El bombardero estratégico B-1B Lancer, diseñado en la Guerra Fría, se acerca al final de su vida operativa. Aunque la Fuerza Aérea sigue utilizándolo, su retiro definitivo parece inevitable.
El B-1B Lancer y su incierto futuro ante nuevas amenazas
El B-1B Lancer, un bombardero de largo alcance creado para operar a velocidad supersónica, ha sido un pilar en la aviación militar de Estados Unidos. Sin embargo, su capacidad para mantenerse relevante en conflictos actuales está en duda.
Con el B-21 Raider programado para reemplazarlo en 2030 y el B-52J aún en servicio, el Lancer ha perdido protagonismo. Su papel como bombardero estratégico se ha visto opacado por la modernización de las defensas aéreas, especialmente en China y Rusia.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha propuesto retirar todos los B-1B para 2026, argumentando que esto generaría un ahorro significativo. A pesar de ello, la Fuerza Aérea sigue operándolos, especialmente en funciones antibuque dentro del Indo-Pacífico.

La pregunta sigue en el aire: ¿se mantendrán en servicio estos bombarderos o están próximos a su retirada definitiva?
Datos clave sobre el B-1B Lancer y su posible retiro
- El B-1B Lancer fue diseñado en la década de 1960 y producido entre los años 70 y 80.
- En 2021, la Fuerza Aérea retiró 33 unidades para reducir costos de mantenimiento.
- Desde 1997, el B-1B no se encuentra en alerta nuclear.
- Su primer despliegue en combate ocurrió en 1998 durante la Operación Zorro del Desierto.
- El avión ha sido actualizado con nuevas cápsulas de orientación y sistemas de navegación mejorados.
Historia y evolución de un bombardero de la Guerra Fría
El B-1B tuvo su primer vuelo en 1985, con el Star of Abilene como el modelo inicial. Se fabricaron 100 unidades, tras la cancelación del proyecto B-1A en los años 70.
El bombardero desempeñó un papel clave en conflictos recientes. Después de los ataques del 11 de septiembre, fue ampliamente utilizado en misiones de bombardeo sobre Afganistán e Irak.

Operando desde bases en Omán, Diego García y Qatar, su capacidad de carga y permanencia en el aire lo convirtieron en una plataforma de apoyo aéreo cercano muy solicitada.
Sin embargo, su diseño no furtivo lo hace vulnerable ante las actuales defensas antiaéreas. Enfrentar sistemas avanzados como el S-500 ruso o los modernos radares chinos representa un desafío difícil de superar.
Ventajas y limitaciones del B-1B en la guerra moderna
El B-1B ha sido modernizado con municiones JDAM y misiles de crucero de largo alcance, lo que ha mejorado su capacidad ofensiva. Sin embargo, su supervivencia en un espacio aéreo disputado es incierta.
Durante la Guerra Global contra el Terrorismo, la superioridad aérea de EE. UU. le permitió operar sin preocupaciones. Hoy, los sistemas tierra-aire han evolucionado, poniendo en riesgo su operatividad en escenarios de conflicto con potencias militares avanzadas.
El B-52J, que aún sigue en servicio, podría asumir muchas de las funciones del B-1B. Además, el B-21 Raider traerá capacidades furtivas que lo convertirán en una opción más efectiva en guerras futuras.

Esto deja al B-1B en una posición incierta, sin un rol definido en la estrategia militar moderna.
¿Seguirá la Fuerza Aérea operando el B-1B hasta 2030?
Aunque la CBO insiste en retirar los B-1B para 2026, la Fuerza Aérea no ha tomado una decisión definitiva. Incluso ha reincorporado unidades almacenadas en la base aérea Davis-Monthan para seguir utilizándolos.
Un mandato del Congreso exige que al menos 45 B-1B sigan en servicio hasta que el B-21 Raider esté plenamente operativo. Una de sus pocas ventajas actuales es su capacidad de lanzar el misil antibuque LRASM, clave en un posible enfrentamiento naval en el Indo-Pacífico.
Sin embargo, el envejecimiento de su flota y los crecientes problemas de mantenimiento hacen que su retiro sea inevitable. Aunque la Fuerza Aérea aún encuentra utilidad en el B-1B, su reemplazo por el B-21 Raider parece solo una cuestión de tiempo.