• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

por Noticias de Israel
16 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

Mike Spalding despega en el Mitsubishi A6M3 Model 32 del Museo de Aviación Militar en su primer vuelo de prueba posterior a la restauración el 5 de mayo de 2025 en Paine Field en Everett, Washington. (Crédito de la imagen: Simon Butler/Vintage Aviation News, publicado por MAM)

El A6M3 Zero, restaurado tras 35 años, voló desde Paine Field el 5 de mayo de 2025, tras un proyecto liderado por el Museo de Aviación Militar.

Restauración del A6M3 Zero: un hito en la aviación histórica

Un caza A6M3 Modelo 32 Zero de la Armada Imperial Japonesa, fabricado en 1942, volvió a volar el 5 de mayo de 2025 desde Paine Field, Everett, Washington, tras 83 años desde su construcción y 35 años desde su recuperación en 1990. El proyecto de restauración, liderado por el Museo de Aviación Militar (MAM), Legend Flyers y el experto en aviones históricos Brad Pilgrim, permitió que este icónico avión de la Segunda Guerra Mundial surcara los cielos nuevamente. El piloto Mike Spalding, con experiencia en aeronaves militares antiguas, comandó el vuelo inaugural, que recorrió rutas circulares sobre el estuario de Puget Sound, al norte de Seattle, según datos de FlightRadar.

El avión, identificado con el número de cola S-112 y BuNo: 994, lució una librea beige claro. La pista de vuelo registrada corresponde al avión de persecución T-34C, que acompañó al Zero para monitorear posibles problemas externos durante el vuelo, según explicó el MAM. Este Zero, equipado con un motor R-1830 en lugar del original Sakae 12, representa un logro técnico y histórico, al combinar piezas de dos fuselajes distintos recuperados en la isla de Taroa, en las Islas Marshall, en 1990.

La recuperación de los restos comenzó en 1990, cuando los hermanos John y Tom Sterling, junto con Lavon Webb, acamparon durante tres meses en Taroa. Encontraron componentes suficientes para reconstruir aproximadamente dos Zeros completos, que fueron trasladados a Boise, Idaho, en mayo de 1991. Uno de los fuselajes, un A6M3 Modelo 22 con número de serie 3489, se restauró parcialmente y ahora se exhibe en el Museo Imperial de la Guerra del Reino Unido en su estado original. El fuselaje delantero y las alas del Zero restaurado, identificado como s/n 3148, llevaban el número estampado en varias partes de la estructura, según documentos de la Armada Imperial Japonesa.

Más noticias

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

F-35 tuvo que maniobrar para evadir misiles tierra-aire hutíes

F-35 tuvo que maniobrar para evadir misiles tierra-aire hutíes

Defensas hutíes desafían al F-35 con tácticas impredecibles

Defensas hutíes desafían al F-35 con tácticas impredecibles

Dos aviones F-35A Lightning II del Escuadrón de Cazas 421 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses vuelan lado a lado con dos aviones F-35I Lightning II "Adir" de las Fuerzas Aéreas israelíes durante el ejercicio "Enduring Lightning II" sobre el sur de Israel el 2 de agosto de 2020. Al tiempo que forjan una asociación resuelta, los aliados se entrenan para mantener una postura preparada para disuadir a los agresores regionales. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por el sargento técnico Charles Taylor)

Fuerza Aérea israelí ataca puertos hutíes en Hodeidah y Salif

Not something you see everyday! The Museum’s A6M3 Model 32 Zero is filmed here above the Puget Sound as part of the ongoing flying program that followed its successful first flight on May 5, 2025. It has been more than 80 years since this airplane was last flown! 🎥 Gordon Page pic.twitter.com/QeeOmmnQCO

— Military Aviation Museum (@AvMuseumVB) May 8, 2025

Sin embargo, el fuselaje trasero y la cola plantearon dudas. Richard Mallory Allnutt, curador del MAM, señaló que un documento japonés indica que estas partes pertenecen al Zero s/n 3145, no al 3148, lo que sugiere que los restos podrían provenir de dos aviones distintos. Es posible que durante la guerra se intentara combinarlos para reparar un avión operativo, aunque no hay pruebas concluyentes. Para facilitar el transporte desde Taroa, las alas del 3148 fueron cortadas cerca de la raíz, según imágenes proporcionadas por la familia Sterling.

Datos clave sobre la restauración del A6M3 Zero

  • Fecha de fabricación: Septiembre de 1942, en las instalaciones de Mitsubishi No.3 Airframe Works, Nagoya.
  • Lugar de recuperación: Isla de Taroa, Islas Marshall, en 1990.
  • Motor actual: R-1830, reemplazando el original Sakae 12.
  • Primer vuelo restaurado: 5 de mayo de 2025, desde Paine Field, Washington.
  • Organizaciones involucradas: Museo de Aviación Militar, Legend Flyers y Brad Pilgrim.

Historia operativa y contexto en las Islas Marshall

Según el Estudio de Bombardeo Estratégico de EE. UU., volumen 16, ambos Zeros (3145 y 3148) se ensamblaron en Nagoya en septiembre de 1942. Tras pruebas de vuelo, fueron transportados por mar a las Islas Marshall, ocupadas por Japón desde 1939. Allí, operaron bajo el Chitose Kōkūtai, parte de la 24ª Kōkū-Sentai, en bases aéreas militarizadas. Desde finales de 1943 hasta principios de 1944, estas bases enfrentaron ataques de B-24 Liberator del 30º Grupo de Bombardeo y una invasión terrestre por parte de la Marina y los Marines de EE. UU.

Los Zeros de Taroa combatieron contra los B-24, aunque los informes de los Archivos Nacionales de EE. UU. y testimonios de tripulaciones indican que el fuego antiaéreo japonés fue la principal causa de las pérdidas de los bombarderos. Los fuselajes recuperados en 1990, posiblemente incluidos los 3145 y 3148, quedaron abandonados tras los combates, deteriorándose hasta su hallazgo décadas después.

YouTube video

El proceso de restauración involucró múltiples talleres desde 1990. Legend Flyers asumió el proyecto en 2011, y el Museo de Aviación Militar se unió en 2020. Entre mayo y agosto de 2024, Mike Spalding realizó pruebas de motor y rodaje en Paine Field. El 5 de mayo de 2025, Brad Pilgrim, Spalding y los técnicos de Legend Flyers, Bennett Johnson y Dan Hammer, revisaron los sistemas del avión, corrigiendo problemas con el regulador de hélice y el sensor de temperatura antes del vuelo.

Durante el vuelo inaugural, Spalding completó una serie de maniobras, incluyendo el cambio de marchas y revisiones de cabina. El Zero despegó desde la pista 34L, voló sobre Possession Sound durante varias órbitas y aterrizó sin incidentes. Spalding describió el avión como “ligero en los controles” y señaló que solo requiere “pequeños ajustes” antes de futuros vuelos. El T-34C, pilotado por Mark Darrow, lo escoltó para garantizar la seguridad.

Futuro del Zero restaurado y su legado histórico

El Zero durante su restauración en Legend Flyers. Así lucía la aeronave cuando el autor visitó el proyecto en septiembre de 2015. (Crédito de la imagen: Richard Mallory Allnutt publicado por MAM)

Keegan Chetwynd, director del Museo de Aviación Militar, destacó la importancia del Zero como el “principal advers adversario de EE. UU. en la guerra aérea del Pacífico”. El avión aún enfrenta una serie de vuelos de prueba antes de su traslado a Virginia Beach para exhibición pública. El proyecto no solo preserva un artefacto histórico, sino que demuestra el esfuerzo técnico para devolver un avión de 83 años al aire.

La restauración requirió un trabajo meticuloso, desde la identificación de componentes hasta la reconstrucción con piezas de dos fuselajes. La colaboración entre expertos como Brad Pilgrim, Legend Flyers y el Museo de Aviación Militar asegura que el A6M3 Zero permanezca como un testimonio de la ingeniería de la Segunda Guerra Mundial y de la dedicación a la preservación histórica.

El vuelo del 5 de mayo marcó un hito, pero el equipo destacó que el proceso continúa. Los ajustes menores identificados en el primer vuelo se abordarán en las próximas pruebas, asegurando que el Zero esté en condiciones óptimas para su exhibición. Este logro resalta la importancia de preservar la historia de la aviación militar y el papel del Zero en la guerra del Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.