El nuevo F-47 supera al F-35 en alcance, furtividad y tecnología, y marca un cambio en la supremacía aérea estadounidense hacia la sexta generación.
Boeing obtiene el contrato NGAD y presenta el avanzado F-47
El 21 de marzo de 2025, Donald Trump anunció que Boeing desarrollará el F-47 como parte del programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Este caza reemplazará al F-22 Raptor y posiciona a Boeing al frente de la aviación militar estadounidense, en un giro que deja atrás a Lockheed Martin y su F-35 Lightning II.
A diferencia del F-35, reconocido por su capacidad multirol, el F-47 ofrece ventajas técnicas superiores en aspectos clave como alcance, sigilo, operatividad y sostenibilidad. Este modelo busca adaptarse a las demandas modernas, superando las limitaciones que han afectado al F-35 desde su despliegue.
La presentación del F-47 ocurre en un momento en el que la Fuerza Aérea de EE. UU. enfrenta amenazas tecnológicas emergentes. El general David Allvin destacó que este nuevo avión incluye mejoras sustanciales frente a los cazas actuales de quinta generación, y que ya ha volado en secreto durante cinco años como prototipo.
Con estas capacidades, el F-47 responde a desafíos como los sistemas A2/AD chinos y la guerra electrónica rusa, que limitan la efectividad de plataformas como el F-35, cuya versatilidad ha comprometido su rendimiento en escenarios de combate de alta intensidad.
Alcance y autonomía del F-47 superan al F-35 en escenarios críticos
Una de las características clave del F-47 es su alcance operativo sustancialmente mayor. Mientras que el F-35A cuenta con un alcance de combate de 1,200 millas náuticas, el F-47 supera ampliamente esta cifra, con una autonomía superior incluso al F-22, que ya alcanzaba 1,850 millas con tanques externos.

Esta ventaja permite al F-47 operar sin necesidad constante de reabastecimiento aéreo, un aspecto decisivo en regiones como el Indo-Pacífico, donde las distancias entre bases exceden las capacidades del F-35. La dependencia del Lightning II del apoyo logístico limita su utilidad en conflictos de largo alcance.
Diferencias clave en rendimiento y costos entre el F-47 y el F-35
- Alcance del F-35A: 1,200 millas náuticas; limitado para operaciones Indo-Pacíficas.
- Velocidad del F-35: Mach 1.6; el F-47 se estima que supera Mach 2.
- Costo por hora de vuelo del F-35: más de 44,000 USD.
- Precio estimado del F-47: menor que los 143 millones del F-22.
- Disponibilidad operativa del F-35: 55% en 2024; el F-47 promete una tasa superior.
El F-35 fue diseñado para ser una plataforma multirol, lo que obligó a comprometer su alcance para incluir capacidades versátiles. En cambio, el diseño del F-47 prioriza la penetración profunda en territorio enemigo, una necesidad frente a amenazas que impiden operaciones logísticas en zonas de combate cercanas.
Esta autonomía extendida convierte al F-47 en una herramienta más efectiva para operar en entornos hostiles, sin la dependencia de infraestructura vulnerable que limita a los cazas actuales.
Avances en furtividad del F-47 frente a sensores modernos
En términos de sigilo, el F-47 introduce mejoras de baja observabilidad de espectro completo que superan a las del F-35. Aunque este último posee una sección transversal de radar (RCS) reducida, sus prestaciones se han visto superadas por la evolución de sensores infrarrojos y radares de baja frecuencia.
El F-47 incorpora materiales de nueva generación para absorber emisiones de radar y presenta una configuración aerodinámica más avanzada, posiblemente sin superficies verticales visibles. Esto lo hace más resistente ante radares modernos y contramedidas electrónicas.

Trump afirmó que el avión es “virtualmente invisible”, lo que representa un salto importante respecto al F-35, cuya efectividad en este aspecto ha sido puesta en duda tras ejercicios de combate que revelaron vulnerabilidades.
La mayor capacidad furtiva del F-47 responde directamente a las necesidades de escenarios con alta densidad de vigilancia electrónica, como los sistemas S-400, que desafían las capacidades de los cazas actuales.
Sostenibilidad, costos y disponibilidad favorecen al F-47
Uno de los aspectos más criticados del F-35 ha sido su alto costo operativo y baja disponibilidad. El Lightning II requiere más de 44,000 dólares por hora de vuelo, mientras que su mantenimiento presenta problemas persistentes con piezas de repuesto y logística.
El F-47, por el contrario, fue concebido con un enfoque en sostenibilidad. Boeing implementó herramientas digitales de diseño y una arquitectura abierta para agilizar actualizaciones y reducir los costos del ciclo de vida.
Aunque el programa NGAD tenía estimaciones iniciales de 300 millones por unidad, el general Allvin indicó que el F-47 costará menos que los 143 millones del F-22, sugiriendo una eficiencia industrial superior a la lograda por Lockheed Martin.
Estas mejoras responden a las preocupaciones del Pentágono respecto al mantenimiento del F-35 y apuntan a una mayor operatividad en flotas a gran escala, lo que podría transformar la logística de combate aérea.
Integración de tecnología avanzada y arquitectura modular
El F-47 destaca por su integración tecnológica, funcionando como centro de comando para enjambres de drones autónomos (CCA). Esta capacidad lo posiciona como una plataforma nodal que extiende su alcance y letalidad más allá de lo que permite el F-35.

El Lightning II, aunque revolucionó la fusión de sensores, enfrenta limitaciones por su dependencia de sistemas específicos como el radar AN/APG-81 y su software TR-3, cuyo despliegue se retrasó desde 2023.
Por el contrario, el diseño modular del F-47 permite incorporar tecnologías emergentes sin rediseños estructurales. Armas de energía dirigida y capacidades de inteligencia artificial avanzada pueden añadirse rápidamente, algo que ha sido problemático en el F-35.
Estas capacidades convierten al F-47 en una plataforma adaptable para escenarios dinámicos, a diferencia del Lightning II, cuya evolución ha sido limitada por su arquitectura cerrada.
Rendimiento puro y ventajas en combates aire-aire
En términos de velocidad y maniobrabilidad, el F-47 se perfila como más adecuado para enfrentamientos de alta intensidad. El F-35 alcanza Mach 1.6 y fue comprometido en su diseño por la necesidad de incorporar variantes como la STOVL (F-35B).
El F-47 probablemente supera Mach 2 y cuenta con un sistema de propulsión adaptable que combina velocidad y eficiencia. Estas características lo preparan mejor para enfrentar aviones como el J-20 chino o el Su-57 ruso.
Mientras el F-35 fue diseñado para priorizar combates BVR (más allá del alcance visual), su maniobrabilidad limitada lo deja en desventaja en combates cerrados. El F-47 resuelve esta debilidad con un diseño enfocado en la superioridad táctica.
La optimización del F-47 para enfrentamientos directos refuerza su rol en entornos disputados, donde la agilidad y velocidad son determinantes para la supervivencia y efectividad operativa.
El cambio estratégico favorece a Boeing sobre Lockheed Martin

El desarrollo del F-35 se originó en los años 90 para reemplazar múltiples plataformas, pero su diseño multirol implicó compromisos que redujeron su efectividad frente a amenazas simétricas. En contraste, el F-47 se centra en entornos como el Indo-Pacífico, donde se necesita alcance extendido, sigilo y coordinación con sistemas no tripulados.
Boeing estructuró el F-47 sobre su experiencia con el F-15 y el F/A-18, pero con un enfoque nuevo en penetración profunda y combate aéreo dominante. Estos aspectos abordan críticas que ha recibido el F-35 por no cumplir su promesa de ser “cuatro veces más efectivo”.
La elección de Boeing también refleja un cambio de confianza institucional. Steve Parker, presidente interino de Boeing Defense, destacó que realizaron la mayor inversión en la historia de la división para asegurar el NGAD, mientras Lockheed enfrenta retrasos técnicos y costos crecientes.
Con la pérdida de programas clave como el NGAD y el F/A-XX, Lockheed Martin ve amenazada su posición dominante, mientras Boeing se consolida como el nuevo referente en la aviación militar de sexta generación.