Rosoboronexport estima un interés por 40 unidades del Yak-130M en Asia-Pacífico y África, aunque el avión aún está en fase de prototipo.
Rosoboronexport prevé interés en el Yak-130M modernizado
El exportador estatal de armas ruso, Rosoboronexport, anticipa una demanda constante de su avión de combate ligero y entrenamiento Yak-130M. Se estima que el mercado muestra interés por aproximadamente 40 unidades.
El director general de Rosoboronexport, Alexander Mikheev, indicó que potenciales compradores en Asia-Pacífico y África han expresado interés en la aeronave. Destacó que el Yak-130M está diseñado para misiones de combate en conflictos de baja intensidad, ofreciendo una opción rentable para países que buscan capacidades de ataque ligero y entrenamiento.
Aunque Mikheev no precisó qué gobiernos evalúan la compra del Yak-130M, la información disponible sugiere que varias naciones de ambas regiones han mostrado interés en esta aeronave modernizada.
Países de Asia-Pacífico y África podrían considerar el Yak-130M
En Asia-Pacífico, países como Vietnam, Laos y Myanmar ya operan versiones anteriores del Yak-130, lo que podría indicar un interés en el modelo modernizado.
En África, Argelia ha adquirido el Yak-130 en el pasado y podría evaluar la incorporación del Yak-130M a su flota. Diversos informes mencionan el posible interés de otras naciones africanas, aunque no se han identificado públicamente.

Detalles clave sobre el Yak-130M y su desarrollo
- Rosoboronexport estima un mercado potencial de 40 unidades.
- Asia-Pacífico y África destacan como las regiones con mayor interés.
- El Yak-130M aún no se fabrica en serie, solo existen tres prototipos en desarrollo.
- El avión incorpora el radar AESA BRLS-130R y armamento de alta precisión.
- Rusia promociona activamente la aeronave, pero aún no hay contratos firmados.
Pese a la promoción de Rosoboronexport, la realidad es que no se ha firmado ningún contrato. Hasta ahora, el interés manifestado por distintos países no se ha traducido en ventas concretas.
El Yak-130M sigue en fase de desarrollo sin producción en serie
En la actualidad, el Yak-130M no se encuentra en producción. Según la empresa desarrolladora Yakovlev, hay tres prototipos en construcción, aún en fase de instalación de sistemas y equipos.
Esto indica que la variante modernizada del Yak-130 está lejos de una fabricación en serie y mucho menos de entregas a clientes. A pesar de ello, medios rusos han promovido la idea de que será un éxito de exportación.
Analistas afirman que Rosoboronexport está impulsando la promoción del avión en el mercado internacional, pero aún se desconoce si habrá compradores que concreten adquisiciones.

Principales mejoras y capacidades del Yak-130M
El Yak-130M es la versión más reciente del avión de entrenamiento a reacción y combate ligero desarrollado por PJSC Yakovlev, subsidiaria de la Corporación Aeronáutica Unida (UAC) de Rostec.
Fue presentado en el foro Army-2024, donde mostró avances significativos en su capacidad de combate y entrenamiento. Una de sus mejoras más importantes es la integración del radar de matriz activa AESA BRLS-130R, que amplía su efectividad en misiones aire-aire y aire-tierra.
El armamento del Yak-130M se ha ampliado, incluyendo una variedad de misiles aire-aire y armas aire-tierra de precisión con sistemas de guía satelital y láser. Estas mejoras buscan convertirlo en un «caza ligero de pleno derecho».
El avión está diseñado para soportar una carga de combate de hasta 3.000 kg, lo que le permite realizar misiones de ataque ligero además de su función como plataforma d
El Yak-130M incorpora mejoras en aviónica y sistemas de combate
El Yak-130M destaca por su conjunto de aviónica digital, con una arquitectura abierta que permite futuras actualizaciones. Esta flexibilidad es considerada un factor clave para su comercialización, ya que facilita su adaptación a diversas misiones de combate a lo largo de su ciclo de vida.

Entre sus innovaciones se encuentra la cabina de cristal, controles avanzados fly-by-wire y sistemas como el televisor térmico óptico-láser SOLT-130K y el sistema de defensa President-S130. Estas características refuerzan su idoneidad tanto para entrenamiento como para operaciones de combate.
A pesar de estas mejoras, analistas y críticos señalan que la efectividad real del Yak-130M en conflictos de alta intensidad aún no ha sido probada. Se cuestiona si su velocidad subsónica y sus avances tecnológicos son suficientes para enfrentar plataformas de combate más avanzadas. Este debate resalta la necesidad de evaluar su rendimiento en escenarios operativos antes de considerarlo una opción viable frente a aeronaves superiores.
Rusia impulsa el Yak-130M como opción táctica y asequible
El desarrollo del Yak-130M responde a la estrategia rusa de ofrecer una solución asequible y versátil en el mercado internacional de defensa. Su diseño combina características de entrenamiento con capacidades de ataque ligero, lo que lo hace atractivo para países con presupuestos militares ajustados.
Sin embargo, el verdadero valor de esta aeronave dependerá de su rendimiento en situaciones reales. La fiabilidad, la adaptabilidad y la efectividad en combate serán los factores determinantes en su éxito como opción de exportación.
Principales operadores del Yak-130 en el mundo
- Rusia: Posee alrededor de 109 unidades en servicio, utilizadas para entrenar pilotos de aviones de combate avanzados.
- Argelia: Adquirió 16 Yak-130 para modernizar su fuerza aérea y ampliar sus capacidades de entrenamiento y ataque ligero.
- Bielorrusia: Cuenta con una flota de 4 aviones para sustituir modelos soviéticos obsoletos.
- Bangladesh: Ha recibido unidades del Yak-130 y planea operar 16 aeronaves para 2030.
- Myanmar: Posee al menos 18 unidades, utilizadas tanto para entrenamiento como en operaciones contra insurgentes.
- Laos: Ha integrado el Yak-130 en su fuerza aérea, aunque no se han revelado cifras exactas.
- Vietnam: Encargó 8 unidades para renovar su flota de entrenamiento.
- Siria: Planeaba adquirir 36 aviones, pero las entregas se han retrasado debido a conflictos internos.
- Otros países interesados: Kazajistán, Mongolia, Nicaragua y Uruguay han mostrado interés, pero sin pedidos confirmados.

El Yak-130 sigue consolidándose en el mercado internacional
El Yak-130, predecesor del modelo modernizado Yak-130M, ha logrado consolidarse en la aviación militar global como un avión de entrenamiento avanzado con capacidades de combate ligero. Su capacidad para simular las características de vuelo de cazas de cuarta y quinta generación lo convierte en una opción atractiva para diversas fuerzas aéreas.
En Rusia, este avión es clave en la preparación de pilotos que luego operarán aeronaves como el Su-30 y el MiG-29. Además, varios países han optado por este modelo debido a su relación costo-beneficio y su versatilidad operativa.
El interés internacional en el Yak-130 se debe a su capacidad para cumplir roles duales: entrenamiento y ataque ligero. Esta característica lo hace atractivo para naciones con recursos limitados que buscan modernizar sus flotas aéreas sin realizar grandes inversiones en cazas de mayor costo.
Perspectivas del Yak-130M en el mercado global
A pesar de las proyecciones optimistas de Rosoboronexport sobre la demanda del Yak-130M, su éxito dependerá de la conversión del interés inicial en contratos concretos. Hasta el momento, la aeronave sigue en fase de desarrollo y no ha alcanzado la producción en serie.
El tiempo dirá si el Yak-130M logrará consolidarse como una opción viable para fuerzas aéreas que buscan un avión de entrenamiento avanzado con capacidades de combate mejoradas. Su rendimiento en escenarios reales será el factor clave que determine su futuro en el mercado internacional.