El ministerio de Defensa británico oficializa planes para desactivar Eurofighter Typhoon desde 2027 hasta 2040, prefiriendo F-35 por prestaciones superiores y costos equivalentes.
Planes de desactivación progresiva de Eurofighter Typhoon en Reino Unido
El ministerio de Defensa británico ha oficializado los planes para desactivar los aviones de combate Eurofighter Typhoon. Este proceso comienza con los modelos Tranche 1 en 2027 y se extiende hasta 2040 para las versiones Tranche 2 y Tranche 3. En este escenario, la preferencia por los cazas F-35 de fabricación estadounidense surge debido a sus prestaciones superiores, que igualan en costo a las alternativas europeas. La ministra Maria Eagle explicó que, de los 30 aviones Tranche 1, 26 ya se desmantelaron para el 1 de julio de 2025, lo que equivale al 87 por ciento de esa serie.
Los cuatro aviones Tranche 1 restantes operan hasta su retiro definitivo en 2027. La Real Fuerza Aérea británica carece de unidades Tranche 3A en su arsenal. En cambio, la flota actual incluye 67 ejemplares Tranche 2 y 40 Tranche 3. Todas estas aeronaves permanecerán activas hasta 2040. Esta decisión forma parte de una reorganización que resalta la adopción de aviones de quinta generación. El Reino Unido adquirió 48 cazas F-35B, de los cuales 37 ya se incorporaron al servicio, con énfasis en misiones desde portaaviones de la Marina Real.
Además, el gobierno británico anunció la adquisición de 12 F-35A extras para tareas nucleares en la OTAN. Estos refuerzan la disuasión aliada en Europa. Fabricados por Lockheed Martin en Estados Unidos, los F-35 destacan por su bajo perfil radar y sensores fusionados. Según documentos oficiales del Ministerio de Defensa, superan al Eurofighter en entornos de guerra contemporánea. El precio unitario del F-35A provocatre un 15 y un 25 por ciento más bajo que el del F-35B, mientras que sus costos de mantenimiento caen un 8 por ciento.
El Eurofighter Typhoon surgió de una colaboración entre el Reino Unido, Alemania, España e Italia bajo el consorcio Eurofighter GmbH. Entró en operación con la Real Fuerza Aérea en 2003. La fabricación se organizó en tranches: la primera priorizó superioridad aérea básica, pero las segunda y tercera añadieron avances en radares, armas y sistemas conectados. Empresas como BAE Systems en el Reino Unido emplean a cerca de 20.000 personas en este programa, con expectativas de llegar a 24.000 para finales de 2025.
Datos clave sobre flota Typhoon y adquisiciones F-35
- De 30 aviones Tranche 1, 26 desmantelados para 1 julio 2025, equivalente al 87 por ciento.
- Flota actual incluye 67 Tranche 2 y 40 Tranche 3, activas hasta 2040.
- Adquiridos 48 F-35B, con 37 incorporados al servicio para misiones en portaaviones.
- Anunciada adquisición de 12 F-35A extras para tareas nucleares en OTAN.
- Precio F-35A entre 15 y 25 por ciento más bajo que F-35B, mantenimiento 8 por ciento menor.
Rechazo a nuevas tranches y presiones sindicales en industria aeronáutica
Sin embargo, el ministerio de Defensa rechazó órdenes para Tranche 4 o Tranche 5, pese a las sugerencias de la industria nacional. Esta última defiende la continuidad para sostener la cadena de suministro y los empleos. En su lugar, la estrategia se orienta hacia el F-35, que se adapta mejor a misiones conjuntas en la OTAN y sustituye equipos envejecidos. Sindicatos como Unite intensificaron la presión sobre el primer ministro Keir Starmer para favorecer al Eurofighter y proteger trabajos en zonas industriales.
Según estimaciones sindicales, una compra de 24 F-35 solo crearía empleo temporal para unos 2.000 trabajadores durante dos o tres meses. En contraste, la producción local de Typhoon ofrecería beneficios duraderos. No obstante, el gobierno insiste en que las elecciones se fundamentan en análisis técnicos. El F-35 brilla por su certificación en ataques nucleares, lo que lo integra en planes de disuasión con Francia y otros socios. El ministerio de Defensa dialogó frecuentemente con BAE Systems en meses recientes para mitigar inquietudes.
Aun así, las previsiones apuntan a una disminución paulatina de la flota Typhoon sin expansiones. Paralelamente, el Reino Unido impulsa ventas exteriores del Eurofighter para equilibrar la falta de demandas internas. La ministra Eagle resaltó progresos en tratativas con Turquía, que aceptó condiciones para obtener hasta 40 unidades: 20 Tranche 1 de segunda mano del stock británico y 20 Tranche 4 nuevas. Este pacto se selló en julio de 2025, tras resolver objeciones alemanas sobre permisos de exportación.
Tal convenio robustece al consorcio europeo. Otros miembros como Alemania, España e Italia lidian con dilemas parecidos, donde demandas internas chocan con la preeminencia del F-35 en evaluaciones bélicas. Alemania eligió F-35A para funciones nucleares, un enfoque que el Reino Unido replica. Esta evolución impacta operaciones concretas, como la protección de las Islas Malvinas. Allí, cuatro Typhoon Tranche 1 se conservan hasta 2027 para asegurar vigilancia aérea.
Reutilización de componentes y transición hacia aviones de sexta generación
El desmantelamiento de estos aviones se programó inicialmente en 2015, pero se modificó en 2021 para sincronizar con la entrada de F-35. El ministerio de Defensa avaló un esquema de reutilización de piezas, llamado Tornado 2 Tempest. Este permite incorporar elementos de aeronaves descartadas al desarrollo del caza de sexta generación en el Global Combat Air Programme, aliado con Italia y Japón. Ubicado en Reading, el proyecto acelera prototipos hacia 2035 y aprovecha materiales de Typhoon desechados.
El panorama fiscal del Ministerio de Defensa, centrado en optimización, motiva estas medidas. Un reporte parlamentario de 2025 sobre arsenales aéreos detalla que el retiro de Tranche 1 libera fondos para actualizaciones en Tranche 2 y 3, como el montaje del misil Meteor exclusivo de esas versiones. La Real Fuerza Aérea maneja 107 Typhoon funcionales ahora, pero hacia 2040 se espera una contracción progresiva mientras los F-35 toman protagonismo.
El gobierno británico coordina con la OTAN para que esta cambio preserve la preparación sin pausas, en sintonía con obligaciones globales. Socios del consorcio Eurofighter, como España e Italia, confirmaron compras extras para sus escuadrones, a diferencia de la línea británica. España extendió adquisiciones de Tranche 4 para relevar unidades anticuadas, mientras Italia combina Typhoon con F-35 en maniobras híbridas. El Reino Unido, por su parte, valora la compatibilidad transatlántica, donde el F-35 fortalece lazos con Estados Unidos.
El anuncio de Eagle en junio de 2025 sobre los 12 F-35A adicionales representa un avance clave, con envíos planeados para potenciar misiones nucleares duales. La red de proveedores del Eurofighter abarca firmas como Rolls-Royce para motores EJ200 y Leonardo para radares Captor-E, con base en el Reino Unido. El ministerio de Defensa inspeccionó sitios principales en 2025 para medir efectos laborales, pero los datos muestran que el programa se mantiene gracias a exportaciones.
Ventas a Turquía y ventajas operativas del F-35 sobre Typhoon
Turquía, al progresar en el trato, absorbe aviones británicos usados y aligera el almacén del Reino Unido. Estas transacciones, unidas a esfuerzos en otros países, producen ganancias que contrarrestan la escasez de órdenes domésticas. En términos operativos, los Typhoon Tranche 2 y 3 conservan superioridad aérea con velocidades supersónicas y armas de vanguardia. Sin embargo, el F-35 incorpora sigilo y síntesis de información, lo que lo distingue.
El ministerio de Defensa indica que los costos equiparables, corregidos por inflación, inclinan la balanza hacia el F-35 en proyecciones extendidas. La escuadra británica de F-35B actúa desde los portaaviones Queen Elizabeth y Prince of Wales, con pruebas exitosas en simulacros OTAN. Este retiro de Typhoon se ajusta a la Revisión de Defensa Estratégica.