China introdujo el J-35 en servicio en 2025 con producción en serie para operaciones navales y proyecciones hasta 2050.
Producción en serie del J-35 inicia en 2025 para la Armada china
La Armada china recibió los primeros J-35 en julio de 2025 con números de serie 0011 y 0012 que indican producción inicial limitada. Estas unidades muestran cascos azules de pilotos navales y lentes de Luneburg ventrales atornilladas. La fotografía aérea oficial confirma que el caza entró en servicio limitado para pruebas en portaaviones. Shenyang Aircraft Corporation fabricó múltiples unidades en su planta, como reveló la televisión estatal CCTV en un programa sobre el J-15T. El J-35 naval integra alas plegables y barra de lanzamiento para catapulta.
En mayo de 2025, el portaaviones Fujian realizó su octava prueba marítima con J-35 adaptados para lanzamiento por catapulta. Prototipos con números de serie 61820 y 61821 se asociaron a la 1ª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea china en Shenyang. Estas unidades sugieren producción temprana y servicio limitado en la Fuerza Aérea. En junio de 2025, observaron un prototipo con número 3506 que se acerca a estándares de producción. El caza naval carece de tubos pitot para pruebas de vuelo.
La producción en serie del J-35 naval comenzó en julio de 2025 con al menos cinco o seis fuselajes en etapas avanzadas de ensamblaje en la fábrica de Shenyang. Identificadores como 040070 indican la cuarta tanda de producción. La variante naval se integra con el portaaviones Fujian Tipo 003 que usa propulsión eléctrica integrada y tres catapultas electromagnéticas. Esto permite lanzamientos de plataformas pesadas como el J-35 y el KJ-600. El caza compite contra la superioridad aérea estadounidense.
En julio de 2025, medios estatales chinos mostraron múltiples J-35 en la línea de ensamblaje dentro de la instalación de Shenyang Aircraft Corporation. La variante naval, sin tubos pitot y con números de serie de servicio, apareció en fotografías. El J-35 naval incorpora equipo de aterrizaje reforzado y puntas de alas plegables para almacenamiento en portaaviones. Su estructura de baja observabilidad optimiza tomas de aire de motor y sensores integrados. El caza opera en misiones de superioridad aérea y ataque a superficie.
Características clave del J-35 para operaciones navales
- El J-35 naval integra alas plegables y gancho de arresto para recuperación en portaaviones con despegue asistido por catapulta y aterrizaje por arresto.
- La variante naval usa motores WS-21 con toberas claras que mejoran el empuje en entornos marítimos.
- El diseño de baja detectabilidad incluye conductos en forma de S y recubrimientos absorbentes de radar que reducen la firma.
- Proyecciones indican servicio operativo hasta 2050 con actualizaciones en aviones y sensores.
Diseño de baja detectabilidad del J-35 optimiza compatibilidad con portaaviones
El J-35 deriva del FC-31 que realizó su primer vuelo en octubre de 2012 como prototipo de exportación financiado privadamente. Shenyang Aircraft Corporation desarrolló la variante naval que voló por primera vez en octubre de 2021 con barra de lanzamiento para catapulta y alas plegables. La variante terrestre J-35A voló en septiembre de 2023 y debutó en la feria Zhuhai de 2024. El caza mide 17.3 metros de largo con envergadura de 11.5 metros y peso máximo de despegue de 28,000 kilogramos. Integra tanques de combustible de 7,200 kilogramos.
El J-35 naval se adapta a operaciones en el portaaviones Fujian con catapultas electromagnéticas que permiten despegues pesados. En febrero de 2024, un modelo a escala completa del J-35 naval apareció en el portaaviones Liaoning. Pruebas en mayo de 2025 incluyeron vuelos del J-35 en el Fujian. El caza incorpora radar de barrido electrónico activo y sistema de apertura distribuida para detección. Su bahía interna de armas soporta seis misiles aire-aire como PL-10 y PL-15. La carga útil total alcanza 8,000 kilogramos.
El diseño del J-35 enfoca reducción de sección eficaz radar con superficies alineadas y toberas serradas en los motores. Inicialmente usó motores RD-93 y luego WS-13E con 87.2 kN de empuje. La producción final integra WS-19 con 110-116 kN que habilita vuelo supersónico sin postcombustión. El caza alcanza velocidad máxima de Mach 1.8 y radio de combate de 1,250 kilómetros con combustible interno. Su techo de servicio llega a 16,000 metros con límites de aceleración g de +9/-3. Incluye pantalla táctil de 20 por 8 pulgadas.
La variante naval del J-35 se distingue por ruedas gemelas en el tren de aterrizaje y estabilizadores verticales adaptados. En julio de 2024, develaron un posible J-31B naval más grande con bahías laterales de armas. El J-35 complementa al J-20 en roles de bajo costo y operaciones simples. AVIC promueve la plataforma compartida para operaciones conjuntas entre servicios. Países como Pakistán mostraron interés en adquirir 40 unidades de la versión de exportación. El caza compite contra el F-35 estadounidense.
Proyecciones de servicio del J-35 hasta 2050 en flotas navales
Expertos esperan que el J-35 naval integre flotas de portaaviones chinos para misiones extendidas en el Indo-Pacífico. En julio de 2025, fotografías mostraron J-35 con marcas de la Armada china e insignia de tiburón volador que confirman integración formal. Los números de serie indican producción inicial baja. El caza se prepara para pruebas en el Fujian que podría declararse operativo en la segunda mitad de 2025. Esto extiende el alcance radar de la Armada china. Integra sistemas de comunicaciones indígenas.
El J-35 naval opera junto al KJ-600 de alerta temprana que extiende detección de objetos de bajo vuelo. Imágenes de junio de 2025 muestran prototipos 3501 y 3506 en formación con acabado liso y lentes de Luneburg. El 3506 carece de tubo pitot y usa toberas serradas en motores WS-13E. Pakistán confirmó discusiones para adquirir 40 J-35 en 2025 junto a sistemas KJ-500 y HQ-19. Esto indica la primera exportación de caza de baja detectabilidad de quinta generación fuera de Estados Unidos. China ofrece el caza a estados restringidos.
La estructura de fuerza de la Fuerza Aérea china incluye al J-35A con J-10C, J-16 y J-20 para operaciones defensivas y ofensivas. En septiembre de 2025, esperan presentar el J-35A en un desfile militar que conmemora 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. Programas de sexta generación replican el modelo dual de cazas con demostradores de vuelo en diciembre de 2024. El J-35A se exhibió en la feria de París de 2025 para exportación. Arabia Saudita muestra interés potencial.
El J-35 naval representa avance en aviación basada en portaaviones con operaciones de despegue asistido por catapulta y aterrizaje por arresto que superan a los J-15 actuales en portaaviones Liaoning y Shandong. Su integración con el Fujian permite operaciones de alto tempo. China acelera desarrollo de software de gestión de combate y control de tráfico aéreo. Esto sitúa a China como la segunda nación después de Estados Unidos en operar cazas de baja detectabilidad de quinta generación desde portaaviones con despegue asistido por catapulta y aterrizaje por arresto. El caza incorpora sensores fusionados.