Raytheon confirmó que un F-22 Raptor ejecutó el disparo más largo del AIM-120 AMRAAM en 2024 cerca de Eglin, Florida, como parte de la actualización F3R para extender su alcance y aumentar su letalidad.
Prueba exitosa del misil AIM-120D en lanzamiento desde F-22 Raptor
Raytheon, filial de RTX, confirmó el 16 de septiembre de 2025, tras recibir la aprobación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que un F-22 Raptor ejecutó con éxito el disparo más largo conocido del misil aire-aire de medio alcance avanzado AIM-120 AMRAAM a finales de 2024 en el espacio aéreo próximo a la base aérea de Eglin, en Florida. La prueba formó parte del esfuerzo de desarrollo de actualización de forma, ajuste y función (F3R) para el AIM-120D, que busca extender el tiempo de vuelo del misil y aumentar la letalidad de los aviones de quinta generación.
El F-22 Raptor lanzó el misil durante una serie de pruebas que se realizaron en otoño de 2024, específicamente en el complejo de tiro del Golfo de México adyacente a Eglin, donde el arma demostró una trayectoria de vuelo prolongada que superó el registro anterior establecido en 2021 por un F-15C Eagle. Jon Norman, vicepresidente de requisitos y capacidades en Raytheon, indicó que el AIM-120 voló a mayor altura y por más tiempo, con una velocidad de lanzamiento superior que preservó mayor energía cinética al impacto contra el objetivo, lo que incrementa la probabilidad de éxito en enfrentamientos lejanos.
Las modificaciones que se incorporaron en la variante F3R del AIM-120D incluyeron actualizaciones en la sección de guía con electrónica moderna, una batería de mayor eficiencia y optimizaciones en el programa informático para ajustar la trayectoria de vuelo, conocidas como optimización de salida de vuelo. Estas alteraciones permiten al misil utilizar las velocidades y altitudes elevadas de plataformas como el F-22, sin que requieran cambios en la propulsión ni entrenamiento adicional para los pilotos, ya que las adaptaciones operan de manera transparente.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos supervisó las pruebas, que validaron la capacidad extendida del misil para aumentar la efectividad en combates aéreos más allá del alcance visual. Sam Deneke, presidente de Sistemas de defensa antiaérea y Espacial en Raytheon, señaló que el AIM-120 registra más de 6.000 disparos reales exitosos hasta la fecha y una tasa de acierto cercana al cien por ciento en conflictos activos.
Mejoras clave en la variante F3R del AIM-120D
- Actualizaciones en la sección de guía con electrónica moderna.
- Batería de mayor eficiencia para extender el tiempo de vuelo.
- Optimizaciones en el programa informático para trayectoria de vuelo.
- Integración de motor ligeramente más grande en propulsión.
- Preservación de mayor energía cinética al impacto contra el objetivo.
Orígenes y ventajas del programa de actualización F3R
Norman agregó que las mejoras electrónicas facilitaron la integración de un motor ligeramente más grande en el lado de propulsión, aunque el núcleo del diseño permanece inalterado, y que los misiles salidos de la línea de producción actual ya incorporan esta capacidad de alcance demostrada. El programa F3R surgió como iniciativa de la Fuerza Aérea para actualizar el AIM-120D mediante ajustes que mantienen la forma y el ajuste del misil original, pero optimizan su función operativa.
Estas actualizaciones abordan la necesidad de contrarrestar amenazas con armas de mayor alcance, como las empleadas por aeronaves chinas equipadas con misiles PL-15, al permitir disparos iniciales desde distancias que antes resultaban inviables. El radar de matriz en fase activa AN/APG-77 del F-22 Raptor contribuye a esta ventaja, al soportar detecciones y guiados a distancias prolongadas, combinado con la capacidad de enlace de datos bidireccional de la variante D del misil para incorporaciones de blancos de terceros.
La prueba confirmó que el AIM-120 retiene más energía cinética en rangos extremos, lo que aumenta su resistencia a técnicas de guerra electrónica avanzadas, como el enmascaramiento de frecuencia de radio digital. Desde su entrada en servicio en la década de 1990, el AIM-120 AMRAAM ha sido un componente principal del combate aéreo occidental en escenarios más allá del alcance visual, con tres variantes principales —A, B y C— operativas en aviones de la Fuerza Aérea como el F-15, F-16 y F-22.
El contratista principal, Raytheon, ha producido el misil en colaboración con Hughes Aircraft, y actualmente se integra en 14 tipos de plataformas aéreas distribuidas en 43 países aliados de Estados Unidos. El primer derribo confirmado del AIM-120 ocurrió en 1992, y desde entonces ha participado en numerosos ejercicios y operaciones reales, acumulando un historial de fiabilidad que lo hace un arma de alta capacidad junto a sucesores como el AIM-260 JATM.
Configuración del F-22 y avances en producción del AIM-120
En julio de 2025, el Departamento de Defensa adjudicó un contrato por $3.500 millones para la adquisición de AIM-120, el mayor pedido registrado para el misil, seguido de otro por $760 millones destinado a mitigar obsolescencias en la flota existente. El F-22 Raptor, desarrollado por Lockheed Martin, transporta hasta seis misiles AIM-120 en su bahía interna de armas en configuración aire-aire, junto con dos AIM-9 Sidewinder para combates cercanos.
Esta disposición aumenta al máximo su sigilo y maniobrabilidad, que permiten lanzamientos desde posiciones favorables sin exponer la aeronave. La base de Eglin, sede del 33º Ala de Cazas, ha servido como centro clave para evaluaciones de armamento en el F-22 desde su introducción en 2005, que incluyen pruebas de separación y guiado de misiles como el AIM-120C en vuelos operativos.
Durante la prueba de 2024, el Raptor operó en altitudes y velocidades que optimizaron la trayectoria del misil, lo que demuestra cómo las actualizaciones F3R utilizan las características inherentes del caza de quinta generación para extender el radio de acción efectivo, estimado en general entre 120 y 160 kilómetros para la variante D, aunque cifras precisas permanecen clasificadas. Raytheon ha incrementado la tasa de producción del AIM-120 en casi un 50 por ciento durante 2025, mediante inversiones en equipos de prueba y métodos de ensamblaje acelerados, lo que asegura la disponibilidad de unidades con las mejoras F3R para la Fuerza Aérea y aliados.
Norman precisó que el proceso de optimización de salida de vuelo continúa bajo un programa de mejora de soporte lógico, enfocado en maximizar las propiedades aerodinámicas del misil sin alteraciones físicas mayores. Deneke destacó que estas pruebas validan la relevancia actual del AIM-120 en entornos de alta intensidad, donde la precisión y la letalidad de las armas aire-aire determinan el control del espacio aéreo.
Colaboración en evaluaciones y contratos para el AIM-120
La colaboración entre Raytheon y la Fuerza Aérea en el F3R se extiende a evaluaciones con otras plataformas, como el F-35 Lightning II, que integra el AIM-120D con enlace de datos bidireccional para guiados cooperativos. En ejercicios previos, como los realizados en la base de Edwards en 2012, se verificó la separación segura del misil desde el F-35, lo que establece bases para integraciones similares en el F-22.
La producción actualizada del AIM-120 incluye resistencias mejoradas a interferencias electrónicas, lo que lo adapta a amenazas modernas sin necesidad de rediseños completos. Hasta 2025, el misil ha completado pruebas en centros como Andøya en Noruega en 2021, donde se evaluó una versión extendida, aunque el récord del F-22 representa el avance más significativo en lanzamientos desde cazas sigilosos.
El contrato de julio de 2025 por $3.500 millones que cubre entregas a la Fuerza Aérea y aliados, mientras que el de $760 millones financia actualizaciones para contrarrestar envejecimiento en inventarios existentes. Raytheon explora coproducciones internacionales, como con Japón, para distribuir la fabricación del AIM-120 mejorado.
La prueba de Eglin en 2024 incluyó siete vuelos subsiguientes con unidades modificadas, que recopilaron datos precisos de guiado del AIM-120C, aunque el foco principal recayó en la variante D con F3R. Norman concluyó que el misil solo mejorará mediante iteraciones sucesivas en su trayectoria, de modo que mantenga su rol como arma esencial en el arsenal aéreo de Estados Unidos.