparado con las Lanchas de Desembarco Utilitarias (LCU 1700) de la Armada, que transportan hasta 350 tropas o 170 toneladas, refleja un enfoque en agilidad sobre capacidad masiva.

En 2023, los Marines y la Armada adoptaron la Solución de Puente de Maniobra Litoral (LMBS) para abordar la demora en el programa LSM. El general Eric Smith, Comandante del Cuerpo de Marines, explicó en 2025 ante el Congreso que LMBS combina plataformas existentes como Transportes Rápidos Expedicionarios (T-EPF), LCUs y buques de preposicionamiento marítimo con soluciones experimentales como el ASC-M. Estas plataformas ofrecen movilidad táctica y apoyo logístico a unidades dispersas, manteniendo la agilidad de las fuerzas en entornos disputados. Los buques experimentales también generan lecciones para el futuro programa LSM, que enfrenta retos de diseño y costos.

En enero de 2024, los Marines contrataron a Birdon para evaluar el H260, un buque de desembarco pesado basado en un diseño para el ejército australiano. Con 260 pies de largo, un calado de 6.5 pies y capacidad para 72 infantes de marina o 440 toneladas, el H260 ofrece mayor capacidad que el ASC-M, pero comparte similitudes con el LSM. Su rango de 5,000 millas náuticas y rampas de carga en proa y popa lo hacen ideal para operaciones litorales. La evaluación del H260 refuerza el enfoque de los Marines en probar diseños existentes para informar el desarrollo del LSM, cuya construcción no comenzará hasta 2026.

Datos clave sobre el ASC-M y su rol en la modernización

  • Capacidad: Transporta hasta 40 infantes de marina o 54 toneladas de carga, optimizado para operaciones ágiles en el Pacífico.
  • Tecnología: Integra sonar avanzado para detectar obstáculos y pendientes, y un sistema de transferencia de combustible para mayor autonomía.
  • Armamento: Equipado con cañones M230 de 30 mm, ametralladoras M240 y M2, ofreciendo defensa contra amenazas ligeras.
  • Producción: Diseño automatizado reduce tiempos de construcción, con el primer prototipo listo para 2026.
  • Colaboración: Construido por Birdon y C&C Marine en Louisiana, aprovechando experiencia local y escalabilidad.

Retos y avances en el programa LSM

Representación de una LCU 1700

El programa LSM, que planea adquirir entre 18 y 35 buques, enfrenta retrasos significativos. Diseñado para transportar 75 infantes de marina y 600 toneladas con un área de carga de 8,000 pies cuadrados, el LSM será más grande que el ASC-M. En abril de 2025, la Armada seleccionó a Bollinger Shipyards para construir el primer LSM Bloque I, basado en el Buque de Apoyo Logístico Israelí (ILSV), entregado en 2023. Con 312 pies de largo y capacidad para 2,200 toneladas, el ILSV deriva del buque LSV clase general Frank S. Besson del Ejército, destacando su versatilidad para desembarcos en playa. El primer LSM, nombrado USS McClung, no estará operativo antes de 2028.

La Armada también explora un LSM Block Next, evaluando diseños como el LST-100 de Damen, con 328 pies de largo, capacidad para 1,400 toneladas y una cubierta para helicópteros. Este buque incorporará tecnologías avanzadas y lecciones de los ASC-M y LSM Bloque I, pero su desarrollo está en etapas iniciales. Los retrasos en el programa LSM contrastan con la urgencia de preparar al Cuerpo de Marines para un posible conflicto en el Pacífico, especialmente ante la expansión de las capacidades anfibias de China.

La industria de construcción naval de EE. UU. enfrenta desafíos para satisfacer la demanda de buques militares y comerciales, en contraste con la capacidad de China. Iniciativas recientes buscan fortalecer los astilleros estadounidenses, pero los avances son lentos. Mientras tanto, el Ejército considera reducir su flota de buques, incluyendo el programa de desembarco medio ligero, lo que podría limitar recursos para operaciones litorales. Estas dinámicas subrayan la importancia de soluciones intermedias como el ASC-M.

Los ASC-M representan un paso crítico para los Marines en la adaptación a entornos litorales disputados. Al probar prototipos y refinar tácticas, el Cuerpo de Marines construye una base sólida para el eventual despliegue de los LSM, manteniendo su capacidad de proyectar poder en el Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.