• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El caza Su-57 incorpora vectorización de empuje para combate

El caza Su-57 incorpora vectorización de empuje para combate

16 de agosto de 2025
El Su-57 detecta objetivos con radar N036 Byelka

Su-57

El Su-57, operativo desde 2020, alcanza cerca de 30 unidades en servicio ruso por 2025, con planes para 76 y exportaciones iniciales a Argelia.

Entregas recientes del Su-57 y estado operativo en 2025

Las fuerzas aeroespaciales rusas recibieron dos unidades adicionales del Su-57 en abril de 2025, lo que eleva el total aproximado a 30 aviones en servicio. Este incremento proviene de la producción continua en la planta de Komsomolsk del Amur, donde se fabricaron siete unidades en 2024. El avión entró en servicio en diciembre de 2020, con el primer regimiento operativo previsto para completarse en 2025 con 24 unidades en el 23.er Regimiento de Aviación de Caza de la Guardia.

El contrato firmado en 2019 establece la adquisición de 76 unidades para 2028, con una producción que se aceleró gracias a una nueva línea de ensamblaje inaugurada en 2022. En 2023, se entregaron 12 unidades, lo que duplicó las cifras de 2022. Estas entregas incluyen aviones equipados con motores AL-41F1, aunque se prevé la integración de los AL-51F1 en variantes futuras para mejorar el rendimiento.

El Su-57 participó en operaciones en Ucrania desde 2022, donde ejecutó misiones de ataque a tierra y supresión de defensas antiaéreas enemigas con misiles de largo alcance. En junio de 2024, un dron ucraniano dañó al menos una unidad en la base de Akhtubinsk, lo que representa el primer incidente de este tipo reportado para el modelo.

Pruebas en Siria en febrero de 2018 confirmaron la capacidad del Su-57 para lanzar misiles de crucero en entornos reales. Estas evaluaciones iniciales incluyeron cuatro unidades prototipo, que validaron sistemas de avionica y armamento antes de la producción en serie.

Su-57
Su-57

Detalles clave sobre producción y despliegue del Su-57

  • Producción total prevista llega a 76 unidades para las fuerzas rusas por 2028, con énfasis en expansión de regimientos.
  • Unidades en servicio aproximadas suman 30 en 2025, tras entregas anuales que aumentaron desde 2022.
  • Exportaciones iniciales incluyen 14 unidades a Argelia, con entregas programadas para comenzar en 2025.
  • Vida útil estimada alcanza 35 años por unidad, lo que extiende operaciones hasta alrededor de 2055.

Características técnicas de maniobrabilidad en el Su-57

El Su-57 integra toberas vectoriales de empuje que permiten movimientos en tres dimensiones, lo que facilita maniobras como la Cobra de Pugachev y giros planos. Estas toberas se inclinan para generar momentos de balanceo y guiñada, lo que mejora el control en ángulos de ataque altos. El sistema de control de vuelo KSU-50 compensa la inestabilidad estática inherente al diseño, lo que asegura estabilidad en velocidades supersónicas.

El Su-57 es el “rey del sigilo”: Invisible por falta de fondos
Su-57

Extensiones de borde de ataque ajustables, conocidas como LEVCON, controlan vórtices generados en el ala delta, lo que optimiza el flujo aerodinámico y acelera la recuperación de barrenas. El avión alcanza velocidades de Mach 2 y mantiene supercrucero a Mach 1.3 sin postquemadores, lo que reduce el consumo de combustible en misiones prolongadas.

Materiales compuestos representan el 25 por ciento del fuselaje, lo que aligera la estructura y contribuye a la maniobrabilidad superior. El peso en despegue normal de 20 toneladas permite despegues cortos, lo que amplía las opciones de bases operativas. Pruebas demostraron giros sostenidos de 30 grados por segundo, lo que supera a muchos cazas de cuarta generación.

La integración de inteligencia artificial actúa como copiloto virtual, lo que procesa datos de sensores para asistir en maniobras complejas. Esta capacidad se incorporó en actualizaciones presentadas en la exposición LIMA 2025, donde el Su-57 demostró agilidad en entornos de alta intensidad.

Planes de expansión y exportaciones del Su-57

Argelia confirmó en febrero de 2025 la adquisición de 14 unidades del Su-57E, variante de exportación, con entregas iniciales previstas para el mismo año. Este acuerdo marca el primer cliente extranjero para el modelo, tras negociaciones iniciadas en 2019. La versión E incluye modificaciones como identificadores amigo-enemigo adaptados y paneles en inglés para facilitar la integración en fuerzas aéreas no rusas.

Su-57 Felon

Planes rusos incluyen la producción de la variante Su-57M, con motores AL-51F1 y sistemas mejorados, que entrará en serie a mediados de la década de 2020. Esta actualización extiende la vida útil a 35 años por unidad, lo que proyecta operaciones hasta 2055. La fuerza aérea rusa aspira a equipar tres regimientos completos con 76 unidades para 2028.

Otras naciones muestran interés en exportaciones, como Vietnam, que evalúa el Su-57 para reemplazar su flota de Su-27, y los Emiratos Árabes Unidos, que recibieron ofertas en 2021. Sanctions internacionales retrasaron ventas, pero la presentación en Aero India 2025 atrajo consultas de posibles compradores.

El programa PAK FA, iniciado en 1999, evolucionó al Su-57 como sucesor de los MiG-29 y Su-27, con énfasis en tecnología sigilosa y capacidad multirrol. Pruebas estatales concluyeron en 2018, lo que pavimentó el camino para producción y exportaciones iniciales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.