• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-22 fulmina al Su-35 antes de ser detectado

El F-22 fulmina al Su-35 antes de ser detectado

4 de noviembre de 2025
¿Puede el F-22 Raptor sin un sistema IRST superar al Su-35?

El F-22 mantiene superioridad por sigilo, supercrucero y fusión de sensores con radar AESA de baja interceptación, que habilita combate BVR antes de detección adversaria.

Capacidades y contraste técnico entre F-22 Raptor y Su-35 Flanker-E

El ministerio de Defensa de Estados Unidos mantiene en servicio el F-22 Raptor, caza de superioridad aérea de quinta generación fabricado por Lockheed Martin. Este avión ofrece sigilo ante radar, capacidad de supercrucero sin postquemadores y un radar de barrido electrónico activo de largo alcance. En contraste, el Sukhoi Su-35, caza ruso de generación 4++, integra un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos para detección pasiva. Documentos técnicos registran estas capacidades y precisan que el F-22 carece de IRST original.

Autoridades aeronáuticas rusas señalan que el Su-35, derivado de la familia Flanker, equipa el OLS-35, dispositivo optrónico que combina sensores infrarrojos con cámaras de televisión y láser para identificar y rastrear amenazas sin emisiones electromagnéticas activas. Dichos informes indican esfuerzos en curso para incorporar un IRST al F-22 en actualizaciones. El conjunto furtivo, el supercrucero y la fusión de sensores del Raptor sostienen su ventaja BVR, mientras el Su-35 compensa con un IRST maduro en entornos con alta interferencia electrónica.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó en la década de 1980 el programa que dio origen al F-22 para reemplazar al F-15 Eagle. El diseño final, seleccionado en 1991 tras la competencia con el YF-23, priorizó la reducción de la sección transversal radar hasta niveles inferiores a 0,0001 m² en ciertos ángulos. El avión mide 18,9 metros, alcanza 2 414 km/h y opera con dos Pratt & Whitney F119 de 35 000 libras cada uno, con alcance superior a 2 960 kilómetros con tanques internos.

F-22

La suite del F-22 incluye el radar AN/APG-77, con detección por encima de 200 kilómetros y rastreo de hasta 20 objetivos, además del sistema de guerra electrónica AN/ALR-94 con cobertura de 360 grados. El armamento interno comprende seis AIM-120 para BVR y dos AIM-9 para corto alcance, alojados en bahías que preservan el perfil furtivo. Documentos del Departamento de Defensa explican que el programa eliminó un IRST inicial por costos, y dejó espacio y provisiones para integración futura.

Especificaciones y datos clave comparables y verificables

  • Su-35: radar Irbis-E PESA con detección hasta 400 km y rastreo de 30 objetivos.
  • OLS-35 del Su-35: detección de 90 km frontal y 50 km posterior, con telémetro láser.
  • F-22: AN/APG-77 con detección superior a 200 km y seguimiento de 20 objetivos.
  • F-22: seis AIM-120 y dos AIM-9 en bahías internas, con perfil furtivo preservado.

Programas, pruebas en servicio y operaciones atribuidas a ambos cazas

El Su-35 Flanker-E evolucionó desde el Su-27 y entró en producción en 2008 bajo United Aircraft Corporation. Mide 21,9 metros de longitud y 15,3 de envergadura, alcanza 2 390 km/h y monta dos AL-41F1S con vectorización de empuje y 31 900 libras de fuerza cada uno. Esta motorización permite maniobras supermaniobrables como la Cobra de Pugachev. El avión puede transportar hasta 12 misiles externos, con R-77 para medio alcance y R-73 para corto, y un alcance operativo de 3 600 kilómetros.

El OLS-35 del Su-35 opera en espectro infrarrojo para localizar fuentes de calor como motores de aviones. El sistema identifica objetivos en el hemisferio frontal hasta 90 kilómetros y en el posterior hasta 50, con telémetro láser con precisión de metros. Esta capacidad aporta ventajas en escenarios con alta interferencia electrónica, donde radares activos muestran vulnerabilidad. El Su-35 amplía su alcance hasta 4 500 kilómetros con tanques adicionales, según especificaciones del fabricante y compendios técnicos citados.

Organismos como el Royal United Services Institute registran que los sistemas infrarrojos ofrecen detección pasiva y evitan delatar la posición. Documentos del Pentágono detallan que el F-22, con radar AESA y baja observabilidad, conserva superioridad a larga distancia porque puede lanzar misiles antes de que radares convencionales lo detecten. Fuentes técnicas rusas afirman que el IRST del Su-35 distingue emisiones térmicas de aeronaves sigilosas a distancias superiores al alcance visual, con identificación por perfiles térmicos y trabajo en bandas media y larga.

Su-35S
Su-35S

La Fuerza Aérea de Estados Unidos financia desde 2017 pruebas de un IRST distribuido para el F-22 basado en TacIRST. El concepto emplea arrays compactos alrededor del fuselaje para cobertura esférica y rastreo de amenazas. La Fuerza Aérea realizó vuelos de prueba del F-22 con pods infrarrojos externos como Legion Pod, con montaje bajo las alas que reduce de manera temporal el sigilo. Informes en Alaska describen restricciones operativas y una tasa de disponibilidad entre 62 y 70 por ciento con sigilo total.

Modernización, integración sensorial y enfoques tácticos reportados

El ministerio de Defensa ruso desplegó el Su-35 en operaciones reales desde 2015 en Siria. En ese teatro, el IRST apoyó misiones de escolta y patrulla aérea y permitió detección con el radar en silencio. Estudios del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales subrayan que el sigilo del F-22 reduce su firma radar hasta niveles equivalentes a los de un objeto metálico pequeño y complica la localización por sistemas como el Irbis-E del Su-35, con implicaciones directas en combates BVR.

Lockheed Martin introdujo recubrimientos furtivos más duraderos, antenas avanzadas y armas como el AIM-260 para rangos extendidos. El AN/AAR-56 del F-22, detector infrarrojo de lanzamientos de misiles, ofrece cobertura de 360 grados, aunque no proporciona rastreo de largo alcance como un IRST dedicado. Pruebas de 2023 exploraron modificaciones para ampliar su función. El Su-35 integra contramedidas electrónicas Khibiny que distorsionan ondas radar y engañan a misiles, como complemento del IRST para supervivencia en entornos hostiles.

El F-22 no puede cargar tanques externos sin perder furtividad
F-22

La RAND Corporation ha analizado programas de adquisición y señala que el F-22 evolucionó hacia roles multitarea de forma parcial, con foco en superioridad aérea. Se fabricaron 195 F-22 entre 1996 y 2011 y más de 150 Su-35 desde 2009, con exportaciones a China y Egipto. Instituciones académicas militares documentan que los IRST elevan la conciencia situacional y permiten adquirir objetivos sin emisiones. La Universidad del Aire resalta el radar AESA como núcleo de fusión multisensor, sin IRST al inicio.

Las actualizaciones presupuestadas para el año fiscal 2025 incluyen sensores infrarrojos avanzados para el F-22. Durante 2024, la Fuerza Aérea completó seis vuelos de prueba con esos sensores y validó detección a rangos tácticos. El Su-35 integra su IRST con el radar y habilita designación híbrida de objetivos. En el F-22, el supercrucero sostenido a Mach 1,5 sin postquemadores amplía autonomía y los controles fly-by-wire optimizan ángulos de ataque altos, con evaluaciones de la OTAN sobre el desafío que plantea el Su-35.

Doctrina operativa, presupuestos y cooperación en plataformas relacionadas

Los presupuestos del Departamento de Defensa destinan recursos para mejorar el F-22 frente a amenazas como el Su-35 e incluyen integración de redes de datos con plataformas como el F-35. Fuentes rusas informan ejercicios conjuntos con China y detecciones de aeronaves occidentales por IRST en simulaciones. El F-22, desplegado en bases como Tyndall, acumula horas en Red Flag y utiliza el sigilo para aproximaciones indetectadas. Documentos desclasificados confirman un sistema de identificación amigo-enemigo avanzado integrado con su radar.

La ausencia original de IRST en el F-22 obedece a decisiones presupuestarias durante la validación de demostradores, con prioridad para el radar principal y otros subsistemas. El Su-35 hereda un énfasis soviético en sensores pasivos y adopta el OLS-35 como derivación de equipos del Su-27. Pruebas en entornos árticos y desérticos acreditan la robustez del IRST ruso y muestran variaciones de alcance según condiciones atmosféricas. El Pentágono invierte en arrays infrarrojos distribuidos para el F-22 con filosofía similar al sistema del F-35.

El Su-35 ruso queda atrapado en Ucrania
Su-35

Informes técnicos detallan que el radar del F-22 opera en banda X con baja probabilidad de interceptación. El Irbis-E del Su-35 emplea modos de onda continua para contrarrestar jamming. El armamento del Su-35 incluye misiles con buscadores infrarrojos como el R-27ET, en consonancia con el IRST. En el F-22, los AIM-120D incorporan guiado dual para mayor precisión en entornos negados. Compendios confirman techo de 18 000 metros y carga de 8 000 kilogramos para el Su-35, con parámetros de altitud y peso máximos comparables en el F-22.

Estudios revisados sobre IRST en aviones europeos como el Eurofighter resaltan su integración en subsistemas de ataque con rastreo multifunción, filosofía comparable al OLS-35. El F-22 recibe actualizaciones de software para fusionar datos externos procedentes de IRST aliados, por ejemplo pods en F-15. Propuestas del Ejército de Estados Unidos sostienen que, en conflictos hipotéticos, el sigilo del F-22 facilita golpes iniciales, mientras el Su-35 explota su IRST en fases de cierre. El programa del F-22 prevé tanques conformes para ampliar rango sin penalizar sigilo.

Documentos del DTIC subrayan la necesidad del F-22 frente a amenazas avanzadas y destacan su superioridad en entornos operacionales. El Su-35, equipado con contramedidas activas, muestra resiliencia en simulaciones contra misiles occidentales. La Fuerza Aérea rusa mantiene una flota de Su-35 en bases como Komsomolsk-on-Amur y aplica actualizaciones periódicas al IRST para mejorar resolución térmica. El F-22, con base en Joint Base Langley-Eustis, participa en despliegues globales con fines de disuasión, con presupuestos recientes para sensores infrarrojos probados en Nellis.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.