• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El caza estadounidense F-35A domina el Airshow de Dubái 2025

El caza estadounidense F-35A domina el Airshow de Dubái 2025

20 de noviembre de 2025
El caza estadounidense F-35A domina el Airshow de Dubái 2025

¿A quién se dirigió la demostración del F-35A en Dubái: al público general, a las delegaciones militares o a los decisores políticos? ¿Qué mensaje político-militar transmitió Washington en un salón que funciona como punto de comparación de capacidades aéreas en el Golfo? ¿Cómo se relaciona el vuelo de la mayor Melanie “Mach” Kluesner con las negociaciones de venta de F-35 a Arabia Saudí y con las ambiciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y de otros países de la región?

Estas preguntas enmarcan la presencia del F-35A Lightning II en el Airshow de Dubái 2025, donde la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) integró a su equipo oficial de demostración y combinó la exhibición con una presencia militar que incluyó un B-52 Stratofortress. Según el Mando Central de EE. UU. (CENTCOM), el F-35A ensayó y voló su rutina sobre el aeropuerto Al Maktoum los días 15 y 17 de noviembre “para mostrar las capacidades del F-35A a naciones de todo el mundo”, y el B-52 efectuó un sobrevuelo durante el salón.

US F-35 demo flight today at the Dubai Air Show pic.twitter.com/d7CgZR2CnM

— Preston Stewart (@prestonstew_) November 20, 2025

El contexto del salón permite interpretar la demostración con mayor precisión. La organización del Airshow de Dubái 2025 afirma que reunió a más de 1.500 expositores y a más de 200 aeronaves en exhibición estática y en vuelo, cifras que la clasifican entre las mayores del calendario aeroespacial internacional. Entre las novedades de la edición, la aeronave comercial china C919 realizó su primera exhibición fuera de Asia, y fabricantes europeos, estadounidenses, rusos y chinos ampliaron su presencia con modelos tripulados y no tripulados.

En el ámbito estrictamente militar, el salón funcionó como espacio donde se manifestaron rivalidades estratégicas: el Su-57 ruso mostró su bahía de armas en pasadas con compuertas abiertas durante los ensayos, y el caza europeo Eurofighter Typhoon mantuvo presencia institucional. Desde el debut del F-35 en Dubái en 2019, el salón ha incluido presentaciones de alto impacto y anuncios de contratos comerciales y de defensa, bajo atención mediática de agencias internacionales.

F-35 Lightning II

La ejecución de la exhibición recayó en la mayor Melanie “Mach” Kluesner, comandante del F-35A Demonstration Team. La biografía oficial de la USAF indica que Kluesner asumió el mando del equipo en marzo de 2024 tras superar las 1.000 horas de vuelo en T-6, T-38C, F-16C, F-35B y F-35A; se graduó como oficial en la Universidad del Sur de California, se formó como piloto de F-16 y realizó un intercambio con el Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU. en el F-35B, y en 2020 se convirtió en la primera piloto de la USAF desplegada en ese modelo.

La presencia de una mujer al frente de la demostración del caza más avanzado de la USAF forma parte de la continuidad del equipo: el objetivo declarado por el Mando de Combate Aéreo consiste en “educar al público” y mostrar capacidades de combate del F-35A mediante maniobras de alto rendimiento diseñadas para exhibir su envolvente de vuelo.

Lakenheath F35 making some noise at Dubai pic.twitter.com/4NIgcGE3Dj

— Colin Clark (@CCFOC1) November 18, 2025

La rutina de Dubái se ajustó al perfil de demostración aprobado para el F-35A. Ese perfil incluye despegues con alto ángulo de ascenso, pasadas de alta velocidad, virajes de radio mínimo enlazados con bucles de alto ángulo de ataque, “pedal turn” (giro con timón y empuje en régimen pospérdida), transiciones de baja velocidad a trepada en potencia y pasadas con compuertas de bodega abiertas.

Documentos y materiales del equipo y del Mando de Combate Aéreo indican que estas maniobras muestran el control de vuelo digital, la gestión de energía y el empuje del motor F135, además de la estabilidad en ángulos de ataque elevados; vídeos didácticos oficiales describen el “pedal turn” como demostración de la autoridad de control y de la capacidad de apuntado a bajas velocidades. Las condiciones meteorológicas típicas de Dubái durante esas jornadas registraron temperaturas máximas diarias superiores a 31 °C, un entorno caluroso que exige margen térmico en la gestión del motor y de los frenos durante exhibiciones de alta energía.

Foto: Karolis Kavolelis

Varios elementos clave de combate no resultan visibles desde tierra, pero forman parte del mensaje. La ficha técnica oficial del F-35A subraya la combinación de baja observabilidad con fusión de sensores y enlaces de datos seguros que permiten compartir información en tiempo real con otras plataformas. La doctrina del programa describe esa fusión como una capacidad “inteligente” que integra radar, sistemas electro-ópticos y guerra electrónica, y que proporciona al piloto una imagen táctica unificada exportable por enlaces dedicados; ese diseño permite operaciones en red y mejora la supervivencia frente a defensas antiaéreas modernas.

La demostración se integró en la estrategia de presencia de EE. UU. en el Golfo. El Combined Air Operations Center (CAOC), situado en la base de Al Udeid (Qatar), dirige el empleo del poder aéreo de EE. UU. en el área de responsabilidad de CENTCOM y coordina operaciones con aliados y socios regionales. En 2025, Estados Unidos reforzó temporalmente su despliegue con cazas F-16, F-22 y F-35 en Oriente Medio para misiones de defensa frente a amenazas de drones y proyectiles, según fuentes gubernamentales citadas por Reuters. Durante el Airshow de Dubái 2025, además del F-35A en vuelo, la USAF ejecutó un sobrevuelo con un B-52 asignado al 2.º Ala de Bombardeo, hecho que añadió una señal de alcance estratégico.

A major da Força Aérea dos EUA, Melanie “Mach” Kluesner, piloto da Equipe de Demonstração do F-35A Lightning II, realiza manobras aéreas no Dubai Airshow, em Dubai, Emirados Árabes Unidos, em 17 de novembro de 2025. A demonstração destaca a agilidade e as capacidades avançadas do… pic.twitter.com/mmJcWAfVpM

— Cavok Aviation News (@cavokbr) November 20, 2025

El ángulo de mercado y competencia en el Golfo quedó condicionado por decisiones de EAU y por las conversaciones con Arabia Saudí. Emiratos firmó en 2021 un contrato por 80 Rafale F4; el 29 de enero de 2025, Dassault presentó el primer aparato para EAU y precisó que las primeras entregas a la fuerza aérea emiratí están programadas para finales de 2026.

En paralelo, el ministerio de Defensa emiratí anunció la “inauguración” del primer Rafale en una ceremonia, y medios especializados y agencias informaron de la aceptación del primer lote, con un calendario descrito de forma distinta según documentos oficiales y coberturas informativas. La coexistencia de Rafale y F-35 en una misma fuerza aérea ya cuenta con precedentes en Europa: en 2024 el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó la posible venta de hasta 40 F-35A a Grecia, país que simultáneamente incorporó 24 Rafale a su inventario.

F-35A holandeses derriban drones con AIM-9X en el Báltico
Dos de los F-35A de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos durante el ejercicio integrado de defensa aérea y de misiles con Estonia sobre el Mar Báltico el 4 de marzo de 2025. (Créditos de la imagen: Ministerio de Defensa de los Países Bajos/Ministerie van Defensie)

En Arabia Saudí, la negociación para la adquisición del F-35 avanzó de forma visible durante el salón. Reuters informó el 17 y el 19 de noviembre que la administración estadounidense respalda la venta de entre 24 y 50 F-35A a Riad en el marco de un paquete de defensa y cooperación más amplio, y que Israel manifestó su expectativa de mantener su ventaja militar cualitativa (QME) pese a esa operación.

La legislación estadounidense obliga a preservar la QME de Israel en cualquier transferencia de armamento avanzado; el Departamento de Estado recuerda que ese principio, incorporado a la normativa de exportaciones de defensa, se examina caso por caso al evaluar configuraciones y prestaciones ofrecidas a países árabes.

El equilibrio con Israel condiciona, en consecuencia, las ventas en el Golfo. Reuters señaló esa semana que Jerusalén prevé conservar su superioridad regional incluso con un eventual acuerdo saudí, mientras que, en precedentes de 2020, Washington indicó que adaptaría configuraciones para socios árabes en cumplimiento de la QME. En este marco, la demostración pública en Dubái, con presencia de delegaciones saudíes y de la industria estadounidense, coincidió con la reactivación de ese expediente y con exhibiciones estáticas y dinámicas de competidores rusos y chinos en un salón utilizado de forma habitual para contactos bilaterales.

استعراض المقاتلة F-35 للقوات الجوية الأمريكية في معرض دبي للطيران Dubai Airshow-2025 في يومه الرابع، حاليا. pic.twitter.com/GSv7excYXg

— ognatiii@gmail.com it (@ognatiiigmailc1) November 20, 2025

Las reacciones regionales se enmarcan en una dinámica más amplia. Turquía fue apartada del programa F-35 tras adquirir el sistema S-400 ruso, circunstancia recordada por agencias internacionales en 2019 y 2024, aunque Ankara expresó en 2025 su interés en retomar conversaciones técnicas. En el plano estratégico, las tensiones con Irán en 2025 derivaron en refuerzos aéreos defensivos de EE. UU. en el teatro y en ataques y contramedidas que modificaron las evaluaciones de disuasión en el Golfo, un contexto en el que aeronaves de quinta generación asumieron misiones de protección frente a ataques con drones y misiles.

Las limitaciones del programa F-35 también formaron parte del trasfondo de la exhibición. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) publicó en marzo de 2025 un análisis de sostenimiento que advertía sobre retos persistentes de disponibilidad y costes del ciclo de vida, mientras el Pentágono mantenía retenciones de pago por aeronave hasta completar la validación del paquete de actualización TR-3, cuya certificación plena condiciona la liberación de capacidades de combate en nuevos lotes.

Desafíos continúan para el F-35 con la nueva actualización TR-3
F-35 TR-3

En julio de 2025, Reuters informó de entregas parciales de F-35 con TR-3 en curso y de la continuidad del esquema de retenciones mientras se finalizaba la cualificación, con impacto en la cadencia industrial. Estas consideraciones económicas y técnicas influyen en cualquier campaña de venta en Oriente Medio, junto con la dependencia de soporte lógico y la arquitectura global de mantenimiento del programa.

En el plano industrial, la presencia de Lockheed Martin en Dubái incluyó iniciativas de cooperación en EAU. Un memorando de entendimiento firmado con el conglomerado emiratí EDGE establece la exploración de oportunidades de participación industrial en el sector aeroespacial y de defensa del país, lo que plantea posibles fórmulas de compensaciones, formación y participación tecnológica, en competencia con propuestas europeas y asiáticas ya activas en el país para mantenimiento y apoyo en servicio.

La proliferación de F-35 en la región tendría impacto en varios escenarios de conflicto o tensión. Organismos y centros de estudio han documentado que el combate en áreas urbanas plantea desafíos estrictos de protección de civiles y exige medidas de mitigación definidas en doctrinas y normas estadounidenses, incluidas instrucciones y planes del Departamento de Defensa para reducir daños a no combatientes.

Lockheed Martin inicia la esperada entrega del F-35 TR-3
F-35

Esas obligaciones legales y operativas se relacionan con la creciente densidad de amenazas aéreas y antiaéreas en Yemen, Siria, Irak y frente a Irán, donde el despliegue de plataformas de quinta generación se ha asociado a misiones de defensa y de interdicción de drones y misiles, de acuerdo con comunicados y reportes de prensa internacionales.

En el propio salón, la USAF presentó su presencia como una combinación de diplomacia de defensa y demostración de capacidades. El Mando Central difundió imágenes y vídeos en los que la mayor Kluesner ejecuta maniobras de alta energía sobre Dubái, con mensajes institucionales sobre el objetivo de “mostrar las capacidades del F-35A a naciones de todo el mundo”, mientras el B-52 efectuó su pasada sobre el recinto ferial.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.