El dron eléctrico VTOL TRV-150, desarrollado por Malloy Aeronautics, lanzó con éxito misiles APKWS en pruebas en Utah y logró impactos en objetivos terrestres y aéreos.
Pruebas exitosas del TRV-150 con APKWS en Dugway
En Dugway Proving Ground, Utah, el dron eléctrico VTOL TRV-150, operado por el Cuerpo de Marines de EE. UU., ejecutó lanzamientos de prueba con misiles APKWS. Los ejercicios, realizados en 2024, utilizaron un camión y un dron de ala fija como objetivos. Todos los disparos lograron impactos directos, según informes de BAE Systems, propietario de Malloy Aeronautics. Estas pruebas validaron la capacidad del TRV-150 para integrar armamento de precisión en operaciones tácticas.
El TRV-150, una variante del dron de transporte T-150, incorpora adaptaciones específicas para el Cuerpo de Marines. Diseñado originalmente para logística táctica, el sistema ahora demuestra versatilidad al combinar capacidades de ataque con su función de transporte. Las pruebas resaltan su potencial para proporcionar apoyo aéreo orgánico a unidades terrestres y evitar así la necesidad de solicitar soporte externo en ciertos escenarios operativos.
El vehículo, equipado con ocho rotores eléctricos, soporta una carga útil de hasta 68 kilogramos. Su autonomía varía entre 8 y 45 kilómetros, en función del peso transportado. La plataforma de lanzamiento actual permite el transporte de hasta tres misiles APKWS, según imágenes de las pruebas. Aunque posee menos capacidad que las cápsulas Hydra 70 tradicionales, su diseño compacto y bajo costo ofrecen ventajas en despliegues masivos.
SURVICE Engineering, socio de Malloy, respalda la entrega de estos drones al Cuerpo de Marines. Greg Thompson, presidente de ingeniería de SURVICE, afirmó que la incorporación de armamento en el TRV-150 amplía su rol como un activo ofensivo y defensivo. La posibilidad de atacar objetivos terrestres y aéreos refuerza la flexibilidad táctica de las fuerzas estadounidenses y aliadas.
Características clave del TRV-150 y APKWS
- El TRV-150 transporta hasta 68 kg con autonomía de 8 a 45 km.
- El APKWS convierte cohetes Hydra 70 en misiles guiados por láser e infrarrojo.
- La plataforma de lanzamiento del dron admite hasta tres misiles.
- El sistema permite alternar rápidamente entre roles logístico y de ataque.
Desarrollo y aplicaciones del TRV-150 en combate
El TRV-150, desarrollado por Malloy Aeronautics, ahora parte de BAE Systems, se diseñó inicialmente como dron logístico para el Carrier Strike Group del Reino Unido. Su variante para el Cuerpo de Marines incorpora modificaciones que optimizan su uso en entornos tácticos. El sistema ya participó en operaciones logísticas y demostró fiabilidad en el campo antes de su adaptación para misiones de ataque.
La integración del APKWS permite al TRV-150 neutralizar vehículos terrestres con blindaje ligero, pequeñas embarcaciones y drones enemigos. Su capacidad de operar desde buques añade una capa de defensa contra amenazas marítimas y aéreas de menor escala. La flexibilidad del dron permite una reconfiguración inmediata para recuperar su función logística mediante el intercambio de equipamiento en corto tiempo.
From drawing board to demonstration in a few months. We’ve integrated the APKWS munition with the TRV-150, achieving a 100% strike rate.
— BAE Systems Air (@BAESystemsAir) July 17, 2025
The T-150 is low-cost and easy to deploy. This strike and C-UAS capability adds another role to this proven and versatile platform.
🔗… pic.twitter.com/YLyoT8cp7l
Anthony Gregory, de BAE Systems FalconWorks, destacó la importancia de los sistemas no tripulados dentro de los requisitos modernos de defensa. Las pruebas en Utah confirmaron que el TRV-150 puede proporcionar soluciones tácticas a bajo costo en comparación con plataformas tradicionales. Esta innovación responde a la creciente demanda de sistemas asequibles y multifuncionales en escenarios de combate actuales.
El APKWS, introducido en 2012, mejora los cohetes Hydra 70 mediante guiado de precisión. Su diseño, basado en tecnología de la Segunda Guerra Mundial, evolucionó para incorporar modos láser e infrarrojo. Esta capacidad dual permite al misil funcionar sin necesidad de mantener un láser sobre el objetivo, aunque el TRV-150 todavía depende de fuentes externas para el guiado láser en su configuración actual.
Evolución del APKWS y comparación con otros sistemas
El APKWS se desarrolló para neutralizar amenazas de bajo costo, como vehículos ligeros y embarcaciones pequeñas, con alta precisión. Desde su introducción, su uso se extendió a roles antidrones y se integró en aviones como el F-15E Strike Eagle y el F-16 Fighting Falcon. La capacidad de modo dual láser-infrarrojo amplía su versatilidad, especialmente en entornos donde la precisión reduce los daños colaterales.
En el TRV-150, el modo infrarrojo requiere la selección previa del objetivo, pero futuras actualizaciones podrían permitir que el misil adquiera blancos de forma autónoma, como sucede en los misiles aire-aire tradicionales. Esta evolución reforzaría la autonomía del dron en misiones de combate y disminuiría la dependencia de sistemas externos de puntería.
En contraste, el Reino Unido eligió el misil Martlet para drones VTOL como el Jackal, evaluado en 2022. El Martlet, empleado por la Royal Navy en helicópteros Wildcat HMA2, comparte tecnología con el misil Starstreak y se utilizó en Ucrania en vehículos Stormer HVM. Su diseño apunta a amenazas similares a las del APKWS, pero con un enfoque orientado a la defensa antidrones, especialmente tras las experiencias en el mar Rojo.
El Camcopter S-100, conocido como Peregrine en la Royal Navy, también se sometió a evaluaciones para portar Martlet. Aunque su función actual se centra en inteligencia, vigilancia y reconocimiento, su capacidad ofensiva permanece en desarrollo. Estas alternativas británicas reflejan enfoques paralelos al TRV-150, pero responden a prioridades tácticas distintas según sus necesidades operativas.