El Real Ejército de los Países Bajos llevó a cabo un ejercicio de fuego real de dos días con el sistema de artillería de cohetes PULS en Breezanddijk, Afsluitdijk. Se lanzaron dieciséis cohetes con el objetivo de validar el funcionamiento y la seguridad del sistema. Todos los proyectiles impactaron en el área objetivo designada, y la prueba permitió certificar a los operadores. La actividad representó la reintroducción del uso de artillería de cohetes después de 19 años sin empleo de este tipo de sistemas.
En mayo de 2023, los Países Bajos firmaron un contrato por $305 millones con Elbit Systems para la adquisición de veinte lanzadores PULS distribuidos en un plazo de cinco años. El acuerdo, vinculado a un programa de 515,3 millones de euros, abarca camiones Scania Gryphus, sistemas de control de fuego, munición, simuladores y repuestos. Cuatro unidades, instaladas sobre camiones Tatra, llegaron en 2024 con fines de instrucción. Las demás unidades, sobre plataformas Gryphus, se entregarán en 2025 y 2026.
Successful Live-Fire Validation of Elbit Systems' PULS Rocket Launcher.
— Elbit Systems (@ElbitSystemsLtd) July 10, 2025
Over the course of a two-day exercise, the Dutch Army launched 16 rockets from the new Elbit Systems PULS platform, marking a major milestone in precision strike capability.
This rigorous validation… pic.twitter.com/0L1QfXozoO
Los veinte lanzadores se distribuirán en dos baterías operativas asignadas al 11 Afdeling Rijdende Artillerie y al 41 Afdeling Veldartillerie, bajo las brigadas 43ª Gemechaniseerde y 13ª Lichte. Cada batería contará con ocho lanzadores repartidos en dos pelotones. Además, se dispondrá de cuatro unidades adicionales destinadas a funciones de instrucción y apoyo logístico. La incorporación del PULS implicará la disolución progresiva del Comando Vuursteun, mientras que el personal y la formación pasarán a centralizarse en ’t Harde.
El sistema PULS permite el empleo de distintos tipos de cohetes desde cápsulas selladas: 36 Accular de 122 mm con alcance de 35 km, 20 Accular de 160 mm con alcance de 40 km, 8 EXTRA con alcance de 150 km, 4 Predator Hawk con alcance entre 300 y 400 km, y 2 Delilah con alcance de 250 km. También permite el uso de drones SkyStriker con un alcance superior a 100 km. El sistema puede ejecutar una misión en menos de un minuto y funciona en todo tipo de condiciones climáticas.
La elección del PULS, en lugar del sistema HIMARS estadounidense, fue el resultado de un proceso de adquisición con carácter urgente después de la invasión rusa a Ucrania. Los criterios considerados incluyeron el poder destructivo, la movilidad y la compatibilidad con la munición producida en Europa. Dinamarca y España también optaron por el PULS, mientras que Alemania examina una posible iniciativa de fabricación conjunta con Elbit y KNDS a partir de 2027, con atención en el proyecto EURO-PULS.
El PULS se suma a los morteros de 120 mm y a los obuses PzH2000NL, lo que permite cubrir distancias de hasta 400 km. Los Países Bajos, que utilizaron el sistema M270 MLRS hasta 2004, buscan incrementar su capacidad de fuego indirecto contra objetivos definidos a gran distancia. A esto se añade la compra de misiles Tomahawk y JASSM-ER, con alcances superiores a los 1.000 km, con el fin de ampliar la capacidad de ataque de precisión en distintos teatros operativos.