• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El cañón del F-35A ha sido un problema desde su incorporación

El cañón del F-35A ha sido un problema desde su incorporación

5 de noviembre de 2025
El cañón de 25 mm del F-35 vuelve a ser un francotirador

F-35

El GAU-22/A del F-35A mostró desalineaciones, alertas y grietas. El JPO lo declaró efectivo en 2024 y la DOT&E pidió verificaciones adicionales.

Pruebas iniciales y hallazgos de precisión en el F-35A hasta 2019

El GAU-22/A de 25 milímetros del F-35A presentó problemas de precisión e integración desde las primeras pruebas operativas. El Programa Conjunto del F-35 lo declaró efectivo en 2024 tras ajustes de hardware y de software, mientras organismos del Departamento de Defensa pidieron ese año continuar verificaciones para confirmar el rendimiento con la configuración corregida. La Fuerza Aérea informó que el arma, instalada en el costado izquierdo, opera con puerta enrasada que abre solo durante el disparo.

El F-35A realizó los primeros disparos en vuelo del GAU-22/A el 30 de octubre de 2015 en China Lake, dentro de la campaña de Edwards. La Fuerza Aérea informó ráfagas controladas como validación funcional. En diciembre de 2017, los equipos de prueba cerraron los ensayos de precisión de entrega de armamento del paquete 3F, con ejercicios de cañón en las tres variantes, dentro de la fase de verificación Weapons Delivery Accuracy (WDA).

Los primeros juicios formales sobre precisión aparecieron en los informes anuales de la Oficina del director de Pruebas y Evaluación Operacional. El informe del ejercicio fiscal 2018 calificó la precisión del cañón en el F-35A como inaceptable en la configuración de entonces y atribuyó desvíos a desalineaciones del soporte del arma que alteraban la dirección del tubo, por lo que cada instalación requirió procedimientos de apuntamiento en eje, boresight. Registró alertas esporádicas de arma no segura.

F-35'in 25 mm.lik GAU-22/A Gatling topunun (dakikada 3.000 atım) yer testi görüntüsü. pic.twitter.com/fAzQ0DpbVX

— Hüseyin Fazla (@Huseyin_Fazla) October 11, 2022

El informe del ejercicio fiscal 2019 mantuvo esa valoración para el F-35A y añadió hallazgos estructurales. Unidades que operaban aeronaves de lotes recientes detectaron grietas en la piel del fuselaje y en recubrimientos junto a la boca del cañón después de misiones con uso del arma. La Fuerza Aérea limitó el uso del cañón a empleo en combate en aeronaves de Lote 9 en adelante. El sistema interno siguió sin aceptarse hasta completar pruebas representativas.

Puntos clave y cronología verificada del sistema de cañón

  • 2015: el F-35A completó el primer disparo en vuelo del GAU-22/A en China Lake, dentro de la campaña de Edwards.
  • 2018: la DOT&E calificó la precisión del cañón en el F-35A como inaceptable y señaló desalineaciones del soporte del arma.
  • 2019: unidades detectaron grietas cercanas al cañón y la Fuerza Aérea limitó el uso a empleo en combate en aeronaves de Lote 9 en adelante.
  • 2022-2023: la GAO informó fisuras, aplicó panel rediseñado e inspecciones, y constató recurrencias en el Lote 13 con probabilidad para Lotes 14 y 15.
  • 2024: el JPO declaró el cañón efectivo y fuentes del Departamento de Defensa planificaron nuevas campañas de verificación para las tres variantes.

Diferencias de integración entre variantes y efectos en la precisión

La arquitectura del arma difiere entre variantes. El F-35A integra el GAU-22/A en el fuselaje, mientras los F-35B y F-35C usan una barquilla central con el mismo cañón. Cada variante utiliza diseño de montaje y carenado propio, sin intercambiabilidad entre B y C. La DOT&E detalló esta distinción y señaló que la precisión aire-suelo con barquilla en B y C se mantuvo dentro del rango contractual, sin reproducir errores del montaje interno del A.

El órgano de control del Congreso, la GAO, documentó incidencias en componentes cercanos al arma. En 2022, la GAO informó fisuras en el panel de protección frente a gases del cañón en dos aeronaves y describió una solución interina basada en un panel rediseñado e inspecciones visuales tras cada evento de tiro hasta completar la sustitución en flota, según la planificación del programa y la disponibilidad de repuestos. La documentación pública recogió esas medidas de mitigación.

Cañón de 25 mm del F-35

En 2023, la GAO constató reaparición de grietas en la piel rediseñada junto al cañón en aeronaves del Lote 13 y anticipó afectación probable a los Lotes 14 y 15 por diseños similares. La mitigación prevista incluyó inspecciones posvuelo y reemplazo de paneles dañados. Los informes situaron estas acciones dentro del seguimiento técnico y de sostenimiento habitual de la flota F-35. También revisaron aspectos logísticos y de mantenimiento, con restricciones y rediseños en sistemas adyacentes.

Los informes técnicos explicaron que la diferencia de integración concentró los problemas de precisión en la instalación interna del A y no los reprodujo en plataformas con barquilla. La documentación pública no registró accidentes o pérdidas de aeronaves asociados a esas fisuras. Sí describió riesgo de desprendimiento de material hacia la entrada del motor y detalló su control mediante inspecciones tras cada evento de tiro en unidades afectadas. La práctica se mantuvo como medida de seguridad.

Correcciones aplicadas y valoración del JPO con verificación pendiente

Las correcciones se organizaron en tres frentes. En montaje, los equipos ajustaron desalineaciones identificadas como causa principal de errores sistemáticos. En procedimientos, el programa definió métodos de apuntamiento en eje para fijar con precisión la relación entre el eje del arma y las referencias de puntería del avión. En software, los desarrolladores introdujeron cambios para estabilizar la simbología de puntería en el visor de casco y mejorar su legibilidad y estabilidad.

Cañón de 25 mm del F-35

El 22 de marzo de 2024, el JPO comunicó a un medio especializado que, tras trabajo conjunto con la Fuerza Aérea y la industria, el cañón del F-35A había mejorado y resultaba efectivo. El portavoz añadió que el equipo seguiría en colaboración con usuarios y socios para maximizar la eficacia táctica y operativa. Ese mensaje reflejó la conclusión del JPO luego de años de ajustes de hardware y software orientados a resolver desviaciones del montaje interno.

En diciembre de 2024, a partir de versiones desclasificadas de documentos de pruebas operativas, fuentes del Departamento de Defensa indicaron al mismo medio que se planificaron nuevas campañas para demostrar la eficacia del sistema de cañón en las tres variantes con los cambios más recientes. La DOT&E no disponía de datos que modificaran las observaciones del informe de evaluación inicial. El portavoz del JPO reiteró operaciones del cañón mejoradas y efectivas.

El cierre administrativo de la fase de pruebas operativas iniciales del F-35 y la transición del programa a producción a ritmo pleno en 2024 no alteraron esta lectura acumulada. La DOT&E ratificó en 2019 que la precisión del cañón interno del F-35A no cumplía la especificación e indicó un plan de correcciones. La GAO constató fisuras en 2022 y 2023 y describió medidas interinas. El JPO afirmó el arma efectiva en 2024, con verificación pendiente.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.