El F/A-18 Super Hornet incorpora con el misil AIM174B capacidad aire aire de muy largo alcance y opciones de ataque a superficie hasta 400 kilómetros
Capacidades aire-aire y antibuque del AIM-174B en el Super Hornet
El AIM-174B, configuración aérea del Standard Missile-6, añade al F/A-18E/F Super Hornet interceptación aire-aire de muy largo alcance y opciones contra buques u otros blancos de superficie, con un alcance publicado de hasta 400 kilómetros. La Marina de Estados Unidos confirmó su despliegue operativo en julio de 2024. El 4 de mayo de 2025, una exhibición pública en Iwakuni, Japón, mostró el sistema integrado en células operativas dentro del ala embarcada.
El AIM-174B procede del RIM-174/SM-6, un misil multimisión concebido para guerra antiaérea, defensa contra misiles balísticos en fase terminal y acción antibuque. La documentación del fabricante recoge esas funciones en la versión naval, junto con la opción de atacar objetivos de superficie. Así, el Super Hornet incorpora una munición con perfiles de empleo validados en mar abierto y en litoral por la familia naval de referencia, sin cambios estructurales en la cabeza de combate.
La introducción en unidades operativas quedó reflejada cuando la Marina informó que la configuración lanzada desde el aire del SM-6 estaba desplegada. F/A-18E/F exhibieron el arma durante RIMPAC 2024 en Hawái y, después, en Japón. En Iwakuni se expuso bajo el ala de un F/A-18F del VFA-102, hecho que confirmó su presencia en la fuerza embarcada desplegada de forma permanente en el Pacífico occidental vinculada al portaaviones con base avanzada.

El incremento de alcance modifica de manera profunda la misión aire-aire del Super Hornet. Fuentes publicadas en agosto de 2024 atribuyen al AIM-174B capacidad de atacar blancos a unos 400 kilómetros. Esa cifra otorga a los F/A-18E/F negación aérea y ataques contra aeronaves de apoyo de alto valor, como radares aerotransportados o plataformas de patrulla, desde distancias superiores a las de las armas previas del inventario naval estadounidense en servicio reciente.
Datos clave del AIM-174B para F/A-18E/F Super Hornet
- Alcance publicado de hasta 400 kilómetros.
- Despliegue operativo el 5 de julio de 2024 y exhibición pública el 4 de mayo de 2025.
- Integración en NIFC-CA y CEC para compromisos sobre el horizonte.
- IRST Block II con capacidad operativa inicial declarada en noviembre de 2024.
- Integración compatible con aeronaves de aliados que operan el Super Hornet.
Arquitectura de guiado y empleo en red NIFC-CA y CEC para ataques
El alcance ampliado se apoya en la arquitectura de guiado heredada del SM-6. El sistema combina navegación inercial con actualizaciones en curso y guiado terminal por radar activo derivado de la familia AMRAAM, lo que reduce la dependencia de iluminación continua del blanco y habilita compromisos a gran distancia. Informes de prueba y evaluación del Departamento de Defensa describen ese origen tecnológico del buscador y confirman la madurez de los modos terminales activos en la familia.
El empleo más allá del horizonte del avión encaja en el esquema Naval Integrated Fire Control–Counter Air. La Marina describe esta cadena de ataque en red con E-2D Advanced Hawkeye, la capacidad de colaboración de sensores, el sistema Aegis y SM-6, con compromisos sobre el horizonte a partir de datos de designación externos. En el Super Hornet con AIM-174B, la red aporta pistas de calidad de tiro y ataques más allá del alcance de detección orgánico.
La secuencia de empleo a gran distancia depende de sensores y enlaces. En compromisos largos, el E-2D o unidades de superficie con CEC aportan pistas de calidad de tiro que el F/A-18 acepta para lanzar, mientras el misil recibe correcciones hasta activar su buscador en la terminal. La Marina describió este enfoque al difundir interceptaciones antiaéreas de máximo alcance desde unidades con Aegis, dentro de NIFC-CA, con la familia SM-6 como efector.

En escenarios de mínima emisión, el IRST Block II permite detectar y seguir blancos de forma pasiva y, junto con la arquitectura de enlaces del ala embarcada, sostener una solución de tiro sin activar el radar del F/A-18. Documentación de prueba y evaluación subraya ese papel del IRST como complemento del AN/APG-79 y su aporte a la guía de armas de largo alcance; en la práctica, el AIM-174B aprovecha ese flujo en la fase intermedia.
Sensores AN/APG-79 e IRST Block II y su sinergia con el misil AIM-174B
La célula del F/A-18E/F integra un radar de barrido electrónico activo AN/APG-79 y, desde noviembre de 2024, la capacidad operativa inicial del IRST Block II en el depósito central. Documentación describe al IRST como sensor pasivo de largo alcance que, en ambientes con guerra electrónica o restricciones de emisiones, complementa al radar y genera soluciones de tiro. Informes operativos añaden apoyo a la guía de misiles más allá del alcance visual con armas de largo alcance.
Sobre esa base técnica, el AIM-174B ofrece al Super Hornet interceptación de aeronaves de gran sección radar y misiles de crucero a distancias que habían limitado otras municiones. El guiado terminal activo del misil, unido a actualizaciones de la red de combate durante la fase media, reduce el tiempo de exposición del avión atacante y facilita la separación tras el lanzamiento. El desempeño sitúa al F/A-18E/F en la categoría de munición aire-aire de largo alcance embarcada.

En el ámbito superficial, el origen del AIM-174B en la familia SM-6 añade la opción de atacar buques a gran distancia. El fabricante ha documentado impactos contra objetivos de superficie con lanzamientos navales. La integración aérea no modifica la cabeza de combate ni el principio de guiado terminal activo, por lo que el perfil antibuque sigue como posibilidad técnica con designación externa por enlace de datos o sensores de terceros.
La visibilidad pública de la integración incluyó aparatos con dos misiles AIM-174B de instrucción bajo las alas en escenarios de adiestramiento y ejercicios combinados. Esas configuraciones mostraron compatibilidad de la célula con la carga en puntos alares externos y convivencia con otras armas de corto y medio alcance en una misma salida. Fotografías de ejercicios recientes y actividades de escuadrones embarcados recogieron esas disposiciones como prueba de integración logística y operativa madura.
