• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » ¿El F-22 Raptor enfrenta una amenaza real ante el J-36?

¿El F-22 Raptor enfrenta una amenaza real ante el J-36?

31 de octubre de 2025
El F-22 en desventaja ante cazas de nueva generación chinos

China presentó el segundo prototipo del J-36 en 2025; Estados Unidos opera el F-22 desde 2005 con baja observabilidad, supercrucero y 187 unidades activas.

J-36: tres motores, ajustes de prototipo y reducción de firmas radar

China presentó en 2025 el segundo prototipo del J-36, un avión de baja observabilidad de gran tamaño que desarrolló el grupo de aviación de Chengdu. Analistas identificaron un diseño de tres motores sin cola y ala en delta modificada que apareció en imágenes públicas a finales de 2024. Estados Unidos opera el F-22 Raptor como componente principal de su aviación militar, con 187 unidades activas en la Fuerza Aérea desde su entrada en servicio en 2005.

El J-36 presenta dimensiones mayores que las de aviones de combate convencionales y un fuselaje que supera en tamaño a bombarderos tácticos existentes. Posee tres motores que proporcionan propulsión a su estructura sin estabilizadores verticales. En el primer prototipo, observado en diciembre de 2024, las toberas de escape quedaron empotradas en una configuración con firma infrarroja menor, similar a diseños experimentales previos que buscaron minimizar emisiones térmicas ante sensores adversarios.

El segundo prototipo incluyó toberas angulares bidimensionales con vectorización de empuje, un arreglo que aumenta el control en cabeceo y la estabilidad durante maniobras a altas velocidades. Las tomas de aire laterales cambiaron de un diseño en forma de cuña a entradas supersónicas sin diverter, con labios inferiores barridos hacia adelante. Esta configuración mejora el flujo de aire hacia los motores y reduce la detectabilidad radar por líneas de visión despejadas y por una geometría con bordes mejor orientados.

Segundo J-36 chino avistado muestra cambios estructurales
J-36

El tren de aterrizaje principal pasó de una disposición en tándem con dos ruedas alineadas a un arreglo paralelo de ruedas gemelas. Este cambio distribuye la carga en tierra de forma más uniforme y permite el almacenamiento en bahías internas durante el vuelo. Estos ajustes, según reportes de fuentes especializadas, incrementan el manejo en pista, la estabilidad en despegues y aterrizajes, y la eficiencia en regímenes de alta velocidad dentro de perfiles operativos previstos para misiones complejas.

Aspectos técnicos destacados para evaluación comparativa

  • Segundo prototipo del J-36 con toberas bidimensionales y vectorización de empuje.
  • Entradas supersónicas sin diverter con labios inferiores barridos hacia adelante.
  • Tren principal con ruedas gemelas en arreglo paralelo y bahías internas.
  • F-22 con baja observabilidad y supercrucero por encima de Mach 1 sin postquemadores.
  • Inventario del F-22 con 187 unidades activas desde 2005.

Flota, modernización y producción: J-20, J-35 y capacidades asociadas

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación posee más de 3.150 aeronaves en total y alrededor de 2.400 asignadas a roles de combate. Integra el J-36 en un programa de modernización que comprende la transición hacia una mayoría de aviones de cuarta generación para 2025. Este esfuerzo incluye la producción en serie del J-20, un caza de baja observabilidad de dos motores con variantes de dos asientos que se revelaron en 2021 dentro de exhibiciones.

China revela nuevos detalles de J-35: más furtivo que el Su-57
J-35

El J-20 opera con motores WS-10 producidos localmente, aunque algunos ejemplares aún usan unidades rusas AL-31F. El J-20, con capacidad para transportar misiles aire-aire en configuración de baja observabilidad, incorpora mejoras como toberas con vectorización de empuje y motores WS-15 que dan supercrucero sostenido. Una planta de ensamblaje construida en 2023 acelera su fabricación, con proyecciones que indican un incremento de unidades para operaciones más allá de la primera cadena de islas.

Paralelamente, el J-35A se presentó en el salón aeronáutico de Zhuhai en noviembre de 2024. Presenta dimensiones menores que las del J-20 y se asigna a misiones de combate aéreo, con un motor WS-19 que proporciona hasta un 10% más de potencia que versiones previas. Su variante J-35, basada en el prototipo FC-31 que voló por primera vez hace más de una década, se adapta para operaciones desde portaaviones como el Liaoning.

La modernización china incluyó en 2023 la transferencia de 300 aviones de combate fijos de la Armada a la Fuerza Aérea, junto con unidades de defensa antiaérea y radares, para lograr control integrado sobre operaciones aéreas. Además, la expansión de flotas de tanqueros Y-20U, con 16 unidades en servicio en marzo de 2024, extiende el alcance de operaciones sobre el mar de Filipinas y más allá mediante reabastecimiento que sostiene patrullas y despliegues.

Capacidades del F-22, paridad regional y proyección estratégica china

El F-22 Raptor maximiza la letalidad con su cañón M61A2
F-22 Raptor

Estados Unidos opera el F-22 con un alcance de más de 1.600 millas náuticas y capacidad para llevar hasta ocho misiles aire-aire en bahías internas, junto con un cañón M61A2 de 20 milímetros. Diseñado para entornos con alto nivel de amenaza, incorpora radares AESA y sistemas de guerra electrónica que permiten detección y seguimiento a largas distancias. La Fuerza Aérea actualizó software para mejorar integración de datos y resistencia a interferencias electrónicas.

En evaluaciones comparativas realizadas hasta 2017 por instituciones como RAND, en escenarios cercanos al continente chino como el de Taiwán, las capacidades aéreas de ambos países alcanzaron una paridad aproximada. Esta paridad ocurrió porque China expandió su arsenal de misiles balísticos convencionales a alrededor de 1.400 unidades y sistemas de defensa antiaérea con alcances de hasta 200 kilómetros. En escenarios más distantes, como las islas Spratly, Estados Unidos mantenía una diferencia significativa.

El aumento en requisitos de fuerza para lograr control aéreo en campañas de siete días indicó una reducción en la diferencia cualitativa. En paralelo, China avanzó con el bombardero H-6N, operativo desde 2020, que posee capacidad para misiles balísticos lanzados desde el aire y reabastecimiento en vuelo. El H-20, en desarrollo desde 2016, se espera con un rango superior a 10.000 kilómetros y cargas nucleares o convencionales dentro de planes estratégicos anunciados.

El J-36, con volumen interno para combustible y armas, forma parte de un conjunto de capacidades donde actúa como elemento avanzado, junto con diseños más pequeños como el J-50, que posee toberas de vectorización bidimensional y tren de aterrizaje nasal gemelo para posibles operaciones navales. China progresa hacia integración de inteligencia artificial y grandes datos en operaciones aéreas hacia 2030. Estados Unidos implementa actualizaciones en F-22 y sostiene ejercicios conjuntos en el Indo-Pacífico. Además, la producción del J-16 superó 225 unidades en 2023, y sistemas no tripulados como el GJ-11 de baja observabilidad amplían opciones para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.