• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El bombardero B-52H vuela 14.080 km sin repostar

El bombardero B-52H vuela 14.080 km sin repostar

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Bombarderos B-52 atacan decenas de sitios del ISIS en Siria

Un B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de EE. UU. realiza una patrulla aérea de combate en apoyo de la Operación Inherent Resolve sobre el área de responsabilidad del Comando Central de EE. UU. el 23 de noviembre de 2024. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU.)

El B-52H, operativo desde 1961, vuela 14.000 km sin repostar, llevando 32 toneladas de armas. Sus upgrades lo mantienen vigente hasta 2060.

B-52H Stratofortress: Alcance intercontinental sin repostaje

El Boeing B-52H Stratofortress, en servicio desde 1961, representa un pilar de la capacidad estratégica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este bombardero subsónico, con un alcance intercontinental de aproximadamente 14.080 km sin reabastecimiento en vuelo, permite proyectar poder militar a cualquier punto del globo desde bases en territorio estadounidense. Equipado con ocho motores Pratt & Whitney TF33-P-3, cada uno con 17.000 libras de empuje, el B-52H combina robustez estructural con una capacidad de carga de hasta 31.500 kg de armamento, que incluye bombas guiadas JDAM, misiles de crucero AGM-86B y armamento nuclear. Su diseño, iniciado en la década de 1940, ha sido modernizado para mantener su relevancia operativa hasta al menos 2060, gracias a programas como el Commercial Engine Replacement Program (CERP), que reemplazará los motores actuales por los Rolls-Royce F130.

El B-52H demostró su alcance en enero de 1962, cuando una unidad voló 20.168 km sin repostar desde Kadena Air Base, Japón, hasta Torrejón Air Base, España, estableciendo un récord mundial de distancia. Este vuelo, que duró más de 24 horas, destacó la capacidad del bombardero para operar sin depender de bases avanzadas, una ventaja estratégica durante la Guerra Fría. Actualmente, con reabastecimiento en vuelo, su alcance es prácticamente ilimitado, restringido solo por la resistencia de su tripulación de cinco miembros: dos pilotos, un navegante, un operador de radar y un oficial de guerra electrónica.

La versatilidad del B-52H se refleja en su historial operativo. Durante la Guerra de Vietnam, realizó misiones de bombardeo convencional, descargando decenas de miles de toneladas de explosivos. En Operación Tormenta del Desierto en 1991, B-52H desde Barksdale Air Force Base, Luisiana, ejecutaron la misión de combate más larga de la historia hasta ese momento, volando 35 horas para lanzar misiles de crucero contra objetivos en Irak. Más recientemente, en la campaña contra el Estado Islámico en 2016, los B-52H desplegados en Al Udeid Air Base, Catar, realizaron ataques de precisión con bombas guiadas. Su capacidad para operar a altitudes de hasta 15.240 m y su velocidad máxima de 1.046 km/h lo convierten en una plataforma adaptable tanto para misiones estratégicas como tácticas.

Más noticias

El B-2 Spirit se acerca a su retiro

El bombardero B-2 Spirit vuela 11.100 km sin repostar

El caza chino J-10C consolida su presencia global y tecnológica

El J-10 Vigorous Dragon equilibra 6 toneladas de armas

F-2

El Mitsubishi F-2 lleva 8.1 toneladas de armamento

Tejas Mk1A

El Tejas sorprende con 4 toneladas de armas en un diseño ligero

El B-52H ha evolucionado significativamente desde su entrada en servicio. Originalmente diseñado para llevar misiles balísticos GAM-87 Skybolt, cancelados en 1962, fue adaptado para portar misiles de crucero AGM-28 Hound Dog y, posteriormente, AGM-86B ALCM, capaces de transportar ojivas nucleares o convencionales. En la década de 1990, la eliminación del cañón de cola M61 Vulcan de 20 mm redujo la tripulación y optimizó el espacio para sistemas electrónicos avanzados. Actualmente, el programa CONECT (Combat Network Communications Technology) ha modernizado los sistemas de comunicación y aviónica, integrando pantallas digitales, enlace de datos Link 16 y capacidades de retargeting en vuelo, mejorando la precisión y la coordinación en misiones complejas.

Los B-52H prueban su capacidad de ataque de largo alcance
B-52

Datos clave del B-52H Stratofortress para su proyección global

  • Alcance sin repostaje: 14.080 km, ampliable con reabastecimiento aéreo.
  • Capacidad de combustible: 181.610 litros en diez tanques internos y dos externos.
  • Armamento: Hasta 20 misiles de crucero AGM-86B o 12 bombas JDAM externamente, más carga interna.
  • Modernización: Nuevos motores Rolls-Royce F130 para 2030, aumentando eficiencia y alcance.
  • Altitud máxima: 15.240 m, ideal para evitar defensas antiaéreas de baja cota.

Modernización y futuro del B-52H hasta 2060

La longevidad del B-52H se debe a su diseño modular y a las actualizaciones continuas. El programa CERP, iniciado en 2021, reemplazará los motores TF33 por los Rolls-Royce F130, más eficientes y con menor consumo de combustible, lo que podría extender el alcance más allá de los 14.080 km actuales. Este proyecto, con un costo estimado de 11.000 millones de dólares, busca garantizar la operatividad de los 76 B-52H activos hasta la década de 2060, redesignándolos como B-52J. Además, el Radar Modernization Program (RMP), liderado por Raytheon, está instalando un radar AESA (Active Electronically Scanned Array), mejorando la detección de objetivos y la resistencia a interferencias electrónicas. Estas mejoras aseguran que el B-52H siga siendo competitivo frente a amenazas modernas.

El B-52H también ha sido adaptado para probar armas hipersónicas. En 2019, realizó pruebas con el prototipo X-51A Waverider, y el general John Armagost, comandante de la 8ª Fuerza Aérea, afirmó que estas armas formarán parte del arsenal futuro del bombardero, complementando su carga de bombas convencionales. La capacidad de llevar hasta 70.000 libras de armamento, combinada con su alcance, permite al B-52H realizar misiones de supresión de defensas, vigilancia marítima y lanzamiento de misiles antibuques. Su estructura, con un peso máximo al despegue de 221.323 kg y una envergadura de 56,4 m, soporta estas cargas sin comprometer su rendimiento.

A pesar de su edad, el B-52H mantiene una tasa de disponibilidad del 59% en 2022, aunque enfrenta desafíos por la obsolescencia de componentes. La Fuerza Aérea ha invertido en nuevos proveedores para piezas críticas, ya que muchas empresas originales han cerrado. La exposición a entornos extremos, como el calor del Medio Oriente o el aire salino del Pacífico, ha generado fatiga estructural en algunos fuselajes, pero inspecciones rigurosas en bases como Tinker Air Force Base, Oklahoma, garantizan su integridad. Los 76 bombarderos activos, basados en Barksdale AFB, Luisiana, y Minot AFB, Dakota del Norte, son operados por el Air Force Global Strike Command.

El B-52H no solo es un testimonio de la ingeniería de Boeing, sino también de la capacidad de la jadapting to evolving threats. Su historial, que abarca desde la Guerra Fría hasta conflictos modernos, demuestra su valor como plataforma de proyección global. A medida que la Fuerza Aérea planea su futuro junto al nuevo B-21 Raider, el B-52H seguirá siendo un componente clave del poder aéreo estadounidense, capaz de operar en cualquier teatro de operaciones con un alcance que pocos aviones pueden igualar.

Duelo de victorias: B-52 Stratofortress vs. F-22 Raptor
Los F-22 Raptors de la Fuerza Aérea de EE. UU. vuelan junto a un B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobre el Golfo Pérsico, el 29 de marzo de 2022. La presencia de los B-52H y los F-22 mostró la capacidad del Comando Central de EE. UU. para ofrecer poder aéreo de combate en cualquier momento, así como su compromiso con los socios y la seguridad regional. Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el Sargento de Estado Mayor Jerreht Harris

Contexto histórico y estratégico del B-52H

El B-52H nació en un contexto de rivalidad estratégica con la Unión Soviética. En 1948, Boeing propuso un bombardero de largo alcance que no dependiera de bases extranjeras, respondiendo a la necesidad de un vector nuclear intercontinental. El diseño evolucionó de un modelo de seis motores de hélice a un caza de ocho motores, con el prototipo YB-52 volando en abril de 1952. Desde su entrada en servicio en 1955, el B-52 se convirtió en un pilar de la tríada nuclear estadounidense, junto con misiles balísticos y submarinos. Durante la Operación Chrome Dome (1960-1968), los B-52H realizaron patrullas aéreas continuas cerca de la frontera soviética, armados con armas termonucleares, listos para responder a un ataque.

Con el fin de la Guerra Fría, el rol del B-52H cambió hacia misiones convencionales. En la Guerra de Afganistán (2001-2014), apoyó a las fuerzas terrestres con bombardeos de precisión, utilizando pods de designación Litening y Sniper. Su capacidad para operar desde bases remotas, como Diego Garcia en el océano Índico, refuerza su valor estratégico. En 2025, el despliegue de B-52H a Diego Garcia para operaciones en el Medio Oriente subrayó su relevancia continua, con cuatro bombarderos trasladados desde Barksdale AFB en mayo. Estos movimientos reflejan la capacidad del B-52H para proyectar poder rápidamente en regiones críticas.

El B-52H Stratofortress es más que un avión; es un símbolo de la capacidad de Estados Unidos para influir en el escenario global. Su alcance intercontinental, combinado con su adaptabilidad y modernización, asegura que este veterano de 60 años siga surcando los cielos, listo para responder a las demandas de la seguridad nacional hasta bien entrado el siglo XXI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.