• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, noviembre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-15 supera en velocidad al F-22 Raptor

El F-15 supera en velocidad al F-22 Raptor

10 de noviembre de 2025
El F-15 supera en velocidad al F-22 Raptor

F-22 y F-15

El F-22 Raptor tiene menor velocidad máxima que el F-15 Eagle porque prioriza el supercrucero y la baja detectabilidad sobre la velocidad punta absoluta.

Velocidad publicada y régimen de supercrucero en F-22 y F-15 comparados

El F-22 Raptor figura con velocidad máxima de clase Mach 2 y capacidad de supercrucero superior a Mach 1,5 en la hoja de datos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El F-15 Eagle y el F-15E constan con 1.875 mph y “Mach 2,5 o más” en fichas técnicas oficiales. La diferencia entre ambos valores aparece en documentación pública verificable y remite a métricas distintas de regímenes no intercambiables entre.

El F-22 prioriza el supercrucero sin poscombustión como objetivo de diseño. Esta capacidad se apoya en una aerodinámica limpia y en una integración propulsiva que evita el uso continuo de la poscombustión en régimen supersónico, con menor consumo de combustible y menor emisión infrarroja. La Fuerza Aérea declara para el F-22 un supercrucero “mayor de Mach 1,5” y lo define como rasgo operativo central para la plataforma y su desempeño sostenido en altitud.

La distinción entre supercrucero y velocidad máxima aclara las cifras. El supercrucero define un régimen sostenido sin poscombustión en el que el F-22 opera por encima de Mach 1,5 según la Fuerza Aérea. La velocidad máxima corresponde a un punto de operación favorable con poscombustión. El F-15 supera al F-22 por la combinación de entradas de geometría variable y motores en régimen de poscombustión.

Un F-22A Raptor asignado al 199th FS Fighter Squadron despega sobre Honolulu, Hawái, el 4 de febrero de 2025 para Sentry Aloha 25-1. (Créditos de la imagen: USANG/Aviador sénior Roann Gatdula)

Los datos oficiales disponibles permiten cerrar la comparación sin extrapolaciones. El F-22 aparece con clase Mach 2 y supercrucero mayor de Mach 1,5. El F-15E aparece con Mach 2,5 o más. Estas referencias proceden de fichas técnicas y hojas de datos públicas, y conforman el marco de análisis del que derivan las diferencias operativas entre una célula optimizada para supercrucero y otra que publica un límite de velocidad punta superior.

Datos verificados y parámetros esenciales de rendimiento

  • F-22: clase Mach 2; supercrucero mayor de Mach 1,5.
  • F-15/F-15E: 1.875 mph y “Mach 2,5 o más”.
  • F-15: entradas con rampas móviles, labio regulable y compuertas de alivio.
  • F-22: entradas de rampa fija, conducto en S, sangrado poroso y difusor largo.
  • Temperaturas de piel aproximadas: 210 °F a Mach 2,0 y 250 °F a Mach 2,2.

Geometría de entradas de aire y efectos en la velocidad máxima operativa

El F-15 alcanza “Mach 2,5 o más” por una combinación de potencia y, de forma determinante, por sus entradas de aire de geometría variable. La literatura técnica de la NASA describe entradas con rampas móviles, labio regulable y compuertas de alivio que reposicionan las ondas de choque según la velocidad y el ángulo de ataque para entregar a los compresores un flujo desacelerado a subsónico, estable y con recuperación de presión dentro del margen operativo.

Fuerza Aérea de EE. UU. retirará F-15E de RAF Lakenheath
Un F-15E Strike Eagle con base en Lakenheath desplegado en el área de responsabilidad del Comando Central de los Estados Unidos (CENTCOM) en 2017 realizando una misión armada como parte de la Operación Inherent Resolve. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador Trevor T. McBride)

El F-22 adopta una solución distinta por requisitos de baja detectabilidad. Lockheed Martin detalla entradas de rampa fija con compresión externa, sin dispositivos de geometría variable, y un conducto en S que bloquea la línea de visión hacia los álabes. El sistema incorpora superficies porosas de sangrado para gestionar la capa límite y un difusor largo. Esta arquitectura elimina actuadores y discontinuidades aunque no permite reubicar choques en vuelo como lo hacen las rampas variables.

La consecuencia aerodinámica está definida. Las entradas con geometría variable amplían el rango de eficiencia a números de Mach elevados porque colocan y escalonan las ondas de choque según el punto de operación. Las entradas de geometría fija optimizan un entorno de diseño más estrecho y penalizan la recuperación de presión fuera de ese punto. Estudios de diseño e integración publicados por ASME y la NASA documentan estas relaciones y elecciones en programas con distintos requisitos.

La planta motriz y su integración refuerzan este enfoque. El F-22 utiliza dos Pratt & Whitney F119 con toberas de vectorización en dos dimensiones. El dato relevante para la velocidad reside en sostener vuelo supersónico en potencia militar y conservar baja observabilidad con arquitectura y distribución internas. La prioridad declarada es el supercrucero, no la velocidad punta. En el F-15, motores F100 y rampas móviles sostienen el “Mach 2,5 o más” publicado en régimen de poscombustión.

Entorno térmico, materiales furtivos y límites de envolvente del fuselaje

Un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al Equipo de Demostración F-22 se presenta en la Casa Abierta y Exhibición Aérea Altus Airpower Stampede en la Base de la Fuerza Aérea de Altus, Oklahoma, el 12 de abril de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/Aviador de 1ª clase Nathan Langston)
Un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al Equipo de Demostración F-22 se presenta en la Casa Abierta y Exhibición Aérea Altus Airpower Stampede en la Base de la Fuerza Aérea de Altus, Oklahoma, el 12 de abril de 2025. (Crédito de la imagen: USAF/Aviador de 1ª clase Nathan Langston)

El entorno térmico del vuelo supersónico introduce otra diferencia. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos recoge temperaturas de piel próximas a 210 °F a Mach 2,0 y en torno a 250 °F a Mach 2,2, con valores superiores en bordes de ataque y radomos. Estas cifras dependen de la altitud y del tiempo de exposición y establecen condicionantes para materiales, adhesivos y recubrimientos que deben conservar propiedades dentro de la envolvente de operación.

El F-22 integra materiales absorbentes de radiación y una capa superior de control infrarrojo dentro de su sistema de baja observabilidad. Lockheed Martin describe el uso de materiales y estructura absorbentes y un sistema de acabados con aplicación robotizada, con estabilidad de sección transversal radar y de la emisión infrarroja como metas. Se han informado actividades de mantenimiento. El aumento de la temperatura fija límites operativos que se gestionan con procedimientos y restricciones.

El tratamiento del radomo aporta un caso adicional relacionado con el calentamiento. Lockheed Martin describe un radomo de banda pasante con requisitos simultáneos de integridad estructural, resistencia a la erosión por lluvia y compatibilidad con el sistema de baja observabilidad, verificado mediante ensayos de impacto y descargas. La bibliografía de materiales para aeronaves supersónicas identifica radomos y bordes de ataque como zonas de mayor carga térmica y les asigna materiales y diseños específicos acordes al entorno.

En una célula diseñada para clase Mach 2 y baja observabilidad, estas decisiones apuntan a preservar la integridad estructural y la estabilidad de la firma dentro de las temperaturas previstas. La envolvente resultante refleja prioridades de diseño que subordinan la velocidad punta a la robustez del supercrucero y a la estabilidad de los materiales y recubrimientos durante el tiempo de exposición. Este equilibrio explica que el límite publicado quede por debajo del registrado en el F-15.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.