El Pentágono asignó fondos prioritarios al F-47 de la Fuerza Aérea en 2025, lo que retrasó el F/A-XX de la Marina. Esta decisión marcó una rivalidad por recursos limitados.
Programa NGAD sexta generación F-47 Boeing detalles técnicos
La Fuerza Aérea de EE. UU. adjudicó el contrato para el F-47 a Boeing en marzo de 2025. Este caza de sexta generación reemplaza al F-22 Raptor. Incluye capacidades de vuelo a más de Mach 2 y mayor alcance supersónico que modelos previos. El Pentágono destinó 3.$5 mil millones para su desarrollo en el presupuesto fiscal 2026. El F-47 integra sistemas de propulsión adaptativa y sensores avanzados.
El F-47 forma parte del programa Next Generation Air Dominance de la Fuerza Aérea. Este esfuerzo comenzó en 2014 mediante estudios de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa. Prototipos realizaron vuelos en 2020 y 2023. El diseño prioriza superioridad aérea en teatros como el Indo-Pacífico. Boeing superó a competidores como Lockheed Martin en la selección final.
El presupuesto fiscal 2026 redujo fondos para compras de F-35 Joint Strike Fighters. Esta medida permitió liberar recursos con el fin de acelerar el F-47. El Pentágono citó limitaciones en la base industrial para justificar la priorización. El F-47 alcanzará operatividad inicial entre 2025 y 2029. La flota planeada excede 185 unidades.
El F-47 incorpora motores de ciclo variable desarrollados dentro del programa Next Generation Adaptive Propulsion. General Electric y Pratt & Whitney compitieron por este componente. El diseño resalta sigilo avanzado y conectividad con drones colaborativos. Esta integración mejora capacidades en entornos con denegación de acceso.
Aspectos clave de rivalidad programas aéreos EE. UU.
- Presupuesto fiscal 2026 asignó 3.$5 mil millones al F-47 y solo 74 millones al F/A-XX.
- Fuerza Aérea seleccionó Boeing para F-47 en marzo 2025 tras competencia con Lockheed Martin.
- Marina eliminó Lockheed Martin de F/A-XX en marzo 2025, dejó Boeing y Northrop Grumman.
- Programas NGAD difieren: Fuerza Aérea enfoca superioridad aérea, Marina prioriza ataque naval.
F/A-XX Marina sexta generación desarrollo actual
La Marina de EE. UU. inició el programa F/A-XX en 2008 para reemplazar al F/A-18E/F Super Hornet. Este caza de sexta generación complementa al F-35C. Requiere capacidades de supercrucero y sigilo avanzado. La Marina efectuó análisis de alternativas en 2015. Boeing y Northrop Grumman compiten tras la eliminación de Lockheed Martin en marzo 2025.
El F/A-XX integra sistemas de familia bajo Next Generation Air Dominance de la Marina. Este programa difiere del homónimo de la Fuerza Aérea. Enfoca misiones de ataque y superioridad aérea secundaria. El diseño extiende el alcance en 25 por ciento respecto de los cazas actuales. Incluye conectividad con satélites y otros aviones para disponer de información en tiempo real.
El presupuesto fiscal 2026 destinó $74 millones al F/A-XX. Esta cantidad permitirá completar diseños aún pendientes. El Pentágono pospuso inversiones mayores para evitar competencia con el F-47. La Marina prevé operar el F/A-XX en la década de 2030. Compartirá tecnologías como propulsión adaptativa con programas de la Fuerza Aérea.
La Marina ocultó fondos del F/A-XX bajo programas clasificados hasta el año fiscal 2024. Presupuestos anteriores alcanzaron miles de millones en investigación. El programa tiene como objetivo desempeñar funciones múltiples: combate aéreo, ataque terrestre y soporte cercano. Operará en entornos con denegación de área mediante el uso de drones no tripulados.
Rivalidad presupuestaria F-47 versus F/A-XX hechos
El Pentágono priorizó el F-47 sobre el F/A-XX en junio 2025 debido a restricciones presupuestarias. Esta decisión reflejó la capacidad limitada de la base industrial para sostener dos programas simultáneos. El F-47 recibió 3.$5 mil millones en fondos para 2026. El F/A-XX obtuvo solo 74 millones, lo que postergó su avance sin plazo definido.
Ambos programas comparten el nombre Next Generation Air Dominance, pero operan por separado. La Fuerza Aérea busca reemplazar el F-22 con énfasis en superioridad aérea. La Marina proyecta sustituir el Super Hornet con prioridad en ataque naval. Las diferencias en requisitos incluyen adaptaciones del F/A-XX para operar desde portaaviones.
El Congreso manifestó preocupaciones sobre los costos en 2023. Programas paralelos como Collaborative Combat Aircraft compiten por fondos. El F-47 integrará drones colaborativos para formar equipos hombre-máquina. De manera similar, el F/A-XX operará junto a plataformas no tripuladas. Estas integraciones reducirán riesgos para pilotos en misiones de alto peligro.
Durante 2025, se efectuaron vuelos de prototipos para NGAD de la Fuerza Aérea. La Marina avanzó en la maduración de diseños para el F/A-XX. Las limitaciones industriales llevaron a priorizar un único programa. El Pentágono mantiene abierta la opción futura para el F/A-XX después de completar los diseños con los fondos ya asignados.