La Fuerza Aérea de Israel proyecta instalar un láser de alta potencia en el F-35I Adir, mientras finaliza el desarrollo del sistema Iron Beam.
Estado del Iron Beam y hoja de ruta láser aerotransportada en Israel
La Fuerza Aérea de Israel prevé incorporar un láser de alta potencia en plataformas aéreas y evalúa su integración futura en el F-35I “Adir”. Esta línea avanza en paralelo con la entrada en servicio del sistema terrestre Iron Beam, anunciada para 2025. El ministerio de Defensa y las empresas participantes comunicaron estos hitos y situaron el proyecto láser aerotransportado como prioridad, sin órdenes firmes ni cronograma de instalación en cazas.
El anuncio más reciente del ministerio de Defensa informó de la finalización del desarrollo del Iron Beam y de su próxima integración en la arquitectura nacional de defensa antiaérea. El organismo describió una fase previa a su entrega operativa tras una campaña de ensayos en el sur del país con objetivos que incluyeron cohetes, morteros, aeronaves y vehículos aéreos no tripulados. El comunicado no atribuyó plazos para láseres en cazas.
Elbit Systems confirmó que actúa como contratista principal en el desarrollo de un láser de alta potencia para empleo en aeronaves de la Fuerza Aérea de Israel. Su director general describió una línea enfocada en adaptar la tecnología de Iron Beam al dominio aéreo, con interés institucional por esta solución. Aviation Week registró estas declaraciones y precisó el objetivo: convertir la fuente láser de fibra en un sistema embarcable apto para misiones de defensa antiaérea y autodefensa.

Sobre la dimensión aerotransportada, las fuentes abiertas disponibles describen una hoja de ruta en curso sin decisiones públicas de instalación inmediata en el F-35I. Un artículo de prensa económica israelí señaló que, si el modelo aerotransportado demuestra viabilidad, podría instalarse en cazas F-15 y F-35, en línea con la autonomía de integración que Israel mantiene sobre su versión “Adir”. Ese planteamiento permanece condicionado a validaciones técnicas y de plataforma, sin contratos ni configuraciones oficiales.
Puntos técnicos y programáticos confirmados por fuentes abiertas
- Poder láser de referencia en torno a 100 kilovatios según directivos de Rafael.
- Empleo eficaz aproximado a 10 kilómetros contra drones y proyectiles de corto alcance.
- Coste por disparo significativamente inferior al de interceptores cinéticos, según comunicados.
- Integración prevista del Iron Beam con Cúpula de Hierro, Honda de David y Flecha.
- Acuerdo de financiación de octubre de 2024 para ampliar producción y sostener el programa.
Parámetros técnicos y adaptación del láser a plataformas aéreas de combate
Rafael Advanced Defense Systems, responsable del director de haz y de la integración del Iron Beam en la red de defensa multicapa, difundió parámetros de referencia en foros abiertos. En entrevistas recientes, directivos de la empresa situaron la clase de potencia en torno a 100 kilovatios y mencionaron empleo eficaz a distancias del orden de 10 kilómetros para neutralizar blancos como drones o proyectiles de corto alcance. Estas cifras pertenecen a la versión terrestre presentada como Iron Beam 450.
Las cifras divulgadas sirven de base técnica para entender los requisitos de su eventual adaptación a aeronaves. Ese salto requeriría soluciones de puntería, estabilización, gestión térmica y suministro eléctrico compatibles con plataformas de combate. La transición de un sistema terrestre a uno embarcado impone restricciones de tamaño, peso, potencia y enfriamiento dentro de un fuselaje de caza, además de necesidades de control de calidad de haz bajo vibración y maniobras.
La literatura técnica y las notas de la industria sitúan el coste por disparo del láser en niveles marginales frente a interceptores tradicionales y apuntan a empleo preferente contra amenazas de baja firma. Entre ellas, despuntan vehículos aéreos no tripulados y municiones sencillas. Estas fuentes señalan degradación por meteorología adversa o blancos múltiples simultáneos. Estos aspectos constan en comunicados y síntesis técnicas del programa y no alteran el interés institucional declarado.

Dentro de la Fuerza Aérea de Israel, el F-35I opera como plataforma de quinta generación con arquitectura que admite paquetes nacionales de misión. Israel expresó interés en integrar equipos propios en el “Adir”, lo que abre margen para evaluar nuevas cargas útiles. No obstante, los comunicados oficiales de 2025 sobre láseres se refieren a la preparación del sistema terrestre y a un desarrollo aerotransportado en fase de maduración, sin señalar un avión concreto como primer portador operativo.
Calendario, presupuesto e integración en la defensa antiaérea israelí
En paralelo, las comunicaciones oficiales de septiembre de 2025 detallaron el calendario de madurez del Iron Beam terrestre. El ministerio de Defensa y Rafael anunciaron la finalización del desarrollo y la superación del “hito final” de pruebas antes de su despliegue, con integración prevista en la malla de sistemas existentes —Cúpula de Hierro, Honda de David y Flecha— para cubrir amenazas de corto alcance a un coste por disparo inferior. Elbit participa como fabricante de la fuente láser.
En el frente presupuestario e industrial, el ministerio de Defensa firmó en octubre de 2024 un acuerdo de financiación con Rafael y Elbit para ampliar la producción del Iron Beam. Ese acuerdo sustenta la rama terrestre y respalda los trabajos de tecnología láser en curso. Las notas posteriores de septiembre de 2025 mantienen la línea temporal: pruebas completadas, integración en la red de defensa antes de fin de año y continuidad del desarrollo de aplicaciones aerotransportadas.

Medios internacionales y especializados recogieron secuencias de pruebas del Iron Beam y describieron su papel previsto como complemento de los interceptores. Algunas informaciones, basadas en declaraciones de empresa y resúmenes de salón, situaron el umbral de potencia en la centena de kilovatios y un empleo típico contra blancos de baja cota. Estas descripciones coincidieron con material difundido por el ministerio y por Rafael y aportaron contexto técnico para el trabajo aerotransportado mencionado por Elbit.
A 25 de octubre de 2025 no existen anuncios oficiales que confirmen que la Fuerza Aérea de Israel haya iniciado la instalación de láseres letales en sus F-35I ni que definan un calendario de integración o una primera unidad operativa. El estado público del programa recoge la madurez del sistema terrestre y un desarrollo en curso de variante aerotransportada con potencial de aplicación futura en F-15 o F-35, sujeto a su viabilidad técnica.
