• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Ejército de EE. UU. equipa al HIMARS con misiles hipersónicos Blackbeard

El Ejército de EE. UU. equipa al HIMARS con misiles hipersónicos Blackbeard

30 de junio de 2025
HIMARS

HIMARS

El Ejército de Estados Unidos destinó $25 millones en su presupuesto del año fiscal 2026 para el Proyecto HX3, con el propósito de avanzar en el desarrollo e integración del sistema de misiles hipersónicos Blackbeard Ground Launch (GL) en el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). Este financiamiento permite la transición del sistema a la fase de Desarrollo de Ingeniería y Fabricación (EMD) de Hipersónicos, tras la finalización de prototipos y pruebas previas. Los fondos se emplearán para validar el software, realizar pruebas de vuelo e integrar finalmente el All Up Round y Canister (AUR+C) en las plataformas de lanzamiento actuales.

El Blackbeard GL tiene el objetivo de aumentar la capacidad del HIMARS para ejecutar ataques de precisión de alcance medio contra blancos móviles, sensibles al tiempo o fortificados, con un enfoque en costos reducidos por misil y mayor supervivencia en entornos de alta amenaza. Este sistema no reemplaza al Arma Hipersónica de Largo Alcance (LRHW), sino que actúa como un complemento táctico que proporciona el 80% de las capacidades previstas para el Misil de Ataque de Precisión (PrSM) Incremento 4. Su incorporación en cápsulas de lanzamiento modificadas permite incluir capacidades hipersónicas en la arquitectura existente de HIMARS y en la familia de municiones del Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple (MFOM). La guía de terminal basada en buscadores permite atacar objetivos móviles u ocultos en condiciones adversas.

Diseñado para escenarios que requieren niveles superiores de rapidez y precisión respecto a la artillería tradicional, el Blackbeard GL mantiene un equilibrio entre alcance y rendimiento, con capacidad superior al PrSM Incremento 1, que tiene un alcance de 500 kilómetros y guía GPS/INS, y al Incremento 2, que incorpora orientación marítima. Aunque el PrSM Incremento 4 alcanzará más de 1.000 kilómetros mediante propulsión por respiración aérea, el Blackbeard GL responde a necesidades tácticas inmediatas mediante un desarrollo más ágil y costos accesibles, como solución intermedia antes de la madurez del Incremento 4.

Castelion Corporation, una empresa de defensa fundada en 2022, desarrolla el Blackbeard GL, según informó la cuenta X AirPower 2.0 (MIL_STD). Con más de $100 millones en fondos privados y $22 millones en contratos gubernamentales, la compañía busca producir armas hipersónicas con rapidez y escala. Su planificación, establecida en un Memorándum de Decisión de Adquisición y un Documento Abreviado de Desarrollo de Capacidades (A-CDD) de mayo de 2025, se orienta hacia la integración vertical y ciclos de diseño iterativos. Con entre 80 y 100 empleados, Castelion opera con una estructura ágil, lo que puede permitir acelerar la producción y entrega, un requerimiento del Ejército frente a competidores estratégicos. El Blackbeard GL, además de integrarse al HIMARS, será la munición principal del futuro Lanzador Autónomo Común Multidominio (CAML).

El CAML, que se encuentra en desarrollo en variantes pesada (CAML-H) y mediana (CAML-M) sobre los chasis M1075 y de la Familia de Vehículos Tácticos Medianos (FMTV), busca proporcionar autonomía opcional a las unidades de artillería. Compatible con municiones como PrSM, PAC-3, Tomahawk y Blackbeard GL, este lanzador ha mostrado capacidades como navegación por puntos de referencia y reabastecimiento autónomo durante el Proyecto Convergence. La incorporación del Blackbeard GL en el CAML y el HIMARS conecta las capacidades actuales con las configuraciones futuras de fuerzas autónomas, con posibilidad de despliegue en sistemas existentes y nuevos, a diferencia del LRHW, que requiere infraestructura específica por su diseño de planeo propulsado.

El LRHW, o Dark Eagle, es un sistema estratégico de planeo hipersónico con un alcance superior a 2.700 kilómetros, que se encuentra operativo desde 2023 para realizar ataques profundos contra objetivos de alta prioridad. Su costo elevado y orientación estratégica lo vuelven menos adecuado para usos frecuentes, mientras que el Blackbeard GL permite una mayor movilidad, adaptabilidad y menores costos, apropiado para operaciones tácticas en entornos disputados. Esta disposición funcional del Ejército reúne la disuasión del LRHW con la capacidad de respuesta del Blackbeard GL en operaciones de campo.

La incorporación del Blackbeard GL en los pods MFOM asegura compatibilidad con las plataformas HIMARS y MLRS sin necesidad de modificaciones físicas, lo que facilita el entrenamiento y el mantenimiento. Este diseño permite a los operadores elegir entre GMLRS, ATACMS, PrSM o Blackbeard GL según los requerimientos de la misión, lo que incrementa la versatilidad del HIMARS, un sistema móvil utilizado por fuerzas estadounidenses y de países aliados. La arquitectura MFOM mantiene una estructura logística y operativa compatible con múltiples municiones en un solo vehículo.

El cronograma del Blackbeard GL contempla una prueba de vuelo de aleta fija en 2026, seguida de la fabricación de un prototipo y una cápsula MFOM específica. Una demostración con fuego real está programada para 2027, y las entregas operativas comenzarán en 2028. Su integración en MFOM y compatibilidad con HIMARS y CAML lo presentan como una opción escalable y funcional para comandantes que requieren misiles hipersónicos tácticos con una solución precisa y de costo contenido.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.