• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El avión de combate F-35 tiene una nueva sirena

El avión de combate F-35 tiene una nueva sirena

por Noticias de Israel
1 de marzo de 2025
en Zona de guerra
El avión de combate F-35 tiene una nueva sirena

Monessa “Siren” Balzhiser hizo historia en febrero de 2025 al convertirse en la primera mujer piloto de producción y entrenamiento del F-35 Lightning II para Lockheed Martin.

Balzhiser ingresa al programa del F-35 tras su experiencia en el F-16

Monessa “Siren” Balzhiser, ex piloto de F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de EE. UU., se convirtió en la primera mujer piloto de producción y entrenamiento del F-35 Lightning II para Lockheed Martin. Su incorporación a este programa marca un avance tanto en su carrera como en la creciente presencia femenina en la aviación militar de combate.

Desde 2018, Balzhiser trabajó en Lockheed Martin como piloto de producción y entrenamiento del F-16, donde adquirió experiencia evaluando aeronaves antes de su entrega a las fuerzas armadas. Cuando surgió la oportunidad de volar el F-35, inicialmente pensó que era una broma. “Pensé que era una broma”, comentó en un comunicado, pero luego aceptó el reto de pilotar uno de los cazas más avanzados del mundo. “Me siento honrada de representar a Lockheed Martin y volar el F-16 y el F-35, dos de los mejores aviones de combate”, afirmó.

Su primer vuelo en el F-35 ocurrió en la Base Aérea de Luke, en Arizona, junto a la teniente coronel Kristin “Mother” Hubbard, instructora y mentora de Balzhiser. Antes del despegue, sintió una mezcla de nerviosismo, emoción y adrenalina. “Caminar hacia el avión, sentarme en la cabina de uno de los cazas más poderosos del mundo y enfrentar el miedo a cometer errores fue una experiencia única”, describió.

Más noticias

Rusia revive al VTOL Yak-141 para su caza de sexta generación

El Yak-141 estableció 12 récords mundiales VTOL

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

B-2 Spirit: Apoteosis de la furtividad en la estrategia global

EE. UU. reemplaza bombarderos B-2 por B-52 en Diego García

XF10F

El XF10F Jaguar usó alas de geometría variable

Entrenamiento riguroso para operar el avanzado F-35

Para calificar como piloto del F-35, Balzhiser completó un exigente curso de seis semanas con el 56º Escuadrón de Entrenamiento y el 61º Escuadrón de Caza en la Base Aérea de Luke. La preparación incluyó estudios detallados sobre los sistemas del avión y doce sesiones en simuladores de alta fidelidad.

F-35
F-35

El entrenamiento abarcó el manejo de sensores avanzados como el Sistema de Apertura Distribuida y el Sistema de Orientación Electroóptica, además de protocolos de emergencia. Los pilotos debían demostrar habilidades en escenarios de combate complejos antes de ser autorizados para volar la aeronave.

Datos clave sobre las mujeres en el programa F-35

  • Hasta julio de 2024, la Fuerza Aérea de EE. UU. tenía 11 mujeres volando el F-35A en servicio activo, frente a 286 hombres.
  • La teniente coronel Christine Mau fue la primera mujer en pilotar un F-35 en 2015.
  • En la Marina, solo dos mujeres operan el F-35C, una como instructora y otra en la escuela de armas.
  • El Cuerpo de Marines tiene tres aviadoras vinculadas al F-35: una piloto de tiempo completo y dos estudiantes en formación.
  • En 2024, la capitana Emily “Banzai” Thompson se convirtió en la primera mujer en volar el F-35A en combate.

El avance de las mujeres en la aviación militar de combate

La presencia femenina en el F-35 sigue siendo minoritaria, pero va en aumento. La llegada de Balzhiser como piloto de producción refuerza la participación de mujeres en la aviación militar y de pruebas.

Su transición del F-16 al F-35 refleja su habilidad y compromiso en un sector históricamente dominado por hombres. “Ser piloto de combate y ahora volar el F-35 es un sueño hecho realidad”, afirmó.

Por qué el F-35 gana relevancia por la guerra en Ucrania

El futuro del programa F-35 y el papel de Balzhiser

Balzhiser subrayó que su género no debería ser un factor determinante en su desempeño. “Ser mujer no debería marcar la diferencia, y al avión ciertamente no le importa”, destacó. Su trabajo como piloto de producción garantiza que cada F-35 esté en óptimas condiciones antes de su entrega.

El programa F-35 sigue en expansión, con más de 1,000 unidades entregadas a nivel mundial hasta marzo de 2025. Pilotos como Balzhiser, Hubbard, Mau y Thompson demuestran que el talento y la determinación están redefiniendo el perfil de quienes operan estas aeronaves de última generación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.