Performance Drone Works realizó una demostración el 23 de julio de 2025 donde el dron C100 guió bombas desde un F-35A con láser.
Demostración conjunta de dron C100 y F-35A en julio de 2025
Performance Drone Works publicó un comunicado el 23 de julio de 2025 que confirmó la realización de una prueba con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El dron C100 equipado con un designador láser Leonardo STAG5 iluminó objetivos terrestres. Esto permitió que el F-35A Lightning II lanzara cuatro bombas inertes GBU-12 Paveway II. La prueba ocurrió en distancias de 1000, 1500 y 2000 metros. Las imágenes mostraron al caza volando sobre el área. El sistema guió todas las bombas hacia los objetivos asignados.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos no comentó públicamente sobre la prueba. La descripción de Performance Drone Works indicó que el método permitió a los Controladores de Ataque Terminal Conjunto identificar objetivos desde distancias seguras. Esto limitó la necesidad de que el F-35 volara a baja altitud. Otras aeronaves no realizaron esa función. El dron merodeó durante treinta y cinco minutos. Permaneció a unos tres kilómetros de su operador. Demostró capacidad autónoma de designación.
One operator. One drone. Precision F-35 targeting from cover – no other aircraft required. #C100 pic.twitter.com/wtZ4NGsV9L
— PDW (@PDW_ai) August 12, 2025
La prueba difirió de operaciones anteriores como el ejercicio bilateral entre Estados Unidos y Filipinas en junio de 2024. En esa ocasión, los F-35B lanzaron GBU-32 JDAM sobre objetivos flotantes. Drones filipinos y un C-130 identificaron los objetivos. En el caso del C100, el dron designó de forma autónoma. Las bombas GBU-12 derivaron del kit Paveway II. Este kit convierte una bomba Mk 82 de 500 libras en munición guiada por láser. El alcance superó los 14 kilómetros.
El uso de drones tácticos guió ataques de cazas. Esto representó un cambio en operaciones aéreas. Las fuerzas armadas transfirieron la designación de objetivos a sistemas autónomos. Redujeron riesgos para equipos avanzados. Aprovecharon características de sigilo de aviones de combate. Estos permanecieron a distancia. Atacaron con precisión. La combinación involucró un dron de costo bajo y un caza de quinta generación. Apuntó a interacción entre capas tecnológicas. Combinó potencia de fuego con flexibilidad operativa.
Datos clave sobre la demostración del dron C100
- El dron C100 guió cuatro bombas inertes GBU-12 desde un F-35A en julio de 2025.
- Equipado con Leonardo STAG5, designó objetivos a 1000, 1500 y 2000 metros.
- La prueba permitió identificación segura sin vuelo a baja altitud del caza.
- El C100 merodeó 35 minutos y operó a tres kilómetros del operador.
Adquisición del dron C100 por el Ejército de EE. UU. en agosto
La 173ª Brigada Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos anunció el 3 de agosto de 2025 la adquisición de cuatro sistemas C100. Incluyó una flota de drones FPV hechos a medida. Soldados de la brigada desarrollaron componentes mediante impresión 3D y soldadura. Diseñaron lanzagranadas y sistemas de carga útil adaptados. Estas adaptaciones sirvieron para misiones de entrega táctica. Durante el ejercicio multinacional Agile Spirit 25 en Georgia, el dron exhibió cargas útiles modulares. Estas incluyeron suministros médicos y municiones.
Un comunicado del Ejército de los Estados Unidos indicó que el C100 posee autonomía de 74 minutos. Su alcance llega a 10 kilómetros. Esto permitió a unidades de maniobra realizar misiones de reconocimiento. También efectuaron reabastecimiento más allá de la línea de visión. Representó una ventaja en entornos difíciles. El dron clasificó en la categoría Grupo 2. Ya lo adoptó el Ejército de los Estados Unidos. Diseñaron el C100 para portabilidad y despliegue desde vehículos tácticos ligeros.
La estructura plegable de cuatro rotores del C100 transportó sensores electroópticos. Cargó pequeñas cargas explosivas. Actuó como nave nodriza para drones más pequeños. Performance Drone Works lo presentó como plataforma de fuego orgánico. Integró designación láser para transferencia rápida de objetivos. Esta transferencia se dirigió a artillería, aviación o sistemas navales. En la demostración con el F-35, el dron validó su rol como activo de designación remota. Redujo exposición a Controladores de Ataque Terminal Conjunto.
Facilitó el uso de funciones de sigilo del caza en escenarios de ataque. La dependencia de enlaces de datos introdujo vulnerabilidades. Los drones operaron a distancias cortas y medias. Permanecieron susceptibles a interferencias electrónicas. También enfrentaron intrusiones cibernéticas. Estas interrumpieron o neutralizaron funciones de orientación. La sofisticación de la guerra electrónica requirió conexión en red. Incluyó redundancias y soluciones de respaldo. Mantuvo efectividad en entornos disputados.
Características técnicas y aplicaciones del dron C100
El C100 alcanzó una velocidad máxima de 40 millas por hora. Su rango lideró la industria. El tiempo de vuelo con carga ISR llegó a 74 minutos. Construyeron el dron con calificación IP54 para durabilidad en misiones. La capacidad de carga útil máxima subió a 15 libras. El diseño compacto permitió empaque en mochilas. Operó en entornos con guerra electrónica. Integró arquitectura abierta modular. Ofreció capacidades avanzadas como identificación y señales.
En el ejercicio Agile Spirit 25, soldados prepararon el C100 para lanzamiento. Aseguraron paquetes de ayuda médica a accesorios de carga. Demostraron vuelo autónomo y entrega de municiones. Usaron impresiones 3D personalizadas. La brigada invirtió en drones para innovación en el campo. Soldados de Hawkeye Platoon lideraron el desarrollo. Construyeron drones FPV con componentes impresos. Esto revolucionó el soporte aéreo de infantería.
El C100 validó precisión de designación en pruebas del ministerio de Defensa del Reino Unido. Guió lanzamientos de cohetes APKWS. Mantuvo control y transmisión de video a más de 8.5 kilómetros. Demostró comunicación robusta y vigilancia. La integración con Leonardo STAG5 permitió designación láser precisa. Esto apoyó fuego de precisión en escenarios tácticos. El dron operó en temperaturas de -33°F a +122°F.
Performance Drone Works desarrolló el C100 a partir de tecnología de carreras de drones. Lo adaptaron para defensa nacional. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos aprobó el C100 en la lista Blue sUAS. Esto confirmó su uso en operaciones gubernamentales. El dron proporcionó reconnaissance de rango medio. Ofreció soporte aéreo táctico. Su diseño portátil facilitó despliegues rápidos en el campo.