Dado todo lo que ha pasado este año, y ahora que hemos llenado la casilla de “doble huracán”, tal vez no sería tan sorprendente ver el “conflicto armado dentro de la OTAN” como la casilla ganadora en nuestro cartón de bingo del 2020. Esto es precisamente lo que podría suceder sin el liderazgo de los EE.UU. en el cada vez más volátil y estratégicamente importante Mediterráneo Oriental.
Washington pasó por alto en gran medida la zona durante décadas después del final de la Guerra Fría, tanto porque podía permitírselo como porque tenía problemas más apremiantes en otros lugares. Sin embargo, dos tendencias inicialmente separadas se están uniendo para remodelar drásticamente la región con nuevas oportunidades y desafíos para los Estados Unidos.
La primera es la transformación de Turquía bajo el Presidente Recep Erdogan. Lo que solía ser un socio occidental laico y democrático que vigilaba el flanco sudoriental de la OTAN es ahora mucho más islamista, nacionalista y autocrático. Una característica clave de esta nueva Turquía es su intervencionismo en el Mediterráneo Oriental, con una versión muy turca de la diplomacia de las cañoneras.
La segunda es el descubrimiento de importantes reservas de energía submarina por parte de Chipre, Egipto, Israel y potencialmente otros actores regionales en el futuro. Combinadas, estas constituyen algunos de los mayores hallazgos de gas natural en alta mar del mundo en el último decenio.
Estas dos tendencias llegaron a su punto álgido a finales del año pasado cuando Turquía intervino militarmente en la guerra civil de Libia. A cambio de salvarla de la derrota, Ankara obtuvo del gobierno de Trípoli, afiliado a la Hermandad Musulmana, un acuerdo de límites marítimos que pretendía reconocer las vastas reivindicaciones territoriales turcas en el Mediterráneo oriental.
No por casualidad, este acuerdo amenaza directamente a todos los demás en el vecindario. A diferencia de sus vecinos, que acuerdan aplicar el Derecho del Mar, Ankara considera que las islas no pueden formar parte de una zona económica exclusiva (ZEE). Así, su acuerdo con Trípoli se extiende casi hasta las costas de Chipre y de islas griegas como Creta y Rodas, amenazando los esfuerzos de esos países por explorar la energía adicional y -junto con Israel- entregarla por medio de un oleoducto a Europa.
Ahora las tensiones se están calentando. Para demostrar su nueva y expansiva demanda de ZEE, Turquía envió barcos de exploración energética con escoltas navales a aguas chipriotas y, justo el mes pasado, a aguas griegas. Junto con la creciente huella militar y económica de Ankara en Libia, estas provocaciones casi han desencadenado tiroteos con buques de guerra de los aliados de Turquía en la OTAN – Francia y Grecia. En los últimos días y semanas Turquía, Rusia, Francia, los Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Chipre han reforzado la presencia de sus militares en la región.
Bruselas y Berlín han tratado de calmar estas tensiones mientras expresan su apoyo a Grecia y Chipre, pero parece probable una mayor escalada turca. Incluso cuando habla con una sola voz, la Unión Europea carece de fuertes desincentivos creíbles para disuadir a Ankara, sobre todo ahora que el deterioro económico dentro de Turquía, agravado por el coronavirus, aumenta la tentación de Erdogan de avivar el nacionalismo y buscar desviaciones en el extranjero.
Hasta ahora, los Estados Unidos han permitido en gran medida que la situación se deteriore manteniéndose al margen. Como ha expuesto el Instituto Judío de Seguridad Nacional de América (JINSA) en varios informes recientes, Washington debe reafirmar su antiguo papel estabilizador en la región para hacer frente a estas crisis que proliferan y proteger los intereses de los Estados Unidos.
Un paso crucial será el nombramiento de un enviado especial de los Estados Unidos para el Mediterráneo Oriental.
Él o ella debe trabajar con el Foro del Gas del Mediterráneo Oriental -Chipre, Egipto, Grecia, Israel, Italia, Jordania y la Autoridad Palestina- para crear un claro contrapeso a la creciente obstrucción de Turquía al desarrollo energético regional.
El liderazgo diplomático americano también podría ayudar a disminuir las tensiones entre Ankara y Atenas, que siguen abiertas a las conversaciones. Y el acuerdo de la ZEE entre Grecia y Egipto del mes pasado, alcanzado de acuerdo con el derecho internacional, no excluye futuras negociaciones entre Turquía y Egipto.
Un enviado especial también debe poner fin a un decenio de “liderar desde atrás” en Libia, donde Turquía y Rusia parecen estar estableciendo cabezas de playa permanentes y coordinándose para dar forma al futuro del país, a pesar de estar en bandos opuestos del conflicto. Entre otras prioridades, los funcionarios estadounidenses deben centrarse en limitar la influencia de Ankara sobre el gobierno de Trípoli. Estas limitaciones deberían incluir la posibilidad de aprovechar las opciones de redesplegar los activos militares de los Estados Unidos fuera de Turquía, y tal vez considerar la posibilidad de basarlos en Grecia.
Como complemento de una diplomacia más fuerte, los Estados Unidos también deben reforzar su presencia militar en el Mediterráneo Oriental. Unos lazos de defensa más profundos con Atenas ayudarían a contrarrestar tanto a Turquía como a Rusia. Esto podría lograrse a través de despliegues adicionales rotativos de EE.UU., el aumento de la financiación militar extranjera para las compras griegas de armas de EE.UU., y tal vez incluso una base permanente en Grecia.
La reciente decisión de Washington de aflojar el embargo de armas a Chipre debe ser vista como un paso productivo para eliminar la propia presencia de Rusia en la estratégicamente vital isla a cambio de una cooperación más estrecha de la defensa de EE.UU. con Nicosia.
En medio de tensiones casi sin precedentes dentro de la alianza transatlántica, estas medidas iniciales contribuirían en gran medida a promover los intereses de los EE.UU. en la estabilidad y el desarrollo pacífico de la energía.
El Teniente General de la Fuerza Aérea de los EE.UU. Thomas Trask (retirado), ex vicecomandante del Comando de Operaciones Especiales de los EE.UU., trabaja en el Proyecto de Política del Mediterráneo Oriental en el Instituto Judío para la Seguridad Nacional de América (JINSA), donde Jonathan Ruhe es Director de Política Exterior.