Más de 3,000 militares participaron en el ejercicio Bamboo Eagle 25-1, centrado en tácticas de guerra electrónica y superioridad en el espectro electromagnético.
Fuerza Aérea de EE. UU. prueba capacidades en el Bamboo Eagle 25-1
El ejercicio Bamboo Eagle 25-1, liderado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, reunió a más de 3,000 militares de cuatro ramas de servicio para entrenar en operaciones de guerra electrónica. Desarrollado en la Base Aérea Edwards y otros sitios, el evento incluyó más de 150 aeronaves en escenarios de vuelo en vivo.
Organizado por el Centro de Guerra de la Fuerza Aérea, con sede en la Base Aérea de Nellis, Nevada, Bamboo Eagle 25-1 permitió a las fuerzas conjuntas y de coalición entrenar en un entorno de espectro electromagnético (EMS) realista. La 350ª Ala de Guerra del Espectro (350th SWW) desempeñó un papel central al evaluar la efectividad de las operaciones de EMS de la Fuerza Azul.
The 354th Fighter Wing exercised readiness at Bamboo Eagle 25-1, completing 78 training sorties out of 71 predicted.
— Eielson Air Force Base (@EielsonAirForce) February 26, 2025
BE 25-1 incorporated scenarios for distributed command and control, agile logistics, and air-to-air refueling to exercise a combat representative environment. pic.twitter.com/Q5blXbo85W
Durante el ejercicio, el 350th SWW se centró en convertir datos de múltiples plataformas en un formato común para mejorar la interoperabilidad. Esto resultó clave para analizar el impacto de las capacidades de guerra electrónica (EW) en fuerzas propias y enemigas dentro de un entorno de seguridad multinivel.
Entrenamiento realista para enfrentar amenazas emergentes
El ejercicio Bamboo Eagle refleja la estrategia de la Fuerza Aérea para adaptarse a amenazas en evolución. En un contexto de seguridad internacional cambiante, la necesidad de una respuesta rápida y efectiva es prioritaria.
El teniente coronel David Schmitt, comandante del 412º Grupo de Operaciones, destacó la idoneidad de la Base Aérea Edwards para estos entrenamientos. “Nos proporciona el espacio aéreo y la maniobrabilidad necesarios para trabajar con nuestros socios en un entorno desafiante”, afirmó.
El enfoque del ejercicio estuvo en refinar tácticas, técnicas y procedimientos de misión (TTP) para hacer frente a amenazas emergentes. Según el mayor general Christopher Niemi, comandante del USAFWC, “Bamboo Eagle proporciona un entorno representativo de combate que fortalece nuestra capacidad para disuadir la agresión y proteger los intereses nacionales”.

Datos clave sobre el Bamboo Eagle 25-1
- Más de 3,000 militares participaron en el ejercicio.
- Se utilizaron más de 150 aeronaves en operaciones en vivo.
- El evento fue organizado por el Centro de Guerra de la Fuerza Aérea.
- Se enfocó en guerra electrónica y espectro electromagnético.
- La 350ª Ala de Guerra del Espectro lideró las operaciones de EMSO.
El papel del 350th SWW en la guerra del espectro
La 350ª Ala de Guerra del Espectro es responsable de desarrollar y mejorar las capacidades de guerra electrónica de la Fuerza Aérea. Su misión abarca la supervisión del espectro electromagnético, asegurando su uso efectivo en operaciones militares.
Las fuerzas aéreas deben adaptar constantemente su tecnología y entrenamiento para explotar debilidades en el EMS enemigo y fortalecer sus propias capacidades. El 350th SWW desempeña un papel crucial en este proceso, probando nuevas tácticas y sistemas en condiciones reales.
Su labor se extiende a la participación en ejercicios multiservicio, como Bamboo Eagle, donde evalúan cómo la guerra electrónica influye en el campo de batalla y determinan las mejores estrategias para lograr la superioridad del espectro.
Innovación y estrategia en la guerra electromagnética
El coronel Josh Koslov resaltó la importancia del 350th SWW en la evolución de la Fuerza Aérea. “Nuestra unidad representa la adaptación de la tecnología al combate. Somos el factor clave que hará que el adversario caiga”, afirmó.

Ejercicios como Bamboo Eagle 25-1 prueban la efectividad de estaciones terrestres, plataformas aéreas y sistemas cibernéticos, garantizando la seguridad de los enlaces de datos en tiempo real. Esto refuerza la capacidad de las Fuerzas Armadas para dominar el espectro electromagnético y disuadir a sus oponentes.
Para el teniente general Michael Koscheski, la superioridad en EMS es un factor decisivo en el combate. “El país que logre una cadena de muerte efectiva de largo alcance tendrá la ventaja”, afirmó. También destacó que la integración de EMSO en todas las iniciativas militares es esencial para el éxito de futuras misiones.
El coronel Larry Fenner Jr., nuevo comandante del 350th SWW, concluyó: “Nuestra misión es clara: dominar el espectro y asegurar la victoria, sin importar de dónde provenga la amenaza”.
EMSO: clave en el dominio del espectro electromagnético
El Operaciones del Espectro Electromagnético (EMSO) abarca la guerra electrónica, la inteligencia de señales y la gestión del espectro. En este entorno, la batalla se centra en el control de la señal, afectando directamente la capacidad de las fuerzas para comunicarse y seleccionar objetivos.
Las plataformas aéreas, marítimas y terrestres, junto con los satélites, dependen de canales de frecuencia seguros para coordinar operaciones. Si una fuerza pierde la superioridad del espectro electromagnético (EMS), su capacidad de mando, control y guía de armas se ve seriamente comprometida.
El ejercicio Bamboo Eagle 25-1 permitió evaluar estrategias en un entorno realista, donde las fuerzas azules debían detectar, analizar y contrarrestar intentos de interferencia por parte de las fuerzas rojas simuladas. Este tipo de entrenamiento fortalece la preparación ante escenarios donde la guerra electrónica puede determinar el desenlace de un conflicto.

Bamboo Eagle pone a prueba la capacidad de respuesta EMSO
Durante el ejercicio, los sensores en distintas plataformas—desde unidades terrestres hasta aviones de combate—tuvieron que adaptarse a interferencias electrónicas cambiando frecuencias y formas de onda. El éxito en EMSO se traduce en la capacidad de controlar el campo de batalla antes de que el adversario pueda coordinar una respuesta.
Los escenarios diseñados en Bamboo Eagle expusieron a los participantes a amenazas electrónicas avanzadas desde múltiples vectores, evaluando la eficacia de radares de orientación de cazas y sistemas de alerta temprana aerotransportada (AEW).
Para los comandantes, la recopilación de datos detallados sobre el desempeño de sus unidades en entornos electromagnéticos complejos es esencial. Las evaluaciones permiten reforzar tácticas y detectar vulnerabilidades en las operaciones de guerra electrónica.
Aspectos clave del ejercicio Bamboo Eagle 25-1
- EMSO combina guerra electrónica, inteligencia de señales y gestión del espectro.
- El control del EMS es vital para el mando y la ejecución de operaciones militares.
- Las fuerzas azules enfrentaron interferencias simuladas en el espacio de batalla.
- Se probaron sensores y radares en múltiples plataformas de combate.
- El análisis de datos tras el ejercicio permite mejorar tácticas de guerra electrónica.
El papel estratégico de Bamboo Eagle en la Fuerza Aérea
El Centro de Guerra de la Fuerza Aérea de EE. UU. ha llevado a cabo múltiples ediciones de Bamboo Eagle, cada vez más complejas y con la participación de fuerzas conjuntas y aliados internacionales. Estas operaciones se alinean con el concepto de Empleo de Combate Ágil (ACE), permitiendo a las unidades trasladarse y operar con rapidez en escenarios hostiles.
The USAF Warfare Center recently wrapped up Bamboo Eagle 25-1, concluding a series of coordinated, multi-domain operations involving >10k personnel, 175+ a/c, spanning several locations including California, Hawaii,Florida & Guam and with participants from US, RAF, RAAF & RCAF. pic.twitter.com/HwKzuR1Zlv
— AirPower 2.0 (MIL_STD) (@AirPowerNEW1) February 19, 2025
El alcance del ejercicio ha crecido para incluir a la Real Fuerza Aérea Británica y la Real Fuerza Aérea Australiana, junto con múltiples comandos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. La diversidad de participantes requiere transiciones rápidas de operaciones en tiempos de paz a respuesta inmediata ante amenazas.
Las maniobras abarcaron reabastecimiento aéreo, inteligencia, apoyo aéreo cercano e interrupción electrónica. Además, se integraron elementos marítimos para simular conflictos en el teatro del Pacífico, asegurando que las fuerzas aliadas enfrentaran amenazas complejas similares a las de un entorno real.
Evaluaciones y evolución táctica en la guerra electromagnética
La revisión posterior a cada ejercicio es crucial para la evolución táctica. Las evaluaciones detalladas identifican fallos en la comunicación, anomalías en sensores y tiempos de respuesta deficientes.
El Capitán Philip Liotta, jefe de operaciones actuales del 350º Ala de Guerra del Espectro, destacó la importancia de la Célula de Operaciones del Espectro Electromagnético (EMSOC) en el ejercicio: “Nuestro objetivo era simular una célula EMSOC en el AOC para observar el rendimiento de las unidades y tomar decisiones estratégicas en tiempo real”.
El 513º Escuadrón de Guerra Electrónica desempeñó un papel clave al suministrar actualizaciones de Archivos de Datos de la Misión (MDF) a las plataformas de Bamboo Eagle. Estas condiciones incluyeron comunicación degradada, mando y control distribuidos y separación geográfica extensa.
Las fuerzas analizaron los datos recibidos para ajustar tácticas y desafiar a los combatientes en un entorno de reprogramación rápida. Según Liotta, “entrenar en condiciones realistas es la única manera de construir la mejor fuerza de combate del mundo”.
El F-35A y su rol en la guerra electromagnética
El F-35A Lightning II se alinea perfectamente con los objetivos de Bamboo Eagle, al integrar sigilo, fusión de sensores y gestión de batalla en red. Sus enlaces de datos en tiempo real fortalecen la capacidad de comando y control, permitiendo que funcione como un recolector y distribuidor de inteligencia de amenazas.

En condiciones de interferencia electromagnética, la avanzada aviónica del F-35A ajusta automáticamente sus frecuencias para mantener la conectividad, proporcionando una ventaja táctica en el combate.
Especificaciones clave del F-35A Lightning II
- Función principal: Caza polivalente
- Contratista principal: Lockheed Martin
- Motor: Pratt & Whitney F135-PW-100
- Empuje: 43,000 libras
- Envergadura: 10,7 metros
- Longitud: 15,7 metros
- Altura: 4,38 metros
- Peso máximo de despegue: 70,000 libras
- Capacidad de combustible interno: 18,498 libras
- Carga útil: 18,000 libras
- Velocidad máxima: Mach 1.6 (~1,200 mph)
- Autonomía: 1,350 millas náuticas (con reabastecimiento aéreo ilimitado)
- Techo de servicio: +50,000 pies
- Armamento: Configuración interna y externa según la misión
- Tripulación: 1 piloto
Ejercicios como Bamboo Eagle 25-1 continúan fortaleciendo la preparación de la Fuerza Aérea y sus aliados en la guerra electrónica, asegurando el dominio del espectro electromagnético en futuros conflictos.