El Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. recibió oficialmente su primer OA-1K Skyraider II, una plataforma modular diseñada para apoyo aéreo e ISR en entornos de baja intensidad.
Entrega oficial marca inicio operativo del Skyraider II en Hurlburt Field
El 3 de abril de 2025, el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFSOC) celebró la incorporación de su primer OA-1K Skyraider II en una ceremonia realizada en Hurlburt Field, Florida. La entrega fue calificada por AFSOC como el inicio de una “nueva era en la modularidad de las aeronaves”, al tiempo que conmemoró el legado del A-1 Skyraider original con la presencia del teniente coronel retirado Bill Buice, veterano piloto de Vietnam.
El OA-1K, desarrollado por Air Tractor y L3Harris, es un derivado del AT-802U y surge como la plataforma seleccionada por el programa Armed Overwatch en 2022. El sistema fue diseñado para vigilancia armada, apoyo aéreo cercano (CAS) e ISR tripulado en conflictos de baja intensidad, reemplazando progresivamente al U-28A Draco, actualmente en servicio.
Previamente, AFSOC había recibido dos unidades de entrenamiento AT-802U en junio de 2024, seguidas por una entrega adicional a la 137ª Ala de Operaciones Especiales de la Guardia Nacional Aérea (ANG) de Oklahoma en julio. La Base Will Rogers, en Oklahoma City, funcionará como centro de formación formal para esta nueva flota.
Especificaciones técnicas clave del Skyraider II
- Capacidad de carga útil: hasta 8.000 lb (3.629 kg)
- Puntos de anclaje: 8 bajo las alas, 2 en línea central
- Armamento: armas aire-tierra de hasta 1.000 lb, cañones de hasta 20 mm
- Motor: Pratt & Whitney PT6A-67F blindado
- Sensores: torretas electroópticas dobles, enlaces LOS y BLOS
Skyraider II ofrecerá apoyo aéreo persistente en operaciones SOF
El diseño del OA-1K responde a las necesidades operativas de las fuerzas especiales, con la capacidad de mantener una órbita sobre áreas objetivo hasta 200 millas náuticas de distancia durante seis horas, transportando una carga útil de hasta 6.000 libras. Esta autonomía permite proporcionar cobertura aérea persistente sin recurrir a aeronaves más costosas o de mayor envergadura.
Además de su rol en vigilancia armada, el OA-1K está diseñado para entornos COIN (contrainsurgencia) y operaciones irregulares, especialmente en regiones como África y Medio Oriente. Su bajo costo operativo, medido en cientos de dólares por hora, y su red de mantenimiento global consolidada lo convierten en una opción eficiente y sostenible para misiones prolongadas.
La capacidad STOL (despegue y aterrizaje corto) y la reducida huella logística del Skyraider II lo hacen ideal para operaciones ACE (Agile Combat Employment), permitiendo su despliegue junto a unidades terrestres como los Pararescatistas (PJ) y otras fuerzas SOF transportadas por CV-22B Ospreys.
El comandante de AFSOC, teniente general Michael Conley, subrayó que el avión “redefinirá la forma en que abordamos las campañas conjuntas, la respuesta a las crisis y el panorama cambiante de la guerra moderna”.
In partnership w/ @airtractorinc, we’ve delivered the first OA-1K Skyraider II for @AFSpecOpsCmd. The Skyraider II brings advanced capabilities in close air support, precision strike & armed ISR for special ops personnel. https://t.co/GQjxCAka4X pic.twitter.com/nIg248LcVy
— L3Harris (@L3HarrisTech) April 3, 2025
Capacidades modulares y sensorización avanzada del OA-1K
El Skyraider II incorpora múltiples elementos que fortalecen su rol ISR. Dos torretas electroópticas ubicadas en una cápsula bajo el ala izquierda permiten la observación simultánea con diferentes sensores. Existe también la opción de instalar una segunda cápsula en el ala derecha, ampliando las capacidades de vigilancia.
En la sección trasera de la cabina se encuentra un carenado que alberga sistemas de comunicación avanzados, incluidos enlaces de línea de visión (LOS) y más allá de la línea de visión (BLOS). Esto facilita la integración del OA-1K con redes de mando y control conjuntas.
En términos de armamento, los puntos de anclaje internos están optimizados para soportar municiones externas y armamento diverso, incluyendo calibres .50 y cañones de 20 mm. La configuración permite una rápida adaptación a diferentes perfiles de misión mediante kits modulares.
La construcción se realiza en Olney, Texas, por Air Tractor, y la integración de sensores y aviónica corre por cuenta de L3Harris en Tulsa, Oklahoma. En total, se prevé la entrega de hasta 75 unidades en los próximos meses.
Skyraider II podría cubrir vacíos operativos en el ámbito africano
Durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado, el senador Mark Kelly expresó preocupación por la limitada cobertura de apoyo aéreo en África frente a amenazas extremistas. En ese contexto, preguntó al jefe del Comando de África (AFRICOM), general Michael Langley, sobre la aplicabilidad del OA-1K en ese teatro.
Langley respondió que cualquier aumento en capacidad ISR y de ataque sería bienvenido, destacando la necesidad de mejorar la credibilidad y la eficacia de las fuerzas desplegadas en la región. La respuesta sugiere que el Skyraider II podría llenar un vacío estratégico en operaciones contra insurgencias y actores no estatales en entornos con infraestructura limitada.
El interés del Senado en esta plataforma subraya su relevancia operativa más allá de AFSOC, abriendo posibilidades de uso para otros comandos combatientes en zonas grises de conflicto.
Con su diseño basado en una plataforma agrícola robusta y su capacidad para operar en pistas no preparadas, el OA-1K Skyraider II representa una alternativa eficiente y adaptable en un contexto donde la guerra irregular y las operaciones de bajo costo siguen siendo parte fundamental del panorama global de seguridad.