El caza F-15EX EX9 comenzó su fase de pruebas, marcando un paso clave en la modernización táctica de la Fuerza Aérea estadounidense.
Boeing avanza en la producción del F-15EX con el vuelo del EX9
El programa Boeing F-15EX Eagle II alcanzó un nuevo hito con el inicio de las pruebas de vuelo del EX9, el primer avión correspondiente al Lote 2 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El 18 de marzo de 2025, Boeing Defense confirmó el traslado de esta aeronave a la línea de vuelo, donde actualmente se somete a pruebas exhaustivas que validarán su desempeño operacional.
Este modelo está diseñado para sustituir progresivamente a los antiguos F-15C/D Eagle, que presentan signos de obsolescencia y fatiga estructural. El EX9 representa una evolución destacada de la plataforma F-15, integrando capacidades que lo sitúan como uno de los cazas de cuarta generación más avanzados, con ciertas prestaciones comparables a aeronaves de quinta generación.
El desarrollo del F-15EX responde a la necesidad de mantener superioridad aérea en escenarios de combate cada vez más exigentes. Su incorporación permitirá reforzar unidades como la 142nd Wing de la Guardia Nacional Aérea de Oregón, una de las primeras en recibir este modelo tras finalizar las evaluaciones.
Este avance no solo destaca el compromiso de Boeing con la innovación, sino también su capacidad de adaptación ante los retos industriales y tecnológicos que plantea la modernización de la aviación militar.
Especificaciones clave y mejoras del F-15EX Eagle II
- Arquitectura de sistemas de misión abierta (OMS) que facilita actualizaciones rápidas.
- Radar AN/APG-82(V)1 AESA de Raytheon y sistema EPAWSS de BAE Systems.
- Capacidad de carga útil de 13,6 toneladas con posibilidad de portar armas hipersónicas.
- Cabina digital con pantallas táctiles e interfaz optimizada para el piloto.
- Velocidad máxima superior a Mach 2.5 y alcance de hasta 4.440 km con tanques conformales.
Un diseño renovado con capacidades de combate superiores
El F-15EX Eagle II integra una serie de mejoras que optimizan su adaptabilidad, resistencia y rendimiento en combate. Una de las innovaciones más relevantes es su arquitectura OMS, que permite incorporar nuevas tecnologías, sensores o armamento sin rediseñar el avión, reduciendo costes y tiempos de integración.
Su estructura reforzada admite hasta 20.000 horas de vuelo, más del doble que los F-15C/D, garantizando una vida útil prolongada. Esta durabilidad, combinada con su versatilidad operativa, convierte al F-15EX en una opción estratégica para mantener una flota aérea efectiva en el largo plazo.
En el apartado tecnológico, destaca el radar AN/APG-82(V)1 de tipo AESA, que mejora significativamente la capacidad de detección y rastreo, junto con el sistema EPAWSS, que ofrece funciones avanzadas de guerra electrónica. Ambos elementos permiten que el caza actúe con eficacia en entornos altamente disputados.
La combinación de estos sistemas garantiza que el F-15EX pueda cumplir misiones aire-aire y aire-tierra con igual eficiencia, ampliando su utilidad operativa en diversos escenarios y reforzando su rol como plataforma de combate táctica polivalente.
Capacidad de carga, propulsión y modernización de la cabina

Otro aspecto destacado del F-15EX es su capacidad de carga útil de 30.000 libras, que permite transportar armamento avanzado como el AIM-260 JATM y, potencialmente, misiles hipersónicos. Además, dispone de dos estaciones de armas adicionales, ampliando la configuración de misiones posibles.
En cuanto a propulsión, ofrece opciones entre los motores F110-GE-129 de General Electric o los PW-229 de Pratt & Whitney, ambos con mejoras en empuje, eficiencia y fiabilidad. Estas unidades de potencia aseguran el cumplimiento de misiones de largo alcance y combates de alta intensidad.
El sistema de control de vuelo fly-by-wire sustituye los controles mecánicos tradicionales, mejorando la maniobrabilidad y la estabilidad del avión. Esta actualización también reduce la carga de trabajo del piloto, esencial en situaciones de combate aéreo dinámico.
La cabina del F-15EX ha sido rediseñada por completo. Incorpora pantallas táctiles de gran formato y una interfaz intuitiva que mejora la gestión de información en tiempo real. Esta mejora optimiza el conocimiento situacional y permite una mayor integración con aeronaves de quinta generación como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II.
Producción, pruebas y proyección internacional del F-15EX
El vuelo inaugural del EX9 se realizó el 17 de marzo de 2025. Según Boeing, el avión ya se encuentra en proceso de recibir el esquema de camuflaje estándar antes de entrar en la etapa de aceptación formal y entrega final, prevista para los próximos meses.
Tras completar la entrega de ocho unidades correspondientes a los Lotes 1A y 1B durante el verano de 2024, Boeing inició la producción del Lote 2. De las unidades anteriores, seis fueron asignadas a pruebas en la Base Aérea de Eglin, Florida, y dos ya operan con la 142nd Wing en Portland.

El Departamento de Defensa ha validado la eficacia del F-15EX en roles de superioridad aérea, incluyendo tareas defensivas y ofensivas contra aviones de quinta generación simulados. Estas pruebas también han demostrado su funcionalidad en operaciones aire-tierra, consolidando su polivalencia táctica.
En el plano internacional, Boeing ha asegurado contratos importantes. Israel recibirá 25 unidades del F-15IA, una variante del EX, e Indonesia está en negociaciones avanzadas para adquirir 24 aviones. Estos acuerdos posicionan al F-15EX como una plataforma exportable competitiva y con amplio potencial comercial.
Impacto estratégico del F-15EX en el futuro de la aviación táctica
El inicio de las pruebas de vuelo del EX9 marca un punto de inflexión en la modernización de la Fuerza Aérea de EE. UU., ofreciendo una solución operativa inmediata mientras se continúa desarrollando aeronaves de quinta generación. La versatilidad del F-15EX permite asumir múltiples roles, incluyendo escolta de activos estratégicos y portador de armamento pesado.
Este enfoque operativo lo convierte en un complemento clave para cazas furtivos, aumentando la capacidad de respuesta ante amenazas complejas como las que plantea China en el Indo-Pacífico, región donde la Fuerza Aérea prevé desplegar escuadrones equipados con este modelo.
Para Boeing, el programa representa una apuesta estratégica tras un 2024 marcado por pérdidas financieras que superaron los 11.800 millones de dólares. El éxito del F-15EX podría ser determinante para recuperar terreno frente a competidores como Lockheed Martin.
Con su robustez estructural, capacidad de integración tecnológica y amplio interés internacional, el F-15EX Eagle II se perfila como un actor relevante en el panorama de la aviación militar del siglo XXI. A medida que avancen las evaluaciones y se concreten nuevas entregas, el modelo reforzará el liderazgo de Boeing en la industria aeroespacial global.