• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, octubre 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El F-35B es un caza con capacidades sin comparación

El F-35B es un caza con capacidades sin comparación

23 de octubre de 2025
Japón despliega cazas F-35B cerca de Taiwán en respuesta a China

F-35B

La variante F-35B ofrece despegue corto y aterrizaje vertical, conserva vuelo supersónico y armamento en bodegas internas, con radio de 450 millas náuticas.

Arquitectura STOVL y parámetros de alcance, carga y sensores clave

El F-35B es la variante de despegue corto y aterrizaje vertical de la familia F-35 y constituye el único caza furtivo con esta capacidad en servicio. Mantiene prestaciones supersónicas y empleo de armamento desde bodegas internas. En configuración estándar con combustible interno, su radio de combate declarado supera las 450 millas náuticas. Dispone de 13.100 libras de combustible y una carga útil máxima de 6.800 kilogramos para operaciones desde buques o pistas cortas.

La singularidad del F-35B radica en la combinación de un motor F135 y un sistema de elevación desarrollado por Rolls-Royce. El conjunto integra un ventilador de sustentación de 50 pulgadas y dos etapas con más de 20.000 libras de empuje, accionado por un eje y un embrague conectados al motor principal. En la parte posterior, una tobera de tres cojinetes gira 95 grados en aproximadamente 2,5 segundos y canaliza cerca de 18.000 libras.

Dos conductos de “roll posts” estabilizan el alabeo durante el estacionario. Esta arquitectura permite el aterrizaje vertical y el despegue corto con carga significativa, aunque reduce volumen interno y limita la cavidad de armamento respecto de otras variantes. En empleo táctico, el F-35B combina furtividad y fusión de sensores. El radar AN/APG-81, un arreglo activo de barrido electrónico, ofrece modos aire-aire y aire-superficie con cartografía de alta resolución mediante apertura sintética, identificación y ataque en todo tiempo.

Uno de los tres primeros F-35B japoneses. (Crédito de la imagen: JASDF)

El Sistema de Apertura Distribuida AN/AAQ-37 aporta percepción esférica pasiva en infrarrojo para detección de aeronaves y misiles y suministra imagen para la visión nocturna del piloto. La integración con el Sistema Electróptico de Puntería facilita la adquisición y el seguimiento de objetivos aire-tierra con designación de precisión. La combinación de sensores se integra con enlaces de datos como Link 16 y el Enlace de Datos Avanzado Multifunción y habilita la compartición segura de información táctica.

Datos puntuales de configuración, empuje y empleo operativo

  • Ventilador de sustentación de 50 pulgadas y dos etapas con más de 20.000 libras de empuje.
  • Tobera de tres cojinetes con giro de 95 grados en aproximadamente 2,5 segundos y 18.000 libras.
  • Radio de combate declarado que supera las 450 millas náuticas con combustible interno.
  • Debut en combate el 27 de septiembre de 2018 desde el USS Essex en Afganistán.

Capacidad de armamento interno y empleo desde buques y aeródromos avanzados

El estándar de armamento interno del F-35B refleja las limitaciones derivadas del ventilador de sustentación. En modo furtivo aloja dos misiles aire-aire AIM-120 y dos bombas guiadas JDAM de 1.000 libras, mientras que las variantes F-35A y F-35C admiten armamento de 2.000 libras. El F-35B carece de cañón interno y emplea una barquilla ventral GAU-22/A cuando la misión lo requiere, con una firma mayor.

Fuera del modo de baja observabilidad, la aeronave acepta cargas externas en soportes subalares y en pilones adyacentes al fuselaje. Este arreglo amplía la diversidad de municiones a costa de la firma. Operadores han desplegado el F-35B desde buques sin catapultas y desde aeródromos avanzados con infraestructura limitada. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos declaró su debut en combate el 27 de septiembre de 2018 con ataques en Afganistán desde el USS Essex.

Cazas F-35B británicos y estadounidenses aterrizan en el JS Kaga de Japón
Un F-35B del Cuerpo de Marines de EE. UU. aterriza en el JS Kaga. (Crédito de la imagen: Royal Navy)

El hito figura en el registro público del Instituto Naval de Estados Unidos y en comunicados del Departamento de Defensa, con fecha y teatro documentados. El Reino Unido confirmó empleo operativo embarcado en 2021. El ministerio de Defensa informó que aeronaves británicas con base en el HMS Queen Elizabeth participarían en misiones contra Daesh dentro de la Operación Shader, y en junio de ese año se registraron salidas combinadas.

USNI News reportó salidas combinadas de F-35B británicos y estadounidenses desde el mismo buque contra objetivos de esa organización. Estos registros constatan integración del sistema en un grupo de combate de portaaviones con trampolín. Italia certificó su portaaviones Cavour para operar el F-35B tras completar en 2021 la campaña de verificación en Estados Unidos. La Marina estadounidense informó de la aptitud “Ready for Operations” tras ensayos en Norfolk.

Modernización TR-3 y Bloque 4 y efectos sobre disponibilidad y funciones

Las cifras de alcance y carga y la naturaleza del sistema de elevación enmarcan el papel del F-35B en escenarios con infraestructura vulnerable. En misiones de ataque con configuración interna, la aeronave conserva baja observabilidad en banda X y en infrarrojo frontal. Los sensores proporcionan designación autónoma y alerta de amenazas. La fusión de datos y los enlaces tácticos envían información segura hacia aeronaves, buques y unidades terrestres.

El radar AN/APG-81 aporta cartografía de alta definición y modos marítimos. El Sistema de Apertura Distribuida detecta lanzamientos de misiles y objetos aéreos y mejora la gestión de la autoprotección y la situación táctica. El programa de modernización condiciona disponibilidad de funciones y la incorporación de nuevas capacidades. La Tecnología de Actualización 3 proporciona mejoras en cálculo y presentación que resultan necesarias para el Bloque 4.

19 de junio de 2025 – El HMS Prince of Wales realizó una actividad simultánea con sus F-35 embarcados de los escuadrones 809 y 617, lanzando 8 aviones en rápida sucesión desde la vasta cubierta de vuelo del barco, además de tener varios helicópteros volando. (Crédito de la imagen: Crown Copyright 2025 / LPhot Bill Spurr)

El Gobierno de Estados Unidos aceptó en 2024 aeronaves con TR-3 en configuración provisional, mientras retuvo una parte del pago hasta la entrega completa de funcionalidades. Reuters documentó la decisión y el esquema de retenciones. El informe del GAO de septiembre de 2025 detalla que el Bloque 4 se estructuró como un subprograma mayor, con progresos limitados en soporte físico y lógico de TR-3.

El mismo informe detalla avances limitados en la modernización del motor y en la gestión térmica de potencia. Estos elementos explican el desfase de entregas y el carácter evolutivo de capacidades de misión. El conjunto de operadores confirma concentración de la variante STOVL en tres fuerzas: el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, el Reino Unido e Italia, con empleo embarcado en los dos últimos y despliegue anfibio en el primero.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.