• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El cielo de la OTAN se militariza: Holanda despliega sus F-35

El cielo de la OTAN se militariza: Holanda despliega sus F-35

7 de julio de 2025
Corea del Sur despliega sus F-35A ante lanzamiento norcoreano

F-35A

Aviones F-35 holandeses patrullarán Polonia desde septiembre para reforzar la OTAN y proteger los envíos a Ucrania frente a las maniobras rusas.

Despliegue de F-35 holandeses en Polonia para reforzar la OTAN

Los Países Bajos desplegarán aviones de combate F-35 en Polonia entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de 2025 para fortalecer la vigilancia del espacio aéreo de la OTAN en respuesta al aumento de la actividad militar rusa. Esta misión, coordinada con Noruega, tiene como objetivo proteger las rutas de suministro de equipos militares destinados a Ucrania, que pasan por un centro logístico ubicado en Polonia. El despliegue se realiza tras una solicitud directa del Cuartel general Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), responsable de las operaciones de la alianza en Europa.

El 30 de junio de 2025, Noruega ya había enviado sus propios F-35 a Polonia con el objetivo de cubrir el aeropuerto de Rzeszów, una instalación esencial para el transporte de ayuda militar a Ucrania. Los aviones holandeses se incorporarán a esta operación y operarán desde la base aérea de Malbork, un lugar que se ha utilizado de manera frecuente para misiones de patrullaje aéreo de la OTAN. Desde 2014, esta base ha recibido aviones de varios países aliados, incluidos Portugal, Italia y Turquía, dentro de las medidas de seguridad adoptadas tras la anexión rusa de Crimea. La misión actual contempla patrullas con el fin de evitar incursiones aéreas y preservar la seguridad de las actividades logísticas en la zona.

En febrero de 2025, dos F-35 holandeses fueron enviados para cubrir el espacio aéreo polaco durante un ataque ruso que involucró 213 drones y siete misiles contra Ucrania. Aunque no se detectaron violaciones del espacio aéreo polaco, los aviones llevaron a cabo tareas de vigilancia. Desde diciembre de 2024, cuatro F-35 holandeses están desplegados en Estonia como parte de la misión de patrullaje aéreo en el Báltico, donde interceptaron 18 aviones rusos en diez incidentes distintos.

El 5 de marzo de 2025, dos F-35 holandeses derribaron varios drones utilizados en prácticas sobre el mar Báltico mediante misiles AIM-9 Sidewinder. Este ejercicio, efectuado en espacio aéreo controlado, evidenció la necesidad de entrenarse contra sistemas no tripulados, que actualmente se emplean de forma habitual en conflictos armados. Los aviones actuaron desde la base de Ämari en Estonia para contribuir a la presencia de la OTAN en la región báltica, una zona donde las fuerzas rusas efectúan maniobras regulares.

Noruega inicia en 2024 el despliegue de cazas F-35 en Islandia
F-35 de Noruega

Datos clave sobre el despliegue de F-35 en Polonia

  • Los F-35 holandeses patrullarán desde la base de Malbork, Polonia, entre septiembre y diciembre de 2025.
  • La misión protege el centro logístico de Rzeszów, necesario para el traslado de equipos militares a Ucrania.
  • Noruega envió F-35 a Polonia desde junio de 2025 para tareas similares.
  • En 2023, ocho F-35 holandeses estuvieron en Malbork, donde interceptaron tres aviones rusos en las cercanías de Polonia.
  • Los F-35 han destruido drones en ejercicios en el Báltico y han demostrado utilidad frente a amenazas actuales.

Capacidades avanzadas del F-35 en misiones de la OTAN

El F-35 Lightning II, diseñado por Lockheed Martin, es un avión de combate polivalente de quinta generación con características de baja detección, sensores de alta precisión y funciones de intercambio de datos en tiempo real. Equipado con un sistema de aviónica que fusiona información de diversas fuentes, proporciona a los pilotos un panorama integral del entorno operacional. Su capacidad para evitar la detección por radares lo vuelve eficaz en escenarios con alta densidad de amenazas como el sector oriental de la OTAN. Los F-35 holandeses, operados por la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF), sustituyeron oficialmente a los F-16 en septiembre de 2024, lo que implicó una actualización tecnológica en su flota.

Desde 2019, los F-35 holandeses han participado en operaciones de la OTAN, entre ellas vuelos de vigilancia en Bulgaria en 2022 y Estonia en 2024. En enero de 2025, se integraron en la misión Baltic Sentry, orientada a proteger infraestructura submarina en el mar Báltico. En estas misiones, los F-35 confirmaron su capacidad para identificar y rastrear aviones rusos como el Su-24MR, el An-72 y el IL-20, que operan sin transpondedores ni planes de vuelo, lo cual incrementa el riesgo de accidentes en el espacio aéreo europeo.

En 2023, ocho F-35 holandeses fueron asignados a Malbork y allí detectaron una formación compuesta por tres aeronaves rusas —un IL-20M Coot-A y dos Su-27 Flankers— cerca del espacio aéreo polaco. Los interceptaron a distancia y los transfirieron a unidades aliadas de la OTAN, evitando incidentes mayores. Estas misiones, denominadas Quick Reaction Alerts (QRA), requieren intervenciones inmediatas para identificar aeronaves desconocidas. En esta tarea, los sensores del F-35 resultan útiles. La RNLAF empleó hangares móviles y personal logístico, con entre 90 y 150 efectivos por rotación, para asegurar la operatividad de los aviones en bases en el extranjero.

Los F-35 también participaron en ejercicios internacionales. En Noruega, operaron desde la base de Ørland junto con F-35 noruegos en condiciones de clima ártico, donde se verificó la compatibilidad entre fuerzas aliadas. En Polonia, actuaron junto a los MiG-29 polacos y combinaron información para mejorar la coordinación táctica. Estas capacidades de red permiten a los F-35 integrarse en operaciones multinacionales, con intercambio de datos en tiempo real entre aeronaves, buques y unidades terrestres.

Contexto estratégico del despliegue ante maniobras rusas

El despliegue de F-35 en Polonia ocurre en un escenario caracterizado por acciones rusas reiteradas, particularmente en el mar Báltico y en la zona cercana a Kaliningrad, una región con alta concentración militar. Desde 2022, aeronaves y drones rusos han ingresado sin autorización al espacio aéreo polaco en diversas oportunidades, incluso con misiles disparados desde San Petersburgo hacia Ucrania que cruzaron por breves instantes territorio polaco. Estos episodios han motivado el refuerzo de la defensa antiaérea de Polonia y la instalación de una barrera electrónica de 120 millas en la frontera con Kaliningrad.

En enero de 2025, F-35 noruegos posicionados en la base de Poznań-Krzesiny reaccionaron ante un grupo significativo de aeronaves rusas que se aproximaban al espacio aéreo polaco, aunque no se registraron violaciones confirmadas. El aeropuerto de Rzeszów, foco central de estas operaciones, ha gestionado grandes cantidades de ayuda militar desde el inicio de la guerra, lo cual lo ubica como una infraestructura con alto valor estratégico para posibles acciones rusas.

EE. UU. despliega aviones F-15EX y F-35 en Japón
F-35

Los F-35 holandeses, con capacidad para operar en espacios disputados, contribuyen a esta disposición defensiva. Su envío en 2025 da continuidad a ejercicios y misiones anteriores en los que se evaluó su rendimiento frente a amenazas como drones o aviones de reconocimiento. En una maniobra efectuada en 2023 en el corredor de Suwałki, una franja entre Bielorrusia y Kaliningrad, los F-35 holandeses realizaron una simulación de respuesta ante una posible incursión rusa, donde aplicaron protocolos de actuación inmediata.

El envío de F-35 a Polonia también forma parte de la disuasión planificada ante posibles incursiones. La tecnología de quinta generación permite una respuesta coordinada en situaciones de prueba a las defensas de la OTAN. A su vez, incrementa la confianza de los aliados bálticos y polacos, quienes enfrentan presiones por su cercanía con Rusia. Con 40 de los 52 F-35 adquiridos ya entregados a los Países Bajos en septiembre de 2024, la RNLAF cuenta con la capacidad necesaria para mantener sus misiones en los próximos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.