El dron Jiu Tian de China, capaz de desplegar 100 drones a 50.000 pies, inicia pruebas en junio, ampliando el alcance militar del EPL en Asia-Pacífico.
Jiu Tian: China inicia pruebas de dron mothership en junio 2025
China prepara el lanzamiento de su innovador vehículo aéreo no tripulado, el Jiu Tian, una plataforma de gran altitud diseñada para desplegar hasta 100 drones más pequeños en operaciones militares. Según un informe del South China Morning Post publicado el 19 de mayo de 2025, el Ejército Popular de Liberación (EPL) llevará a cabo los primeros vuelos de prueba a finales de junio, marcando un avance significativo en las capacidades de combate aéreo del país. La televisión estatal CCTV confirmó la misión, destacando la intención de Pekín de integrar este sistema en su arsenal militar, fortaleciendo su posición en la región de Asia-Pacífico.
China’s first aerial mothership, Jiutian SS-UAV, is scheduled for its maiden flight in June.
— Li Zexin (@XH_Lee23) May 18, 2025
It can cruise at 15,000m high carrying over 100 small drones or 1,000 kg of missiles, with a range of 7,000km.
Don’t worry, China’s military is peace-oriented from the start. We grow… pic.twitter.com/koCXA4uq6g
El Jiu Tian, cuyo nombre significa “Cielo Alto” o “Nueve Cielos” en chino, es un dron de gran altitud y largo alcance (HALE) con un peso máximo al despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros. Puede operar a una altitud de 15.000 metros (50.000 pies) y tiene un alcance de 7.000 kilómetros, lo que le permite cubrir vastas distancias. Su capacidad para transportar hasta 6 toneladas de carga útil, incluyendo drones más pequeños y municiones, lo convierte en una plataforma versátil para misiones de reconocimiento, guerra electrónica y ataques de precisión.
Desarrollado por la Corporación de la Industria Aeronáutica de China (AVIC) y construido por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, el Jiu Tian debutó en el Salón Aeronáutico de Zhuhai en noviembre de 2024. Su diseño modular permite configuraciones para diversas tareas, como transporte de alta seguridad, defensa de fronteras y operaciones de rescate de emergencia, además de aplicaciones militares. La plataforma, también conocida como SS-UAV, está equipada con un motor a reacción montado en el fuselaje central y un módulo de sensores ópticos e infrarrojos en el morro.
El rasgo más destacado del Jiu Tian es su capacidad para actuar como una “nave nodriza” que despliega un enjambre de hasta 100 drones más pequeños, incluyendo UAV kamikaze y municiones merodeadoras. Estos drones, liberados desde bahías en la parte inferior del fuselaje, pueden ejecutar ataques coordinados para saturar defensas aéreas enemigas, realizar vigilancia o interferir en comunicaciones. Videos promocionales difundidos por CCTV muestran drones saliendo simultáneamente de ambos lados del Jiu Tian, destacando su potencial para tácticas de enjambre impulsadas por inteligencia artificial.

Datos clave sobre el dron Jiu Tian y su impacto militar
- Capacidad de enjambre: Puede desplegar hasta 100 drones pequeños para ataques coordinados, vigilancia o guerra electrónica.
- Alcance y altitud: Opera a 15.000 metros con un rango de 7.000 km, superando muchos sistemas de defensa de medio alcance.
- Peso y carga: Peso máximo de 16 toneladas y capacidad para 6 toneladas de carga, incluyendo misiles y drones.
- Desarrollo rápido: Prototipo completado en 18 meses, con la cuarta versión lista en abril de 2025.
- Versatilidad: Diseño modular permite misiones militares y civiles, desde reconocimiento hasta rescate.
La rápida progresión del Jiu Tian, desde su presentación en 2024 hasta las pruebas programadas para 2025, refleja el impulso de China para liderar en tecnología de drones. La empresa privada Shaanxi Unmanned Equipment Technology, en colaboración con entidades estatales, ha acelerado el desarrollo, completando el cuarto prototipo en abril de 2025. Este enfoque combina innovación del sector privado con los objetivos militares del EPL, alineándose con la estrategia de modernización militar de China.
El Jiu Tian se posiciona como un competidor de plataformas estadounidenses como el RQ-4 Global Hawk y el MQ-9 Reaper. Aunque el Global Hawk opera a mayor altitud (18.000 metros) y se especializa en vigilancia, carece de capacidades ofensivas. El Reaper, por su parte, ofrece flexibilidad en ataques y reconocimiento, pero su peso máximo de despegue de 5 toneladas es significativamente menor que el del Jiu Tian. La capacidad de este último para coordinar enjambres de drones lo distingue, ya que ninguna plataforma estadounidense operativa cuenta con esta funcionalidad a gran escala.
A pesar de su potencial, el Jiu Tian enfrenta desafíos técnicos. Coordinar un enjambre de 100 drones a gran altitud requiere sistemas de comunicación robustos, susceptibles a interferencias electrónicas o ciberataques. Experiencias previas del EPL con drones como el JY-300 revelaron dificultades para mantener enlaces de datos a larga distancia. Además, aunque su altitud de operación lo protege de muchos sistemas de defensa de medio alcance, sistemas avanzados como el Patriot estadounidense (36 km), el S-400 ruso (30 km) o el Aster francés (25 km) pueden alcanzar objetivos a 15.000 metros o más.

El desarrollo del Jiu Tian se enmarca en un contexto de creciente competencia tecnológica militar. China ha invertido fuertemente en sistemas no tripulados, con plataformas como el CH-7 stealth y el Wing Loong-X para misiones antisubmarinas. El concepto de nave nodriza del Jiu Tian se asemeja al programa Gremlins de DARPA en Estados Unidos, que explora el lanzamiento y recuperación de drones más pequeños, pero este último aún no está operativo. La rápida transición del Jiu Tian desde el prototipo hasta las pruebas destaca el enfoque de China en implementar tecnologías avanzadas rápidamente.
Implicaciones estratégicas del Jiu Tian en Asia-Pacífico
El despliegue del Jiu Tian refuerza la estrategia de China para proyectar poder en regiones clave como el mar del Sur de China y el estrecho de Taiwán. Su capacidad para operar a larga distancia y desplegar enjambres de drones podría complicar las defensas aéreas de adversarios potenciales, especialmente en escenarios de conflicto de alta intensidad. La plataforma también podría desempeñar un papel en operaciones de zona gris, como la vigilancia persistente o la interrupción de radares enemigos, sin arriesgar pilotos humanos.
El anuncio del Jiu Tian coincide con un aumento de las tensiones regionales, particularmente por las ambiciones de China respecto a Taiwán. El EPL ha intensificado sus ejercicios militares en la zona, y el Jiu Tian podría proporcionar una ventaja asimétrica al permitir ataques coordinados a gran escala. Sin embargo, su efectividad dependerá de la capacidad de los drones más pequeños para mantener autonomía y resistencia en entornos hostiles, un aspecto que aún no ha sido probado en condiciones reales.

La comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos, ha tomado nota del desarrollo del Jiu Tian. Un portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU. confirmó estar al tanto de la plataforma, aunque declinó hacer comentarios adicionales. Analistas militares sugieren que el Jiu Tian podría obligar a los países de la región a invertir en contramedidas avanzadas, como sistemas antidrones y defensas láser, para contrarrestar la amenaza de los enjambres. Ejemplos recientes, como el sistema D4 de India, que neutralizó ataques de enjambres en mayo de 2025, muestran que las defensas modernas están evolucionando rápidamente.
El Jiu Tian también tiene implicaciones para las regulaciones del espacio aéreo. Su operación a 15.000 metros podría generar preocupaciones sobre el acceso al espacio aéreo internacional, especialmente en regiones disputadas. Las pruebas iniciales, programadas para junio de 2025, evaluarán no solo las capacidades técnicas del dron, sino también su integración en las operaciones del EPL, sentando las bases para futuros desarrollos en la doctrina de guerra no tripulada de China.