A 1 de noviembre de 2025, el Su-75 no registra ensayos en vñuelo ni contratos de exportación, pese a anuncios y calendarios difundidos desde 2021.
Promesas públicas y ausencia de ensayos y contratos verificables firmes
El programa mantiene anuncios sin sustento verificable. A 1 de noviembre de 2025 no existe prueba oficial de ensayos en vuelo ni contratos con clientes extranjeros, pese a metas publicitadas en Dubái 2021 y MAKS-2021. En julio de 2021, UAC y Rostec presentaron un demostrador estático, prometieron primer vuelo en 2023 e inicio de producción en 2026, y fijaron un marco operativo concreto en declaraciones públicas durante el Salón MAKS de Zhukovski.
En noviembre de 2021, durante el salón de Dubái, las empresas repitieron la etiqueta de caza táctico monomotor de quinta generación orientado a la exportación. Citaron baja detectabilidad, arquitectura abierta y costes de operación contenidos como argumentos comerciales. Ese mes, Reuters constató la ausencia de pedidos firmes y recogió el calendario de vuelo en 2023 y producción en 2026 que el fabricante difundió como hoja de ruta para el Checkmate en mercados externos.
Tras ese despliegue, UAC comunicó en agosto de 2022, durante Army-2022, el objetivo de construir cuatro prototipos del Su-75, según FlightGlobal. En julio de 2023, Aviation Week indicó que Sukhoi reconfiguró el diseño y que el programa pretendía rebajar costes con reutilización de equipos del Su-57, incluido el grupo propulsor y otros sistemas. La industria difundió alcance aproximado de 2.800 kilómetros, velocidad máxima de Mach 1,8 y un precio unitario estimado entre 30 y $35 millones.
La documentación comercial de Rostec y UAC en 2021 incorporó un acuerdo con Shvabe para desarrollar y suministrar el sistema optrónico KOEPS-75. La página corporativa de UAC situó el material en el entorno de MAKS-2021 y añadió contenido gráfico y vídeos. Ese repositorio incluyó la cronología de la presentación y la referencia al acuerdo, pero no aportó hitos de ensayos en vuelo ni certificaciones preliminares con respaldo técnico verificable por prensa especializada o por agencias.

Datos clave del programa según fuentes de 2021-2024
- Promesa de primer vuelo en 2023 e inicio de producción en 2026, según UAC y Rostec en 2021.
- Plan de cuatro prototipos comunicado en 2022 durante Army-2022, según FlightGlobal.
- Precio estimado de 30 a $35 millones y velocidad máxima de Mach 1,8.
- Acuerdo con Shvabe para el sistema optrónico KOEPS-75 referenciado por UAC y Rostec.
Cronología industrial y ajustes de diseño con componentes del Su-57
Los hitos temporales se reajustaron sin evidencias materiales de avances esenciales. Las metas de vuelo en 2023 y de producción en 2026, proclamadas en 2021, no recibieron confirmaciones oficiales acompañadas de imágenes, notificaciones a la autoridad aeronáutica o material de ensayo verificable. El plan de prototipos anunciado en 2022 no se tradujo en 2023 y 2024 en anuncios de rodajes, pruebas en tierra o carreras iniciales, prácticas habituales en otros programas de la industria rusa.
Las ferias aeronáuticas rusas alteraron su calendario desde 2023 y el programa no exhibió un prototipo volable en esos foros. En paralelo, el mensaje comercial insistió en un coste unitario competitivo y en la reutilización de subsistemas del Su-57. Aviation Week resumió en 2023 que la estrategia industrial consistía en limitar inversiones específicas con adopción de componentes certificados o maduros en el Su-57, con el fin de reducir riesgos técnicos y financieros.
Las cifras de alcance, techo, carga de combate y velocidad difundidas por UAC y Rostec se apoyaron en ese planteamiento, junto con la promesa de un sistema de armas común con misiles aire-aire y aire-superficie ya integrados en el Su-57. La página oficial de UAC dedicada al Su-75 añadió material gráfico, vídeos y una cronología de la presentación, así como la referencia al acuerdo con Shvabe para el sistema electro-óptico, sin hitos de ensayos en vuelo.

En el plano comercial, declaraciones de 2021 y 2022 aludieron a interés desde Oriente Medio, África y Asia. Reuters informó en noviembre de 2021, desde Dubái, que la plataforma se ofrecía a potenciales clientes y que el fabricante preveía volar en 2023 con producción en 2026, pero sin contratos firmes. En 2024, Rosoboronexport vinculó el Checkmate a cooperaciones eventuales con países árabes, según TASS, sin identificar socios con acuerdos firmados.
Mercado objetivo y falta de pedidos y pruebas de vuelo públicas oficiales
La planificación inicial de ingeniería también mostró ajustes. En MAKS-2021, TASS citó a la dirección de UAC para fijar 2023 como año del primer vuelo y 2026 como inicio de la producción en serie. Ese marco temporal sustentó la campaña de marketing de 2021 y presentaciones posteriores. En agosto de 2022, FlightGlobal añadió la intención de fabricar cuatro prototipos con el objetivo de sostener el desarrollo, en línea con la hoja de ruta difundida por el fabricante.
En 2023, Aviation Week señaló el rediseño ejecutado por Sukhoi y la apuesta por la comunalidad con el Su-57, lo que subordinó el programa a ritmos industriales y tecnológicos ajenos al propio Su-75. La página oficial de UAC conservó la referencia a la presentación de 2021, el acuerdo con Shvabe y la descripción del sistema, pero no incorporó hitos fechados de ensayos en vuelo ni certificaciones preliminares visibles para observadores independientes o para autoridades del sector.

La cronología documentada expone una brecha consistente entre los plazos anunciados y los avances verificables. Reuters recogió en 2021 que el fabricante apuntaba a 2023 para el primer vuelo y a 2026 para la producción, sin pedidos firmes. TASS difundió el mismo marco temporal el 20 de julio de 2021 durante MAKS. En 2022, FlightGlobal informó del plan de construir cuatro prototipos para sostener el desarrollo del Checkmate.
En 2023, Aviation Week publicó que el diseño había sido reconfigurado y que el proyecto se apoyaba en elementos del Su-57, con cifras de coste y prestaciones citadas por UAC. La página de UAC y el comunicado de Rostec documentan la presentación en MAKS-2021 y la internacionalización en Dubái-2021, así como acuerdos industriales específicos. En 2024, TASS reflejó la búsqueda de cooperación con países de Oriente Medio con base en el Checkmate como plataforma de referencia.
