• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-22 Raptor recibe nuevo paquete de actualización

El F-22 Raptor recibe nuevo paquete de actualización

3 de julio de 2025
F-22 Raptor: Afilando las garras del caza más sigiloso del mundo

F-22

La Fuerza Aérea de EE. UU. invertirá $90,34 millones en mejoras de viabilidad para los F-22, que incluirán sistemas infrarrojos y sigilo avanzado.

Modernización del F-22 Raptor para enfrentar amenazas emergentes

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos planea implementar un nuevo paquete de actualizaciones de viabilidad para los cazas furtivos F-22 Raptor, con el objetivo de conservar su capacidad operativa frente a amenazas avanzadas. Según la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2026, se destinarán $90,34 millones para financiar mejoras en sistemas clave, como el Sistema Defensivo Infrarrojo (IRDS), capacidades de sigilo, guerra electrónica y radares. Este esfuerzo busca mantener operativos y relevantes en futuros conflictos a los 143 aviones codificados para combate, de un total de 185. Las actualizaciones no dependen de otros proyectos, como los sensores de búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST) y los tanques de caída sigilosos, que se encuentran en fase de desarrollo.

F-22: el desafío irresoluble del Raptor estadounidense
F-22

El IRDS, anunciado por Lockheed Martin en enero de 2025, será un componente central del paquete. Este sistema sustituirá los detectores de lanzamiento de misiles (MLD) heredados del F-22, con el fin de mejorar la capacidad para detectar misiles aire-aire y superficie-aire de largo alcance. El IRDS utilizará los sensores TacIRST, introducidos en 2022 e integrados inicialmente en aviones F-5 Advanced Tiger de Tactical Air Support. Los documentos presupuestarios indican que una decisión sobre la producción inicial a baja tasa del IRDS se tomará en el cuarto trimestre de 2026, lo que marcará un punto clave en el proceso de modernización del Raptor.

Además del IRDS, las actualizaciones incluyen mejoras en la gestión de firmas de baja observabilidad, necesarias para conservar las propiedades sigilosas del F-22. Estas modificaciones responden al uso cada vez más común de sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST) en el ámbito global, los cuales representan una amenaza para los aviones furtivos. Los documentos también señalan mejoras en la suite de guerra electrónica, orientadas a contrarrestar sistemas adversarios avanzados, así como actualizaciones criptográficas y de ciberseguridad destinadas a proteger las comunicaciones y los datos del avión.

El paquete de viabilidad también abarca la interfaz piloto-vehículo, con la incorporación de pantallas montadas en cascos (HMD) Thales Scorpion y el desarrollo de un casco de próxima generación a cargo de LIFT Airborne Technologies. Estas mejoras buscan subsanar una limitación técnica presente desde la fase inicial del desarrollo del F-22 y mejorar la conciencia situacional de los pilotos.

Ejercicio Bamboo Eagle 25-1: entrenamiento de guerra electrónica
F-22 Raptor

Avances en sensores y capacidades tácticas del F-22

En paralelo con el paquete de viabilidad, la Fuerza Aérea ha avanzado en la integración de cápsulas IRST subalares para el F-22, lo cual ha sido confirmado en el presupuesto de 2026. Estas cápsulas, equipadas con sensores avanzados de búsqueda y seguimiento infrarrojo, permitirán detectar y seguir objetivos, manteniendo la capacidad del Raptor para efectuar detecciones y disparos con ventaja táctica. La Fuerza Aérea ha encargado 30 cápsulas en dos lotes de 15, con entregas previstas para el segundo trimestre de 2028 una vez concluidas las pruebas adicionales. Este sistema servirá como complemento del IRDS, al proporcionar una combinación funcional para contrarrestar amenazas como los misiles PL-15 chinos, los cuales han motivado el desarrollo del misil AIM-260 JATM por parte de Estados Unidos.

Los documentos presupuestarios también registran mejoras en el radar de apertura sintética dinámica (SAR) del F-22, que permitirá optimizar la identificación de objetivos en entornos complejos. Estas actualizaciones responden a la necesidad de neutralizar misiles antiaéreos de largo alcance, como los que han sido desarrollados por China y Rusia, con un alcance proyectado de hasta 1.000 millas para 2050, según estimaciones de la Fuerza Aérea.

Datos clave sobre la modernización del F-22 Raptor

  • Presupuesto 2026: $90,34 millones para el paquete de viabilidad.
  • Flota activa: 143 F-22 codificados para combate de un total de 185.
  • IRDS: Sustitución de detectores MLD por sensores TacIRST prevista para 2026.
  • Cápsulas IRST: 30 unidades encargadas, entrega en 2028.
  • Cascos: Inclusión de Thales Scorpion HMD y desarrollo del casco NGFWH.
  • Amenazas: Misiles PL-15 chinos y sistemas IRST utilizados en diversos países motivan estas mejoras.
Lockheed Martin integrará sistema infrarrojo en el F-22 Raptor
F-22 Raptor

Las actualizaciones de viabilidad forman parte de otros esfuerzos orientados a prolongar la vida útil del F-22, como los tanques de baja resistencia (LDTP), que fueron diseñados para ampliar el alcance y permitir vuelos supersónicos sin degradar las propiedades de sigilo. El programa LDTP contempla pilones con tecnología neumática, cuya función es reducir la resistencia. Se han programado pruebas de vuelo a velocidades de hasta 1.2 Mach. Estas modificaciones permiten conservar la capacidad ofensiva y la supervivencia del Raptor en escenarios de alta intensidad.

La Fuerza Aérea también ha introducido mejoras en la suite de comunicaciones y aviónica del F-22, junto con medidas destinadas a reducir los costos de mantenimiento, una problemática constante debido a la complejidad técnica del avión. Estas acciones forman parte de una política de sostenimiento prolongado de la flota, en un contexto marcado por la ausencia de un reemplazo inmediato para el Raptor.

Futuro del F-22 en el contexto del programa NGAD

El futuro del F-22 se encuentra vinculado al programa de Dominación Aérea de Próxima Generación (NGAD), el cual contempla el desarrollo del caza F-47 como eventual reemplazo del Raptor. Aunque el programa NGAD encontró limitaciones en 2024, Boeing fue seleccionada para construir el F-47, con un presupuesto propuesto de $3.500 millones para 2026. La Fuerza Aérea ha establecido como meta adquirir al menos 185 F-47, lo que permitiría reemplazar al F-22 de forma individualizada. No obstante, no existe una fecha definida para la entrada en servicio del F-47, y Lockheed Martin ha declarado que el Raptor podría continuar en operaciones hasta la década de 2040.

El F-22 Raptor: el avión más costoso por unidad en la historia
F-22

La interrupción temporal del plan NGAD en 2024, junto con las declaraciones del general Kenneth S. Wilsbach sobre la inexistencia de un reemplazo inmediato para el F-22, evidenciaron la necesidad de ejecutar las actualizaciones en curso. Las mejoras de viabilidad y los proyectos asociados utilizan tecnologías desarrolladas para NGAD, con el fin de conservar la utilidad operativa del Raptor en entornos donde las amenazas siguen evolucionando.

La atención dirigida hacia el sigilo, los sensores infrarrojos y la guerra electrónica responde a la creciente capacidad tecnológica de adversarios como China y Rusia, que han desplegado misiles y sistemas de detección con características avanzadas. La implementación de capacidades como el IRDS y las cápsulas IRST permite que el F-22 actúe de manera integrada en operaciones conjuntas, al funcionar de forma complementaria con plataformas como el F-35 y los futuros vehículos aéreos no tripulados CCA.

La modernización del F-22 se ajusta al contexto estratégico vigente, donde la supremacía aérea figura como un objetivo prioritario para la Fuerza Aérea. A pesar de las dificultades logísticas y de mantenimiento, el Raptor conserva un nivel operativo elevado. Las actualizaciones planificadas permitirán que el F-22 mantenga ventajas tácticas hasta la disponibilidad del F-47, lo que lo mantiene como un componente activo en la defensa antiaérea de Estados Unidos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.