• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, julio 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Ártico se militariza: vuelos del Su-57 ruso inquietan al NORAD

El Ártico se militariza: vuelos del Su-57 ruso inquietan al NORAD

18 de julio de 2025
El Ártico se militariza: vuelos del Su-57 ruso inquietan al NORAD

Rusia intensifica patrullas con Su-57 cerca de Alaska, al aprovechar su posición estratégica en el Ártico y la proximidad al territorio estadounidense.

Su-57 en patrullas aéreas cerca de Alaska

En julio de 2025, reportes indicaron que Rusia desplegó cazas Su-57 en patrullas cerca del espacio aéreo de Alaska, específicamente en la Zona de Identificación de defensa antiaérea (ADIZ). Estas operaciones ocurrieron en aguas neutrales del mar de Bering, a unos 463 kilómetros de la isla Shemya, en las Aleutianas. Los aviones no ingresaron al espacio aéreo soberano de Estados Unidos ni de Canadá, ya que se mantuvieron en territorio internacional. Las patrullas incluyeron bombarderos Tu-95MS escoltados por cazas Su-35S y Su-30SM, con el Su-57 como componente clave. Estas misiones tuvieron una duración superior a 11 horas, según datos del ministerio de Defensa ruso.

El Su-57, un caza de quinta generación con capacidades stealth, supercrucero y sensores avanzados, refuerza la capacidad de Rusia para operar en entornos disputados. En 2024, Rusia produjo seis Su-57, lo que elevó su flota operativa a entre 16 y 18 unidades, según estimaciones de Flight Global. Estas operaciones buscan evaluar los tiempos de respuesta de las defensas estadounidenses, gestionadas por el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).

El 14 de abril de 2025, NORAD detectó seis aviones rusos, incluidos dos Tu-95 Bear H, un Tu-142 de reconocimiento, un A-50 de alerta temprana y dos Su-35, que operaron en la ADIZ de Alaska durante dos horas y media. Cazas F-35A de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con base en la Base Aérea de Eielson, interceptaron la formación. No se reportaron violaciones del espacio aéreo ni maniobras inseguras en este incidente, a diferencia de un encuentro en septiembre de 2024, cuando un Su-35 voló a una distancia peligrosamente cercana de un F-16 estadounidense.

Su-57

En febrero de 2025, un Su-35S que escoltaba un Tu-95 se aproximó a un F-35 estadounidense en el mar de Bering; un canal ruso en Telegram captó el momento en video. Este encuentro puso en evidencia los riesgos de colisiones a alta velocidad en el Ártico. Las patrullas rusas, que también incluyeron un A-50 destinado a recopilar inteligencia de señales, tienen como propósito mapear las capacidades de respuesta de NORAD y evaluar la cobertura de radar estadounidense. Las operaciones en la ADIZ se han incrementado, con 26 incidentes en 2024 y 25 hasta abril de 2025.

Detalles clave de las operaciones aéreas rusas

  • Rusia desplegó Su-57 con Tu-95MS y Su-35S en el mar de Bering en 2025.
  • Patrullas en la ADIZ de Alaska tuvieron una duración superior a 11 horas, sin que se produjeran violaciones del espacio soberano.
  • Seis Su-57 fueron producidos en 2024, lo que elevó el total operativo a entre 16 y 18.
  • F-35A de Eielson interceptaron formaciones rusas en abril de 2025.

Estrategia aérea rusa en el Ártico

El Ártico se ha convertido en un foco estratégico para Rusia, que ha modernizado bases y desplegado armamento avanzado en la región durante la última década. Los vuelos cerca de Alaska, a solo 55 millas de territorio ruso en el estrecho de Bering, muestran la capacidad de proyección de poder de Moscú. Los Tu-95MS, con un alcance de 15,000 kilómetros y capacidad para misiles de crucero Kh-101, permiten ejecutar ataques a larga distancia. El Su-57, con su diseño stealth y radar avanzado, actúa como escolta y neutraliza posibles interceptores como el F-22.

En julio de 2024, NORAD interceptó dos Tu-95 rusos y dos H-6 chinos en la ADIZ de Alaska, a 200 millas de la costa. Esta operación conjunta reflejó la creciente cooperación militar entre Rusia y China en el Ártico, con ejercicios conjuntos y patrullas marítimas. Las misiones rusas combinan entrenamiento, recolección de inteligencia y demostraciones de fuerza. Estas acciones se realizan al aprovechar la vasta extensión de Alaska, que cubre más de 660,000 millas cuadradas, y la limitada cobertura de radar terrestre.

Despliegue del Su-57 en Luhansk para misiones de ataque
Su-57

El 26 de mayo de 2025, imágenes satelitales de Planet Labs revelaron la presencia de tres aviones en la base aérea de Anadyr, en la región rusa de Chukotka, cercana a Alaska. Aunque no se confirmó la presencia de Su-57, la base constituye un punto clave para operaciones en el Ártico. Estas actividades coinciden con el aumento de la presencia militar rusa, que incluye submarinos y buques en la región. La cancelación del programa E-7 Wedgetail de Boeing, que proporcionaba radar de 360 grados y capacidad de seguimiento de objetivos stealth, ha limitado las capacidades de detección de Estados Unidos en Alaska.

El Su-57M, una versión mejorada con inteligencia artificial y aerodinámica optimizada, entró en fase de pruebas en 2025. Este modelo incorpora motores AL-51, bahías internas de armas y un fuselaje plano para reducir la sección transversal de radar. Su presencia en el Ártico refuerza la capacidad de Rusia para operar en entornos extremos, donde las condiciones climáticas y las distancias complican las respuestas rápidas de NORAD. Las patrullas rusas también exploran la apertura de nuevas rutas marítimas y el acceso a recursos en el Ártico, facilitado por el deshielo.

Capacidades del Su-57 y respuesta de Estados Unidos

El Su-57, desarrollado bajo el programa PAK FA, ingresó en servicio limitado en 2020. Su diseño incluye supercrucero, stealth parcial y un radar de matriz activa, con un alcance de combate de aproximadamente 1,500 kilómetros. En 2024, drones ucranianos dañaron un Su-57 en Akhtubinsk, a 370 millas de Ucrania. A pesar de ello, Rusia continúa integrando el Su-57 en misiones de alto perfil, como su presencia en la exhibición Airshow China 2024, aunque la calidad de construcción recibió críticas por uniones visibles y pernos expuestos.

Estados Unidos responde a estas patrullas con cazas F-22 y F-35 desde bases en Alaska, como Joint Base Elmendorf-Richardson y Eielson. NORAD emplea satélites, radares terrestres y aéreos, y aviones de alerta temprana E-3 Sentry para realizar el monitoreo de la ADIZ. En enero de 2025, F-35 y CF-18 canadienses interceptaron aviones rusos en el Ártico, con el apoyo de tanqueros KC-135. La frecuencia de estas intercepciones ha crecido, y NORAD reportó múltiples incidentes mensuales en 2024 y 2025.

Su-57 ruso destaca por potencia de fuego superior al F-35 y F-22

En septiembre de 2024, NORAD rastreó aviones rusos en la ADIZ durante cuatro días consecutivos. En estas misiones participaron dos Tu-142 y dos IL-38 de patrulla marítima. Estas actividades evidencian un patrón de operaciones rusas que combina bombarderos, aviones de reconocimiento y cazas de escolta. La participación china en estas acciones, con bombarderos H-6, añade complejidad y obliga a NORAD a gestionar múltiples vectores de amenaza. Las patrullas rusas no han incurrido en violaciones del espacio aéreo soberano, pero su frecuencia y composición reflejan un esfuerzo constante por desafiar las defensas estadounidenses.

La cancelación del E-7 Wedgetail, que debía reemplazar al obsoleto E-3 Sentry, ha generado preocupaciones sobre la capacidad de Estados Unidos para detectar aviones stealth como el Su-57 en la extensa región de Alaska. El E-3, basado en tecnología de los años 70, enfrenta dificultades para rastrear plataformas modernas, y su mantenimiento reduce la disponibilidad operativa. Rusia explota estas limitaciones mediante el uso del Su-57 para poner a prueba las capacidades de NORAD y proyectar poder en el Ártico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.