Sierra Nevada Corporation presenta el Freedom Trainer, un avión diseñado desde cero para el programa UJTS de la Marina, con énfasis en entrenamiento para portaaviones, eficiencia económica y diseño digital.
Sierra Nevada Corporation (SNC) ha ingresado oficialmente en la competencia del Sistema de Entrenamiento de Pregrado de la Marina de los Estados Unidos (UJTS, por sus siglas en inglés) con su nuevo Freedom Trainer, un avión diseñado específicamente para reemplazar al obsoleto Boeing T-45 Goshawk.
La empresa presenta su propuesta como una solución sin concesiones, que combina un rendimiento moderno, costos operativos reducidos y capacidades robustas para aterrizajes representativos de portaaviones, características que distinguen al diseño en un programa cuyas exigencias han variado según las necesidades de la Marina.
Un avión diseñado específicamente para el entrenamiento naval
De acuerdo con el comunicado de SNC, el Freedom Trainer es la pieza central de la nueva Familia de Sistemas de Entrenamiento Freedom, creada con un enfoque exclusivo en la aviación naval. El avión cuenta con una cabina en tándem para dos tripulantes, equipada con asientos eyectables Martin-Baker Mk18, y una arquitectura modular de sistemas abiertos que facilita la incorporación de futuras mejoras. SNC destaca que la Marina de los Estados Unidos tendrá pleno control sobre el paquete de datos de diseño digital, lo que garantiza autonomía para realizar modificaciones a largo plazo.
A diferencia de sus competidores, que adaptan diseños de entrenadores preexistentes, el Freedom Trainer es un birreactor concebido desde cero. Según Aviation Week, que entrevistó a directivos de la empresa, el avión se diseñó inicialmente para el programa T-X de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, pero se aseguró su plena capacidad para cumplir con los requisitos de la Marina en operaciones de portaaviones.
El mismo medio señala que el avión estará propulsado por dos turbofanes Williams International FJ44-4M, cada uno con una potencia de 3,600 libras de empuje. Esta configuración lo distingue del T-7 y el T-50, ambos monomotores con el motor GE Aerospace F404, así como del M-346N, un birreactor más grande impulsado por el Honeywell-ITEC F124. SNC afirma que este enfoque genera ahorros significativos, con un costo estimado por hora de vuelo de aproximadamente 4,500 dólares, casi la mitad que el de los aviones con motores F404 o F124. La empresa sostiene que los motores derivados de aviones comerciales, ampliamente utilizados, ofrecen mayor fiabilidad y menores costos de mantenimiento en comparación con los motores tradicionales de cazas.
Capacidades para entrenamiento representativo de portaaviones
Un aspecto sobresaliente del Freedom Trainer es su capacidad para realizar aterrizajes de tipo “toque y despegue” en portaaviones y prácticas de aterrizaje en campo simulando portaaviones (FCLP) hasta el contacto con la pista, un punto que SNC ha subrayado repetidamente. La empresa resalta el tren de aterrizaje reforzado de tipo trailing-link y un fuselaje con una vida útil de 16,000 horas, lo que permite al avión soportar las tensiones de aterrizajes repetidos al estilo de portaaviones.
Esta característica resulta notable, dado que la Marina ha abandonado la exigencia de realizar FCLP hasta el contacto con la pista en el programa UJTS. En marzo de 2025, el servicio anunció que solo se requerirá practicar FCLP hasta el punto de interrupción (wave-off), utilizando sistemas de entrenamiento virtual para cubrir la brecha. Además, la Marina eliminó previamente la exigencia de realizar aterrizajes reales en portaaviones, citando costos y complejidad.
A pesar de este cambio, SNC sostiene que mantener la capacidad de realizar entrenamientos representativos de portaaviones otorga a la Marina flexibilidad ante posibles modificaciones futuras de los requisitos, incluso tras la entrada en servicio del nuevo avión. “Para el equipo de Freedom, es fundamental que la Marina de los Estados Unidos disponga de una opción que permita continuar con el entrenamiento esencial de FCLP y evitar riesgos y costos innecesarios al prescindir de ese requisito”, declaró la empresa a Aviation Week.
Esto contrasta con los otros competidores, que necesitarían rediseños significativos para soportar las tensiones de los aterrizajes en portaaviones. Además de incorporar un gancho de cola y una barra de lanzamiento para catapulta, sería necesario revisar el diseño estructural para adaptarlo a las exigencias de las operaciones en portaaviones.
Costo, eficiencia y ventajas a lo largo del ciclo de vida
Además de sus credenciales para el entrenamiento en portaaviones, SNC destaca la asequibilidad proyectada del avión. La empresa asegura que los costos relacionados con los motores son un 40% inferiores a los del T-45 y la mitad de los de entrenadores terrestres comparables. Con una vida estructural de 16,000 horas, el avión está diseñado para evitar costosos programas de extensión de vida útil.
SNC también subraya una mayor duración de las misiones, con vuelos un 30-40% más largos que los de los entrenadores actuales de la Marina. Esto permite más tiempo de entrenamiento por salida y, potencialmente, la necesidad de menos aviones para cumplir con el programa de instrucción de la Marina. El servicio planea adquirir al menos 145 aviones para reemplazar aproximadamente 220 T-45.
En entrevistas con Breaking Defense, directivos de SNC indicaron que el diseño se optimizó en torno al motor Williams International, buscando equilibrar un mayor rendimiento con ahorros significativos. “Nuestro objetivo fue mejorar el rendimiento y la calidad del entrenamiento mientras reducimos los costos”, explicó Derek Hess, vicepresidente de desarrollo de negocios de SNC.
Una familia de sistemas de entrenamiento
Más allá del avión, SNC concibe el Freedom Trainer como parte de un ecosistema integral de entrenamiento. La Familia de Sistemas Freedom incluye el avión, sistemas de entrenamiento en tierra, soporte logístico e integración con tecnologías emergentes. Por ejemplo, SNC se asoció con Red 6 para incorporar el Sistema de Realidad Aumentada Táctico Aerotransportado (ATARS), una pantalla montada en el casco que permite a los pilotos enfrentarse a adversarios virtuales durante el entrenamiento.
Esta integración responde al interés de la Marina por capacidades avanzadas de simulación y entrenamiento en red, según lo establecido en documentos recientes del programa UJTS, que mencionan la necesidad de un entrenamiento integrado en entornos reales, virtuales y constructivos (LVC). El vicealmirante Daniel Cheever, comandante de las Fuerzas Aéreas Navales, ha resaltado la importancia de “proveer un entorno de entrenamiento más realista, efectivo y eficiente para la próxima generación de pilotos de caza”.
Perspectivas de la competencia
La Marina planea emitir una solicitud final de propuestas en diciembre de 2025, con la adjudicación del contrato prevista para enero de 2027. El servicio busca adquirir al menos 145 aviones para reemplazar unos 200 T-45C operativos para 2030.
Los competidores presentan diversas trayectorias: el T-7A de Boeing, desarrollado con Saab para el programa T-X de la Fuerza Aérea; el T-50N de Lockheed Martin/KAI, derivado del T-50 ampliamente exportado; y el M-346N de Textron/Leonardo, una adaptación del entrenador italiano ahora bajo la marca Beechcraft. En contraste, el Freedom Trainer se destaca como el único diseño concebido específicamente para la misión UJTS.
No obstante, SNC enfrenta desafíos. A diferencia de los grandes contratistas principales, la empresa no tiene una tradición como fabricante de aviones a gran escala, ya que se centra principalmente en modificaciones y demostradores de aeronaves. Sin embargo, según Breaking Defense, SNC asegura que actuará como contratista principal y tiene la capacidad de fortalecer la base industrial estadounidense. La empresa ha invertido significativamente en el programa por cuenta propia, demostrando confianza a pesar de competir contra actores consolidados Aviation Week señala que la empresa se ha distinguido previamente de los grandes contratistas de defensa con diseños modulares y de bajo costo en programas como el Centro de Operaciones Aerotransportadas Sobrevivientes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
En el caso de UJTS, SNC cuestiona abiertamente la decisión de la Marina de reducir los requisitos de entrenamiento real en portaaviones. “Para el equipo de Freedom, es crucial que la Marina disponga de una opción para continuar con el entrenamiento esencial de FCLP y evitar los riesgos y costos innecesarios de renunciar a ese requisito en el programa de entrenamiento”, afirmó la empresa a Aviation Week.
Jon Piatt, vicepresidente ejecutivo de SNC, resumió en el anuncio de la empresa: “Estamos orgullosos de aprovechar nuestra amplia experiencia y espíritu innovador para ofrecer una solución de entrenamiento que satisface las necesidades actuales de la Marina y también anticipa las demandas futuras”.