El Ejército Popular de Liberación exhibió el GJ-21 naval en desfile de 2025, derivado del GJ-11, con alas plegables para portaaviones.
Exhibición del GJ-21 en el desfile conmemorativo de Pekín en 2025
El Ejército Popular de Liberación de China exhibió el 3 de septiembre de 2025 una variante naval del vehículo aéreo de combate no tripulado GJ-21 durante el desfile conmemorativo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín. Esta aeronave derivó del modelo GJ-11 Sharp Sword porque encabezó una formación de sistemas no tripulados. La aeronave mostró bisagras visibles en sus alas para plegado, lo que facilita su almacenamiento en hangares de portaaviones.
El ministerio de Defensa de China confirmó que todas las plataformas presentadas en el evento se encuentran en servicio activo, según declaraciones del general mayor Tan Min, subdirector ejecutivo del mando conjunto del desfile. El GJ-21 voló de manera autónoma hasta Pekín para la ocasión porque dos ejemplares numerados 21 y 22 estuvieron presentes. Uno participó en el vuelo después de que el trayecto se completara sin intervención humana.
El GJ-21 lideró formaciones que incluyeron misiles YJ-21 aire-tierra porque destacó su rol en operaciones de largo alcance. El despliegue del GJ-21 en el desfile de 2025 se alineó con exhibiciones de otros sistemas navales como misiles YJ-18C de ataque a tierra y el misil balístico JL-3 lanzado desde submarinos. La presencia de líderes como Kim Jong-un y Vladimir Putin en el evento subrayó alianzas de seguridad crecientes entre China, Corea del Norte y Rusia.
Imágenes del desfile mostraron el GJ-21 en formación con helicópteros no tripulados similares al MQ-8C Fire Scout de Estados Unidos porque estos se equiparon con torretas electroópticas y radares de búsqueda laterales. Estas plataformas se transportaron en camiones, lo que indicó avances en guerra no tripulada marítima. El GJ-21 surgió como el primer vehículo de combate sigiloso basado en buques en servicio operacional después de que el evento concluyera con 80.000 palomas y globos liberados.
Características técnicas clave del GJ-11 y GJ-21
- Longitud de 10 metros, envergadura de 14 metros y peso máximo al despegue de 10 toneladas.
- Velocidad de crucero de 1.000 km/h, radio de combate de 1.200 km y techo de 12.500 metros.
- Carga útil de dos toneladas en bahías internas para municiones guiadas y sensores.
- Alas plegables en GJ-21 para almacenamiento en portaaviones Type 076.
- Autonomía para misiones de 6 horas con canal de datos encriptado de 100 km.
Historia y desarrollo del programa Sharp Sword desde 2009
El programa Sharp Sword inició en 2009 bajo la Corporación de Aeronaves de Shenyang porque el prototipo GJ-11 realizó su primer vuelo de 20 minutos el 21 de noviembre de 2013 desde el aeródromo de Hongdu Aviation Industry Group. La Corporación de la Industria de la Aviación de China asumió la producción después de que el modelo debutara públicamente en el desfile del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 2019.
En esa ocasión el GJ-11 demostró su diseño de ala volante sin cola optimizado para reducir la firma de radar mediante formas serradas en las puertas de las bahías de armas y el contorno trasero del fuselaje alrededor del escape del motor. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Shenyang y la Universidad Aeroespacial de Shenyang desarrollaron siete iteraciones del prototipo AVIC 601-S que culminaron en el GJ-11 con mejoras en observabilidad reducida.
Estas mejoras incluyeron un tobera de motor con detalles refinados para minimizar emisiones infrarrojas porque la evolución del GJ-11 comprendió avances en sigilo desde versiones iniciales con toberas expuestas hasta diseños refinados en 2021 exhibidos en Airshow China. El modelo de 2019 con recubrimientos en tonos grises claros a oscuros demostró versatilidad altitudinal complementado por drones como WZ-7 y WZ-8 en el mismo desfile.
En 2025 el GJ-21 presentó un escape de motor bidimensional para mayor reducción de firma después de que pruebas en diciembre de 2024 validaran su vuelo en condiciones navales simuladas. El Ejército Popular de Liberación incorporó el dron en unidades operativas del Ejército del Aire con al menos tres ejemplares en Shigatse para calibración de sensores en altitudes elevadas. El GJ-11 Sharp Sword base del GJ-21 entró en producción en serie en 2022 tras evaluaciones en 2021.
Adaptaciones navales y pruebas del GJ-21 para operaciones en portaaviones
La variante GJ-21 incorpora adaptaciones específicas para operaciones navales como alas plegables que permiten su integración en buques de asalto anfibio Type 076 equipados con catapultas electromagnéticas. Imágenes satelitales de mayo de 2024 capturadas en la isla de Changxing cerca de los astilleros donde se construye el primer Type 076 Sichuan revelaron maquetas a escala completa del GJ-11 en instalaciones de pruebas de manejo en cubierta.
La marca del buque Type 076 incluye un perfil alar similar al del dron porque videos promocionales de la Corporación de la Industria de la Aviación de China mostraron conceptos generados por computadora de despegues autónomos desde estas plataformas. En diciembre de 2024 un prototipo GJ-21 realizó pruebas de vuelo en instalaciones de Wuhan donde se simuló un portaaviones a escala completa con maquetas de cazas J-15 J-35 y el dron GJ-11 en la cubierta de vuelo.
La variante naval GJ-21 se vinculó al emblema del Type 076 en 2025 con pruebas de despegue electromagnético en Wuhan porque maquetas en Changxing de mayo de 2024 incluyeron simulaciones de recuperación en cubierta. El prototipo voló en diciembre de ese año cerca de Nanchang después de que estos avances posicionaran al dron para integración en alas aéreas de portaaviones con capacidad para misiles PL-10E aire-aire en hardpoints alares.
El Ejército de Liberación Naval probó el GJ-11 con buques Type 075 en 2024 porque validó operaciones anfibias. En el contexto del desfile el GJ-21 se exhibió junto a aviones Y-9FQ antisubmarinos y Y-9LG de guerra electrónica todos en servicio después de que el evento contrastara con la modernización acelerada del Ejército Popular de Liberación que incorporó el dron en doctrina de guerra informativa.
Despliegues operativos y pruebas en bases aéreas chinas en 2024-2025
El Ejército del Aire del Ejército Popular de Liberación desplegó múltiples GJ-11 en la base aérea de Malan en la provincia de Xinjiang a lo largo de 2024 un centro clave para evaluaciones de plataformas no tripuladas. Imágenes satelitales de Planet Labs del 18 de julio de 2024 registraron dos ejemplares en la plataforma porque vuelos diarios se observaron durante más de un año.
En agosto y septiembre de 2025 al menos tres GJ-11 aparecieron en la base aérea de Shigatse en la Región Autónoma del Tíbet también conocida como Aeropuerto de la Paz de Shigatse. Estas observaciones tomadas entre el 6 de agosto y el 5 de septiembre indican pruebas operativas en entornos de alta altitud con pinturas en tonos grises típicos de aeronaves militares chinas.
La base de Shigatse sirve como eje para operaciones de drones como la serie Rainbow de la Corporación Aeroespacial de China y el WZ-7 Soaring Dragon porque su uso para el GJ-11 sugiere evaluaciones de tácticas conjuntas incluyendo coordinación con plataformas tripuladas como el caza Chengdu J-20. Pruebas en la base de Shigatse en 2025 exploraron el rol del GJ-11 en formaciones de combate incluyendo operaciones conjuntas con cazas J-20 para definir procedimientos tácticos.
La presencia de múltiples unidades permitió demostraciones de enjambres cooperativos y autonomía elevada con vuelos que cubrieron distancias operativas en terrenos montañosos. En paralelo maquetas del GJ-11 en instalaciones de Wuhan desde 2021 incorporaron simulaciones de lanzamiento con J-15 J-35 y KJ-600 porque probaron catapults electromagnéticas en el Type 076. Estos esfuerzos consolidaron la capacidad del dron para misiones de proyección de fuerza con un alcance de 4.000 kilómetros en configuraciones extendidas.
Capacidades técnicas y roles en misiones de combate del GJ-21
El GJ-11 mide aproximadamente 10 metros de longitud con una envergadura de 14 metros y un peso máximo al despegue de 10 toneladas. Su motor turbofan permite una velocidad de crucero de 1.000 kilómetros por hora y un radio de combate de 1.200 kilómetros con techo de servicio de 12.500 metros porque la aeronave transporta hasta dos toneladas de carga útil en dos bahías internas de armas posicionadas simétricamente entre tres trenes de aterrizaje.
Cada bahía tiene capacidad para cuatro bombas guiadas de precisión aire-tierra como planeadores de ataque porque estas bahías mantienen la integridad sigilosa durante el vuelo. El dron soporta municiones de diversos tipos para misiones de penetración profunda además de que integra sensores electroópticos e infrarrojos para reconocimiento vigilancia e inteligencia con potencial para guerra electrónica y combate aire-aire en roles de apoyo.
El diseño del GJ-21 prioriza penetración en espacios aéreos hostiles con bahías internas que preservan su perfil bajo en radar durante el armado porque cada bahía soporta hasta ocho municiones en configuraciones mixtas incluyendo misiles aire-superficie y pods de radar de apertura sintética para reconocimiento. La integración de antenas de comunicaciones satelitales permite transmisión de datos en tiempo real sobre distancias largas.
El sistema de control soporta modos manuales semiautomáticos y autónomos porque observaciones satelitales de agosto de 2025 en Shigatse confirmaron vuelos coordinados con drones WZ-7 ya que evaluaron interoperabilidad en escenarios de frontera. La base un aeropuerto dual civil-militar facilitó pruebas de cruce de rutas aéreas civiles similar a capacidades del WZ-7 después de que el despliegue de tres GJ-11 con esquemas de pintura gris apuntara a madurez operacional.
Integración en equipos tripulados-no tripulados y proyección futura
El Ejército Popular de Liberación integró el GJ-11 en equipos tripulados-no tripulados con conceptos presentados en octubre de 2022 que muestran tres drones controlados por una variante biplaza del J-20S. Esta configuración similar al programa Loyal Wingman de Estados Unidos permite operaciones colaborativas donde el dron asume tareas de escolta supresión de defensas antiaéreas o strikes independientes.
En 2024 el Ejército del Aire probó esta integración en la base de Malan porque enfocó en autonomía para misiones en entornos de contramedidas electrónicas intensas. La Corporación de la Industria de la Aviación de China describió al GJ-11 como capaz de ataques sigilosos cobertura de áreas amplias y coordinación autónoma lo que lo posiciona para operaciones de dominio aéreo ofensivo y contención de defensas hostiles.
La coordinación autónoma del GJ-21 permite strikes independientes con guía láser y punteros para designación de objetivos porque en integraciones con J-20 el dron asume roles de leal compañero ya que libera al piloto para maniobras complejas. Pruebas en 2024 en Malan incluyeron enjambres de tres unidades controladas desde una estación terrestre después de que el Type 076 con desplazamiento de 40.000 toneladas incorporara hasta 50 drones como el GJ-21 en su ala aérea.
Desarrollos en 2025 incluyeron un gran ala volante en Malan de 50 metros de envergadura, pero el GJ-21 mantuvo foco en operaciones navales compactas porque imágenes de diciembre de 2024 mostraron el prototipo en vuelo diurno cerca de instalaciones de Hongdu ya que validaron estabilidad a 1.000 km/h. El Ejército Popular de Liberación asignó el dron a la unidad 55 de investigación bajo el Departamento de Estado Mayor Conjunto para refinamiento continuo.