El nuevo F-15EX destaca por su enorme capacidad de carga y variedad de armas, con mejoras clave en estructura, electrónica y configuración de combate.
F-15EX combina potencia estructural con electrónica avanzada
La más reciente evolución del caza F-15, el F-15EX Eagle II, incorpora múltiples mejoras estructurales y tecnológicas que lo posicionan como uno de los aviones más armados del mundo. Diseñado por Boeing a partir del F-15QA desarrollado para Qatar, este modelo representa una mejora sustancial del F-15E Strike Eagle, con un enfoque en mayor carga útil, flexibilidad táctica y adaptabilidad en combate.
A diferencia de versiones anteriores, el F-15EX puede cargar hasta 29,500 libras de armamento, superando en este aspecto a cualquier otro avión de combate estadounidense. Este incremento en capacidad permite al avión desplegar una mezcla extensa de misiles, bombas y municiones guiadas, lo que lo vuelve apto tanto para enfrentamientos aire-aire como para ataques aire-tierra.
Entre su armamento fijo se incluye un cañón M61A1 Vulcan de 20 mm, con 500 rondas, eficaz en combates cerrados. Esta arma complementa su arsenal de misiles y garantiza un recurso confiable en caso de acercamientos directos con aeronaves enemigas.
Para escenarios de superioridad aérea, el F-15EX puede incorporar hasta 12 misiles aire-aire, una cifra destacable incluso entre cazas contemporáneos. Gracias al sistema AMBER (Advanced Missile and Bomb Ejector Rack), puede llevar misiles AIM-9X y AIM-120 en mayor cantidad sin sacrificar aerodinámica ni maniobrabilidad.
Capacidades armamentísticas clave del F-15EX Eagle II
- Soporta hasta 29,500 libras de armamento en 11 estaciones externas.
- Integra el sistema AMBER para aumentar el número de misiles aire-aire.
- Permite el uso del “Modo Bestia” con hasta 22 misiles aire-aire.
- Opera con misiles de largo alcance como el AGM-158 JASSM y el LRASM.
- Compatible con armas futuras como misiles hipersónicos.
- Utiliza radar AESA y sistema EPAWSS para defensa electrónica.
Modo Bestia: la configuración extrema del F-15EX
La configuración conocida como “Modo Bestia” representa el punto máximo de capacidad ofensiva del F-15EX. Este modo teórico aprovecha al límite las 11 estaciones de armas disponibles y contempla el uso de múltiples racks para colocar varios misiles en cada punto de anclaje.
Con esta configuración, Boeing ha indicado que el F-15EX puede portar hasta 22 misiles aire-aire, una cifra sin precedentes para un caza de producción en serie. Aunque la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha adoptado este modo en operaciones estándar, su viabilidad refuerza la adaptabilidad del diseño.
Las pruebas realizadas en 2023 en la Base Aérea de Eglin, en Florida, confirmaron que el avión puede lanzar misiles desde estaciones externas adicionales, ubicadas en los puntos 1 y 9 bajo las alas. Este avance expande las posibilidades ofensivas del F-15EX sin comprometer su desempeño en vuelo.
Gracias a su sistema de control digital fly-by-wire y estructura mejorada, el avión logra mantener la estabilidad durante misiones de alta carga, lo cual es crucial para implementar esta configuración sin degradar su capacidad operativa.
Versatilidad en misiones aire-tierra con armamento avanzado
En ataques contra objetivos terrestres, el F-15EX también ofrece ventajas notables. Puede transportar hasta 24 municiones guiadas, como las bombas JDAM y SDB, con alta precisión y baja probabilidad de error.
Durante el ejercicio Combat Hammer de agosto de 2023, el F-15EX demostró su compatibilidad con el misil AGM-158 JASSM, alcanzando objetivos a más de 230 millas. La configuración permite portar hasta tres de estos misiles en una sola misión.
El F-15EX también puede integrar el LRASM (Long-Range Anti-Ship Missile), diseñado para operaciones contra buques enemigos, lo que amplía su rol estratégico en escenarios marítimos.
Además de estas armas, el diseño del F-15EX permite la incorporación futura de misiles hipersónicos. Su estructura robusta y arquitectura abierta lo convierten en una plataforma apta para nuevas tecnologías sin requerir rediseños estructurales.
Integración táctica con cazas furtivos y sistemas de defensa
El F-15EX funciona de manera complementaria con cazas de quinta generación como el F-35, al asumir el rol de plataforma de lanzamiento de gran capacidad. Mientras el F-35 identifica objetivos con su sigilo, el F-15EX los neutraliza con su carga masiva de armas.
Esta sinergia quedó demostrada en ejercicios como Northern Edge 2023, donde ambos modelos trabajaron en conjunto para maximizar el impacto de la operación. Esta cooperación permite un despliegue más eficiente de recursos en escenarios complejos.
Su radar AESA Raytheon APG-82(V)1 permite detectar y rastrear múltiples blancos a gran distancia, y el sistema EPAWSS, desarrollado por BAE Systems, ofrece protección electrónica avanzada contra amenazas de radar y sensores enemigos.
En abril de 2024, la Fuerza Aérea completó las pruebas iniciales del sistema EPAWSS, validando su efectividad para geolocalizar y contrarrestar amenazas electrónicas. Estas capacidades mejoran la supervivencia del avión en entornos hostiles.
Producción, despliegue y proyección a futuro del F-15EX
A pesar de no contar con tecnología furtiva, el F-15EX destaca por su velocidad máxima de Mach 2.5 y un alcance de combate de hasta 1,200 millas náuticas. Estas características lo hacen apto para misiones donde la cantidad y diversidad de armas son esenciales.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos planea adquirir entre 98 y 122 unidades del F-15EX, según los presupuestos aprobados, para reemplazar a los modelos F-15C/D y complementar las flotas de F-22 y F-35 en misiones específicas.
En junio de 2024, las primeras unidades fueron entregadas a la Guardia Aérea Nacional de Oregon, que ya ha comenzado operaciones con el nuevo caza. Estas unidades están mostrando un alto grado de operatividad y flexibilidad táctica.
Con una arquitectura modular y un diseño preparado para nuevas tecnologías, el F-15EX se consolida como una herramienta estratégica que podrá mantenerse vigente en el arsenal estadounidense durante las próximas décadas.