• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El encubrimiento indio de Sindhuur: Las pérdidas de Rafale y S-400 al descubierto

El encubrimiento indio de Sindhuur: Las pérdidas de Rafale y S-400 al descubierto

8 de julio de 2025
Rafale

Rafale

India admitió pérdidas de Rafale y S-400 en operación Sindhuur, al dar a conocer fallas tácticas y dificultades geopolíticas tras los combates con Pakistán en mayo de 2025.

Operación Sindhuur: pérdidas de Rafale y S-400

En mayo de 2025, India lanzó la operación Sindhuur contra Pakistán, con el objetivo de destruir nueve campamentos terroristas en respuesta al ataque de Pahalgam del 22 de abril, que provocó la muerte de 26 civiles. La operación terminó con pérdidas relevantes, que incluyeron un avión Rafale y sistemas S-400, según informes verificados. La resistencia pakistaní y los errores tácticos causaron esos reveses.

El Rafale, un caza avanzado de fabricación francesa, presentó fallas operativas durante la operación. Uno de los aviones se perdió debido a una falla técnica a gran altitud durante una misión de entrenamiento, sin intervención enemiga. Las declaraciones de Pakistán sobre el derribo de varios Rafale no cuentan con pruebas verificables. Los registros de vuelo y los sistemas de identificación descartan enfrentamientos hostiles en ese evento.

Los sistemas S-400, construidos para ejercer defensa antiaérea, mostraron deficiencias. Los informes iniciales sobre la pérdida de dos sistemas S-400 se basaron en videos alterados digitalmente, que fueron desmentidos mediante verificaciones independientes. Un comunicado oficial del 10 de mayo de 2025 rechazó que se hubieran producido daños en esos sistemas o en las bases de misiles BrahMos.

Pakistán ejecutó una contraofensiva, denominada operación Bunyan-um-Marsoos, el 10 de mayo, con ataques a 26 instalaciones militares indias, entre ellas varias bases aéreas. Las aseveraciones sobre el derribo de seis aviones indios, incluidos tres Rafale, no disponen de respaldo material. India informó que logró neutralizar a más de 100 combatientes durante la guerra de cuatro días.

Datos clave de la operación Sindhuur

  • India perdió un Rafale debido a una falla técnica a 12,000 metros de altitud.
  • No hay pruebas sobre derribos de Rafale en combate.
  • Los sistemas S-400 no sufrieron daños que hayan sido verificados.
  • Pakistán atacó 26 instalaciones militares indias el 10 de mayo.

Fallas tácticas en operación Sindhuur 2025

La operación Sindhuur dejó en evidencia errores tácticos por parte de las fuerzas indias. Las restricciones impuestas al comienzo, que limitaban los ataques únicamente a campamentos terroristas, redujeron su eficacia, según análisis de defensa. Después de las pérdidas del 7 de mayo, India modificó sus tácticas y llevó a cabo ataques precisos contra bases aéreas pakistaníes los días 8 y 10 de mayo, tras superar las defensas antiaéreas.

La desconexión de los sistemas de alerta y control aerotransportados (AWACS) provocó deficiencias en las operaciones de Rafale, según analistas militares. Esas deficiencias permitieron a Pakistán detectar vulnerabilidades, aunque no se confirmaron derribos. Las correcciones implementadas después de esos eventos aumentaron la capacidad de India para efectuar incursiones en territorio hostil.

Por favor, podrías generar una imagen hiperrealista y convincente en términos de textura, colores, pero también de contexto de la escena, de un sistema antiaéreo S-400 desplegada en una zona característica para estos despliegues en Siria.
S-400

Los sistemas S-400, operados desde bases como Adampur y Udhampur, presentaron dificultades de operación, pero no se confirmaron daños. Las declaraciones de Pakistán sobre ataques exitosos a esos sistemas no se sostienen en información verificada de manera independiente. Los exámenes técnicos contradicen versiones sobre fallos en el equipo.

India entregó reconocimientos póstumos a más de 100 miembros de las fuerzas armadas, entre ellos cuatro pilotos de la Fuerza Aérea y operadores de S-400, como parte del registro oficial de bajas. Estos reconocimientos, anunciados el 6 de julio de 2025, evidenciaron un cambio en la posición oficial tras la negativa inicial a informar pérdidas humanas significativas.

Impacto geopolítico de Sindhuur en India

La operación Sindhuur aumentó la guerra entre India y Pakistán. La guerra de mayo de 2025, iniciada tras el ataque en Pahalgam, provocó nuevas discusiones sobre la estrategia antiterrorista de India y su nivel de preparación militar frente a Pakistán.

China utilizó la guerra para cuestionar la fiabilidad de los Rafale fabricados en Francia, y usó canales diplomáticos con el fin de promover sus propios aviones de combate. Informes de inteligencia franceses confirmaron que representaciones diplomáticas chinas trataron de influir sobre países como Indonesia para que no adquirieran Rafale, sin que existan resultados comprobados.

Francia, fabricante de los Rafale, recibió cuestionamientos sobre el desempeño de sus aeronaves, aunque los informes técnicos disponibles indican que no se produjeron fallas operativas en combate. Rusia, proveedor de los S-400, también sostuvo que sus sistemas funcionaron según los parámetros establecidos, sin evidencias de vulnerabilidades explotadas.

India manifestó interés en adquirir cazas furtivos de nueva generación, según fuentes de defensa, para abordar las deficiencias tácticas observadas. Esta decisión refleja una posible reconfiguración de prioridades hacia tecnologías con mayor capacidad para enfrentar las fuerzas aéreas de Pakistán y China en eventuales conflictos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.