• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-22 recibe tecnología del NGAD para operar hasta 2040

El F-22 recibe tecnología del NGAD para operar hasta 2040

28 de octubre de 2025
El F-22 Raptor se reinventa con sensores avanzados

F-22

La Fuerza Aérea de EE. UU. moderniza el F-22 con software del programa NGAD para extender su vida operativa y conservar la superioridad aérea.

Integración de tecnologías del NGAD en el F-22 para prolongar su vida útil

La Fuerza Aérea de Estados Unidos integra tecnologías del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación en el F-22 Raptor porque extiende su operatividad hasta la década de 2040, según anuncios oficiales que se emitieron en 2025. Lockheed Martin, en colaboración con el gobierno, dirige las mejoras que incluyen una arquitectura de sistemas abiertos modulares porque facilita la incorporación de sensores avanzados y aplicaciones de combate, con el fin de continuar la capacidad de control aéreo ante amenazas nuevas, de acuerdo con documentos presupuestarios y contratos que se adjudicaron.

El proceso se inició con pruebas en 2022 y se aceleró tras la adjudicación del contrato para el F-47 en marzo de 2025. El programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación, conocido por sus siglas en inglés como NGAD, se concibe como un conjunto de sistemas que incluye un avión tripulado de sexta generación, designado F-47, y aviones de combate colaborativos no tripulados. La Fuerza Aérea adjudicó el contrato de ingeniería y fabricación a Boeing el 21 de marzo de 2025, tras una pausa estratégica en mayo de 2024 porque maduró tecnologías clave.

El F-47 presenta un radio de combate superior a 1.600 kilómetros, velocidad por encima de Mach 2 y mayor discreción que el F-22, con planes para adquirir más de 185 unidades. El Congreso aprobó $400 millones en julio de 2025 porque aceleró su producción, mediante la ley denominada One Big Beautiful Bill Act. Para el año fiscal 2026, la administración solicitó $2.580 millones en desarrollo del F-47 y 111 millones para los aviones colaborativos.

Washington activa su sexta generación: B-21 Raider y F-47 desafían al poder aéreo chino
F-47

El programa incorpora ingeniería digital, materiales avanzados y propulsión adaptativa, con prototipos de motores que desarrollaron General Electric y Pratt & Whitney. Las autoridades indicaron que el F-47 operará en entornos operacionales, con énfasis en la integración de sistemas autónomos y una arquitectura de propiedad gubernamental porque agiliza actualizaciones.

Características clave del programa NGAD y sus componentes

  • Avión tripulado F-47 con radio de combate superior a 1.600 km y velocidad Mach 2.
  • Adjudicación de contrato a Boeing en marzo de 2025 para ingeniería y fabricación.
  • Aprobación de $400 millones por el Congreso en julio de 2025 para producción acelerada.
  • Solicitud de $2.580 millones para desarrollo del F-47 en el año fiscal 2026.
  • Incorporación de ingeniería digital, materiales avanzados y propulsión adaptativa en el programa.

Mejoras específicas en el F-22 con enfoque en viabilidad y sensores

Las mejoras en el F-22 se centran en un paquete de viabilidad que abarca 142 aviones de los bloques 30 y 35, con una solicitud de $90 millones en el presupuesto de 2026. Este conjunto incluye mejoras en la gestión de la firma de baja observabilidad, radar de apertura sintética dinámica, conjunto de guerra electrónica y sistema de interfaz piloto-vehículo. Además, se incorporan contramedidas, cascos mejorados y actualizaciones criptográficas.

El Sistema Infrarrojo Defensivo, con un contrato de $270 millones que se adjudicó a Lockheed Martin en enero de 2025, reemplaza detectores de lanzamiento de misiles antiguos con sensores TacIRST distribuidos, que detectan amenazas de misiles aire-aire y superficie-aire a larga distancia. La decisión de producción inicial a baja tasa para este sistema se programó para el cuarto trimestre de 2026.

La razón por la que EE. UU. detuvo la producción del F-22 Raptor
F-22 Raptor

Por otra parte, se ordenaron 30 contenedores de búsqueda y rastreo infrarrojo avanzado en dos lotes de 15, con entregas a partir del segundo trimestre de 2028. Estos contenedores, junto con tanques de combustible externos de bajo arrastre y pilones inteligentes, extienden el alcance y la persistencia del F-22 sin comprometer su letalidad, y permiten vuelo supersónico con cargas externas. Las pruebas de estos elementos incluyen evaluaciones a velocidades de hasta Mach 1,2.

La integración de programas informáticos del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación en el F-22 se realiza mediante una arquitectura de misiones abiertas definida por software, que permite actualizaciones rápidas y la incorporación de aplicaciones de terceros. Esta pila de programas abiertos, propiedad del gobierno, utiliza hardware existente en la aeronave y reduce el tiempo de desarrollo de meses a días.

Arquitectura abierta y futuro operativo del F-22 en contexto del F-47

En agosto de 2022, se realizó la primera prueba en vuelo de aplicaciones de combate en un F-22 en la Base Edwards, lo que constituye el uso inicial de orquestación de contenedores de código abierto en un caza. La arquitectura desacopla el desarrollo de programas del ciclo de programas operativos de vuelo, lo que acelera la modernización y reduce costos. Lockheed Martin inició la implementación de sistemas abiertos modulares en 2010, con un prototipo volado en 2013 y la primera liberación operativa en 2022, que incluyó mejoras en el hardware de Link 16 para compartir datos con el F-35.

La Fuerza Aérea estableció un requisito formal para esta arquitectura en el F-22, con evaluaciones para su aplicación en otras plataformas. El enfoque en sistemas abiertos modulares elimina dependencias de proveedores exclusivos y promueve la competencia, y permite la integración de tecnologías comerciales como distribuciones de Linux para pruebas. Combinado con ingeniería basada en modelos, este método digitaliza el diseño de sensores y subsistemas desde el inicio, y simplifica la incorporación de capacidades nuevas.

F-47 reemplaza al F-22 con mejoras en alcance y sostenibilidad

La Fuerza Aérea totaliza 185 F-22, de los cuales 143 están codificados para combate, mientras que 35 del bloque 20 se destinan a entrenamiento y pruebas. Inicialmente considerados para retiro, estos aviones más antiguos ahora forman parte de discusiones para extender las mejoras, lo que podría incrementar la flota operativa y reducir periodos de mantenimiento. El Congreso mandató su retención y actualización, porque citó riesgos en entrenamiento si se eliminan.

Las autoridades confirmaron que no existe un plan definitivo para sustituir al F-22, aunque el F-47 se proyecta como su eventual relevo, con el primer vuelo programado para 2028. Las mejoras aseguran que el F-22 supere las 500.000 horas de vuelo acumuladas, y continúen su capacidad para identificar, rastrear y eliminar amenazas antes de ser detectado. El paquete incluye recubrimientos especiales para reducir la firma infrarroja y mejoras en el casco, como las pantallas montadas Thales Scorpion y el casco de ala fija de próxima generación contratado en 2022.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.