El EA-18G, versión del F/A-18F, destaca por sus sistemas para detectar, interferir y suprimir radares y comunicaciones en entornos hostiles.
El EA-18G Growler reemplazó al EA-6B en la guerra electrónica
El EA-18G Growler, versión especializada del F/A-18F Super Hornet, asumió el rol de plataforma principal para guerra electrónica de la Marina de Estados Unidos, reemplazando al EA-6B Prowler. Esta aeronave integra un avanzado sistema de interferencia y detección que le permite neutralizar defensas enemigas.
Con el receptor de banda ancha AN/ALQ-218 instalado en las puntas de las alas, el Growler puede identificar señales de radar con alta precisión y entregar información en tiempo real para ejecutar operaciones de interferencia electrónica.
Además del ALQ-218, puede portar hasta cinco pods AN/ALQ-99 para interferir comunicaciones en distintas frecuencias. No obstante, ante sistemas más modernos, estos pods han mostrado limitaciones, lo que ha impulsado el desarrollo del Next Generation Jammer (NGJ).
El NGJ ofrecerá mayor potencia y flexibilidad en bandas medias y bajas, reforzando la capacidad del EA-18G frente a amenazas electrónicas emergentes y fortaleciendo su desempeño en escenarios complejos.
Diseño derivado del F/A-18F optimizado para misiones electrónicas
El EA-18G Growler conserva más del 90 % de los componentes del F/A-18F, incluyendo el radar Raytheon AN/APG-79 y los sistemas de gestión de armas, pero introduce modificaciones clave para optimizar su función electrónica.
El espacio ocupado por el cañón de 20 mm en el Super Hornet fue reemplazado por una placa con equipos electrónicos, mientras que las alas se modificaron para integrar los receptores ALQ-218 y mantener la estabilidad en vuelos prolongados.
Se implementaron cambios aerodinámicos como cercas alares y tiras en los alerones para mejorar la maniobrabilidad durante misiones de interferencia, las cuales requieren mantener condiciones de vuelo específicas.
El Growler puede portar misiles AIM-120 AMRAAM y AGM-88 HARM, permitiéndole atacar directamente sistemas enemigos además de interferirlos, lo que amplía su capacidad ofensiva en operaciones de guerra electrónica.
Detalles técnicos y operativos clave del EA-18G Growler
- Reemplazó al EA-6B Prowler como plataforma principal de ataque electrónico.
- Cuenta con el receptor de señales AN/ALQ-218 y pods de interferencia ALQ-99.
- Comparte más del 90 % de componentes con el F/A-18F Super Hornet.
- Puede portar misiles aire-aire y antirradiación para autodefensa y ataque.
- Integra el sistema INCANS para mantener comunicaciones durante la interferencia.
Incorporación del sistema INCANS y despliegues internacionales
Una mejora significativa del Growler respecto al Prowler es el sistema INCANS, que permite mantener comunicaciones de voz con otras unidades mientras ejecuta interferencia, lo que le da un rol central en la coordinación táctica.
Gracias a esta capacidad, el EA-18G puede acompañar a los F/A-18 durante toda la misión, ya sea brindando cobertura de interferencia o manteniéndose en espera, lo que lo convierte en una herramienta esencial en entornos de alta amenaza.
El desarrollo del EA-18G comenzó en 2001, y tras la demostración de un prototipo en 2003, la Marina firmó un contrato de producción. El modelo entró en servicio operativo en 2009, luego de completar pruebas de vuelo en 2008.
Desde su introducción, ha sido desplegado en misiones reales bajo el Comando Central de EE. UU. y también fue adquirido por Australia, que incorporó 13 unidades a su fuerza aérea en 2017, evidenciando su demanda internacional.
Modernización del Growler y nuevas capacidades tecnológicas
Un informe de 2006 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental advirtió sobre riesgos de costos y demoras debido a la integración de tecnologías en desarrollo, aunque el programa continuó y consolidó su producción en 2010.
Ese año, Boeing firmó un contrato multianual para producir 66 F/A-18E/F y 58 EA-18G adicionales. Actualmente se trabaja en la versión Block II, que incluye mejoras en sensores y el sistema de cabina del Block III.
Entre las posibles actualizaciones figura una mejora del sistema ALQ-218 y la integración de capacidades de ataque cibernético, aunque los detalles sobre este componente permanecen clasificados.
Estas mejoras buscan mantener la vigencia operativa del Growler frente a adversarios con tecnología más avanzada, especialmente en un entorno donde la superioridad electrónica es determinante.
El rol del F/A-18E/F Super Hornet en guerra electrónica auxiliar
El F/A-18E/F Super Hornet, aunque no diseñado para guerra electrónica, incorpora el sistema AN/ALQ-214 IDECM de L3Harris, que lo protege contra amenazas de radiofrecuencia y mejora su capacidad de supervivencia.
En 2023, L3Harris recibió un contrato de 80 millones de dólares de la Marina de EE. UU. para modernizar estos sistemas, con una decisión definitiva sobre su desarrollo esperada para 2026.
Este esfuerzo busca dotar al Super Hornet de mejores capacidades de detección y respuesta ante amenazas electrónicas avanzadas, fortaleciendo su rol en operaciones de combate conjunto.
El enfoque en mantener al F/A-18 actualizado responde a la estrategia de la Marina de reducir la variedad de aeronaves en su flota, y consolidar sus funciones alrededor de plataformas versátiles como el Growler y el Super Hornet.